-
Fundada el 21 de abril del año 753 A.C., la monarquía Romana fue la primera forma política de gobierno de lo que fue la ciudad-estado de Roma hasta el final de la Monarquía en el año 510 A.C. Cuando su último rey fue desterrado.
La cultura romana fue importante, Roma y su imperio han dejado una gran huella en nuestra sociedad actual, y Roma fue la cuna de muchas ramas entre ellas es el Derecho Civil.
Se dividió en tres grandes etapas.
-La Monarquía
-La república
-El imperio -
En las etapas primitivas de los pueblos, en todas las manifestaciones culturales, el arte, la religión, en la ciencia embrionaria, la moral o el derecho, sucedió un fenómeno de paralelismo, es decir, se presentaban rasgos similares de evolución. En las comunidades primitivas se observaba que la administración de justicia estaba en manos de un jefe, de un consejo de ancianos o de un brujo y que la solución de los litigios tendría una característica mística o mágica religiosa.
-
Con los Germanicos empieza la decadencia del imperio romano, el surgimiento del cristianismo, las llamadas invasiones bárbaras o marchas de los pueblos germánicos hacia el sur. Los pueblos germánicos se desplazaron desde el norte de Europa hacia Italia, Francia y España provocando el choque de las dos culturas, romana y germánica, señalando así el inicio de la Edad Media. El proceso germánico se quiso caracterizar como de índole publicista.
-
En Italia se completa la fusión de los procedimientos romano y germano. Está constituido por el derecho longobardo-franco, que luego evolucionó bajo el influjo de teorías romanas de las leyes eclesiásticas y estatutarias donde la jurisdicción está en manos de los funcionarios, de los cuales se desarrolló la abogacía. La característica principal del proceso medieval italiano es su lentitud. Procedimiento ejecutivo
El proceso de mandato condicionado o no condicionado
El procedimiento de embargo -
El derecho español se aplicó durante la colonia.
Es una mezcla de influencias célticas, fenicias, griegas, romanas, visigodas y árabes. Se caracteriza por la evolución del derecho español mediante ciertos códigos, ordenanzas, leyes y recopilaciones como:
Código de Partidas de 1265
Ordenamiento de Alcalá de 1348
Real de 1485
Ordenanzas de Medina 1489
de Madrid de 1502
de Alcalá de 1503
Leyes de Toro de 1503
Nueva Recopilaciones de 1567
Novísima Recopilación de Leyes de España de 1805 -
Se manifiesta en aquello regímenes denominados absolutistas, que imperaban antes de darse la Revolución Francesa. El juez tenía un poder que le había sido delegado por el “soberano” y el cual era ilimitado, ya que no sólo fungía como juzgador, sino también se convertía en investigador e incluso, en acusador.
-
Movimiento social, económico y de contenido filosófico y político de una gran trascendencia para la humanidad, especialmente para Europa y los pueblos llamados culturas occidentales. En el aspecto político los principios fueron basados en la filosofía de la ilustración y en el pensamiento de grandes filósofos, surge la corriente codificadora francesa para garantizar los derechos del ser humano frente a los abusos, se distinguió por la creación de códigos para proc. civiles y penales