-
Todos los datos que se habían reunido durante las cuatro décadas anteriores, sobre sondajes a grandes profundidades, muestras y fotografías del fondo marino, mediciones del flujo de calor y del magnetismo, son ahora reinterpretados según el concepto de la teoría de las placas tectónicas, que postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a los continentes .
-
Las corrientes de convección se observan en el manto de la tierra. El manto caliente se va surgiendo desde la parte más profunda, mientras que el manto que se va enfriando se va hundiendo, creando una corriente de convección. Se cree que este tipo de corrientes son las responsables de los movimientos de las placas de la corteza terrestre.
-
Unos geólogos marinos usando los datos proporcionados por el sónar para cartografiar el fondo marino del Atlántico Norte y el Pacífico, descubrieron una serie de cadenas montañosas submarinas (dorsales centro oceánicas) que se extienden miles de kilómetros por el fondo marino como se muestra en la imagen inferior.
-
Según esta teoría, una cadena de montañas se forma en dos fases:
1. En la primera, denominada tectogénesis primaria, se produciría un gran abombamiento de la corteza (geotumor)
2. En la segunda fase, llamada tectogénesis secundaria, se producirían a favor de la undación una serie de desplazamientos gravitarios de tres tipos: Los superficiales, los de profundidad intermedia y los más profundos o subcrustáles -
Según esta teoría, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento en un único "supercontinente" al que llamó Pangea. Más tarde Pangea se había escindido en fragmentos que, a causa de las fuerzas internas de la Tierra, fueron alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan. Al principio, pocos le creyeron.
-
Según el geólogo neoyorquino James Hal los geosinclinales corresponderíana extensas zonas de sedimentación marina de poca profundidad, en las que ocurriría subsistencia lenta y cuya profundidad máxima corresponde a una línea central que es el eje de la depresión.
-
El Contraccionismo es una teoría fijista que afirmaba que la Tierra al enfriarse replegó su superficie formando cordilleras, de forma similar a como se arruga la piel de una manzana vieja.