-
El Teatro del Pueblo es uno de los primeros teatros independientes de Argentina y América latina.
Nace a fines de noviembre de 1930, en un contexto socio-cultural donde la crítica al teatro comercial se evidenciaba mediante la propagación de grupos de teatro independiente. Pero no todos esos grupos tuvieron la eficacia y la constancia en su lucha como la del Teatro del Pueblo. -
La historia completa del Teatro del pueblo desde 1930 hasta 1996.
-
Se estrena "odio" con Barriera como director del teatro del pueblo.
-
Se estrena esta obra del autor Roberto Arlt.
-
Autor: Roberto Arlt.
-
-
El grupo de trabajo que constituye el Teatro del Pueblo tiene su período más fructífero entre 1937 y 1943 llevando a escena obras de la dramática universal de todas las épocas sin descuidar la producción nacional.
-
Desde ese momento ocupa en forma definitiva el subsuelo que alquila en Diagonal Norte 943.
-
Autor: Leonidas Barletta.
-
Esta es la primera obra de Robert Cossa.
-
Con su muerte cesa la actividad teatral y su espacio se convierte en un centro de exposiciones plásticas.
-
Un grupo de directores y autores decidió reabrirlo y prolongar la vigencia de un espacio histórico. La sala pasó a denominarse Teatro de la Campana, en homenaje a Barletta que en los comienzos agitaba una campana para convocar a los espectadores.
-
Teatro del Pueblo abrió nuevamente sus puertas recuperando su nombre mediante un convenio que suscriben el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Fundación Carlos Somigliana (SOMI), que desde entonces tiene a su cargo la dirección artística, técnica y ejecutiva.