-
La segunda mitad del siglo XVI está considerada como el "Segundo Renacimiento", y con el siglo XVII forma lo que se conoce como el siglo de oro
-
Las representaciones teatrales de esta época se efectuaban en sitios abiertos, plazas o corrales fijos: los corrales de comedias. Comenzaban alrededor de las dos de la tarde y duraban hasta el anochecer.
-
Es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII.
-
"CREADOR DEL TEATRO ESPAÑOL"
la forma definitiva del teatro clasico español queda establecida por lupe de vega creador del drama nacional, llamado tambien "comedia española" e inventor de un estilo totalmente nuevo, que desempeño, ademas, el papel de preceptor y teórico de la nueva corriente. -
-
Agotada la época clásica la cultura española entro en una fase influida por los importantes movimientos intelectuales que se desarrollaban en Europa y que llegaron considerablemente amortiguados a la peninsula. Las mismas corrientes, sin embargo, engendrarian en América los movimientos independentistas
-
Nicolás fernández de moratín (1737-1780) equilibró su afrancesamiento con cierta espontaneidad y colorismo muy españoles. se dedico preferentemente al teatro (la petimetra, lucrecia, hormesinda, guzman el bueno). lo mejor de su obra poetica esta constituido por la oda a pedro romero y las populares quintillas fiesta de toros en madrid
-
En el teatro romantico, que constituye una verdadera revolución comparado con el del XVIII brillan tres autores: el duque de rivas, hartzenbusch y el mencionado zorrilla.El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del siglo XIX seguían aplaudiéndose las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas obr