-
Antiguas celebraciones en comunidad, como los ritos de caza: estos ritos se mezclaba música, danza, y uso de objetos como máscaras.
-
Nació como "Arte Dramático"
El público empezó a participar directamente en el rito. -
Desde el siglo tres antes de Cristo hasta el siglo cuarto después de Cristo. Recibió influencia de Griego.
-
Teatro de calle, lúdico y festivo.
2 tipos: Religioso y Profano. -
Desde el siglo dieciséis, se reflejó un cambio ideológico.
El teatro se empezó a tomar como tema la realidad cotidiana, y recuperar las conocidas: acción, espacio y tiempo. Entorno al año 1500 surgió en italia la comedia del arte. -
En los siglos seis y siete el teatro pasó a ser la forma privilegiada de comunicación literaria de Europa, Su hamlet es una tragedia.
-
Christopher Marlowe tuvo una corta vida, pero dejó escritas varias obras de teatro y poemas. La última de sus obras fue esta, Dido, Reina de Cartago : trata de una figura histórica.
-
Se llama siglo de oro de la literatura española a la época en la que vivieron y escribieron Cervantes, Tirso de Molina, Lope de Vega... Y muchos más, pero este último, Lope de Vega es autor de 75 obras de teatro, además de novelas y obras líricas. El caballero de olmedo es una comedia con un final trágico.
-
Siglo diecisiete, florecieron las representaciones de comedias y tragedias y comenzaron a ponerse en escena los dramas. Escenografía más recargada
-
El teatro neoclásico se inspiró en modelos grecorromanos y desarrollo un espíritu educativo, de ilustración del pueblo.
La clase noble asistía a teatros de escenografía y montaje más complejos y lujosos. -
Fue en la primera mitad del siglo 19, como el resto de la literatura de la época.
Destacaba el sentimentalismo, los fuertes contrastes emocionales, los temas más oscuros y escabrosos, el trastorno a la naturaleza y el folklore popular. -
En la segunda mitad del siglo 19 el teatro aumento su realismo, tratando problemas sociales y dramas personales y de relación de pareja o familiar. Este tipo de teatro rompió con el romanticismo y dio nacimiento al teatro moderno, que sería la primera mitad del siglo 20: el naturalismo y el simbolismo fueron dos de sus estilos principales.
-
Desde el final de la segunda guerra mundial, el teatro acoge una gran variedad de estilos, evolucionando en paralelo a otras corrientes artísticas.
El teatro social, activa la interacción con el público para activar la empatía y procurar respuestas conmovedoras.