Foto de portada

teatro

  • Teatro Romano
    3000 BCE

    Teatro Romano

    Se puede afirmar que el teatro romano emergió fuertemente en siglo III a.C. Pese a que en principio las obras teatrales tenían un fuerte vínculo con los festivales religiosos, Una vez dicho esto, es lógico que la forma teatral más demandada y que más gustaba al público popular era la comedia. Plauto y Terencio (siglo II a.C.), Estas representaciones gustaban mucho al público, ya que eran muy dinámicas y contaban con muchos fragmentos que eran cantados las obras de teatro.
  • Teatro Poscolonial
    2001 BCE

    Teatro Poscolonial

    Hay que esperar hasta bien entrado el siglo XX, para que el teatro latinoamericano consiga su propia personalidad. Es en este periodo cuando comienza a tratar temas nativos y prioriza los intereses del público al que va dirigido Compañías teatrales como La Candelaria o Rajatabla impulsaron un tipo de teatro que sirviera como elemento de denuncia de la realidad social. Pero sin olvidar, naturalmente, el componente estético y conceptual del espectáculo.
  • Teatro Antiguo Egipto
    2000 BCE

    Teatro Antiguo Egipto

    En tiempos del antiguo Egipto, hacia el año 2000 a.C., se tiene constancia de la realización de una especie de representaciones dramáticas sobre la muerte y
    Posterior resurrección de el dios Osiris.
    En este tipo de “espectáculos” religiosos se empleaban actores provistos con máscaras para que la dramatización fuera más creíble.
  • Teatro Oriental
    2000 BCE

    Teatro Oriental

    Las representaciones teatrales en el continente asiático se remontan a más de 2000 años, en China se realizaban escenificaciones de poemas ante un grupo de refinados espectadores. En la India, en el siglo IV a.C., existía un tipo de poema épico-mitológico, el Mahabhárata. En Japón, la evolución del teatro, llamado en español “Nō” derivó en el denominado teatro kabuki. el teatro oriental antiguo se caracterizaba por la ritualidad y el simbolismo.
  • Teatro Indio
    2000 BCE

    Teatro Indio

    El teatro indio emergió durante los siglos IV y V a.C. Las obras, que eran épicas y complejas, se estructuraban sobre la base de nueve conceptos o rasas Existían estrictos códigos para las canciones, la recitación y todos los movimientos de los actores. El teatro Kathakali (teatro bailado) y el teatro de marionetas han sido siempre muy valorados a lo largo de la historia en este país.
  • Teatro Prehispánico
    1843 BCE

    Teatro Prehispánico

    En las civilizaciones prehispánicas americanas el teatro llegó a tener una tremenda importancia En cambio, el teatro Azteca y el teatro Inca, eran un reflejo de cómo estaban organizadas estas civilizaciones. Eran pueblos regidos por la teocracia (un gobierno que obedecía las órdenes de los dioses). Por lo que sus actividades teatrales tenían un claro aspecto religioso y bélico.
  • Teatro Japonés
    1401 BCE

    Teatro Japonés

    El primero se puede considerar el teatro clásico japonés por antonomasia. Mediante el relato de una historia o hecho, intenta rememorar un ánimo. Como resumen, cabe destacar que estas formas de expresión teatral niponas son muy bellas, elegantes y refinadas. Como ejemplo basta con ver los decorados y el vestuario muy bien elaborados, incluyendo los populares abanicos japoneses.
  • Teatro Chino
    1301 BCE

    Teatro Chino

    Se puede afirmar que el teatro chino tradicional tal y como lo conoceos hoy, comenzó su singladura durante el siglo XIV. En sus inicios contaba con protocolos muy escrupulosas y era excesivamente literario. En este tipo de teatro se hace especial énfasis a la destreza de los actores. Normalmente, la trama suele ser bastante oscura.
  • Teatro Medieval
    1101 BCE

    Teatro Medieval

    Tras siglos desde el declive del teatro romano, el resurgimiento del teatro en Occidente debe dar las gracias al clero, que lo utilizaba como una herramienta para la enseñanza de la doctrina cristiana. En estas representaciones recibían el nombre de tropos. Se podía explicar, por ejemplo, la muerte y resurrección de Jesús, las buenaventuras o cualquier otro pasaje de la Biblia.
  • Teatro Griego
    1 BCE

    Teatro Griego

    Se considera que aban ritos en las fiestas dedicadas al dios Dionisio.
    Más adelante surgieron las primeras representaciones dramáticas, Dichas obras tenían un único actor acompañado por un coro.
    Acabando el siglo VI a.C, el intérprete y poeta Tespis, consiguió tener una popularidad enorme en toda Grecia. Tanto fue así, que hoy en día en su honor, se emplea el término “carro de Tespis” para denominar a todo el ámbito del teatro.en la Antigua Grecia nació el teatro.