-
Inicio en la política cómo gobernador de su estado natal Michoacán (1928—1930)
-
Fue ministro de guerra (1932—1934)
-
En 1934 llegó a la presidencia de México bajo la tutela de Plutarco Elías Calles a quien posteriormente exilio del país junto con los callistas que lo apoyaban.
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se desempeño en el cargo de secretario de guerra y marina
-
El 18 de marzo de 1938 nacionalizo el petróleo llevando a cabo así la expropiación petrolera
-
En 1939 en la lucha contra el fascismo de aquella época se recibió refugiados españoles por la guerra civil.
-
Cómo presidente y cómo gobernador apoyo la repartición de tierras, también pensaba en el ejido como la liberación económica absoluta del trabajador del campo
-
Con su reforma agraria repartió cerca de 18 millones de hectáreas de tierra a los trabajadores del campo
-
Implemento la educación socialista, la educación técnica y nocturna para los trabajadores
Creó diversas instituciones, así como escuelas como el
El Instituto Politécnico Nacional (IPN)
El Instituto Nacional de Antropología e Historia
El colegio de México
También transformó el castillo de Chapultepec en museo nacional de historia -
Lázaro Cárdenas del Río
-
El 1 de diciembre de 1940 Manuel Ávila Camacho fue electo presidente de México
-
El 13 y 14 de mayo de 1942 submarinos alemanes hundieron 2 buques petroleros mexicanos. Por lo cual México le declaro la guerra a la potencia del eje
-
México aporto materias primas para la producción de materiales de guerra y a cambió recibió maquinaria, tecnología y créditos en ello se finco la industrialización del país
-
En el gobierno de Ávila Camacho se fundaron los:
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Hospital de cardiología
Hospital Infantil
El fondo de cultura económica
También se ampliaron la red de carreteras al igual que la red de correos y telégrafos -
Manuel Ávila Camacho dejo la presidencia en 1946
-
Inicio de mandato 1 dic 1946
-
Se creo el instituto nacional indigenista
Firmo importantes tratados de paz
Estableció relaciones diplomáticas con diversos paises -
México ingreso a la modernización industrial
Creación de carretera panamericana de Juárez
Construyo cuidad universitaria
Estado nacional y el aeropuerto nacional
Campaña para la vacunación contra la fiebre
Fortalecimiento de la CFE -
Finalizo el al 30 de nov 1952
-
Inicio de mandato: 1 de dic 1952
-
Primer presidente de México moderno
Otorgo voto a la mujer a nivel municipal -
Significo un giro progresista
Se enfrento ala división del grupo en el poder
Creo una campaña para contrarrestar la corrupción
Modificar la constitución para darle derechos a la mujer y darle voto de manera nacional
Modificación del art 28 contar la monopolización de productos de primera necesidad -
El gobierno expropió algunos de estos terrenos y procedió al reparto agrario
conflicto en la enseñanza provocado por un grupo de docentes formados en el cardenismo
El movimiento fue reprimido con violencia por la fuerza militar y policial, pero ante la condena de la opinión pública -
Final de mandato: 30 de nov de 1958
-
inicio de mandato 1 de dic de 1958
-
Perduraba el conflicto de los ferrocarriles y la represión
modificación de medidas para elevar el nivel de vida del trabajador
alza salarial, medida que benefició especialmente a los obreros de la rama industrial y a los empleados de las paraestatales, o empresas propiedad del Estado
David Alfaro Siqueiros fue encarcelado durante años por haber criticado al gobierno de México en países de América -
Durante su gobierno se repartieron más de 16 millones de hectáreas y se organizaron ejidos ganaderos en varios estados del país
se instituyó la gratuidad de los libros de texto para la escuela primaria -
final de mandato : 30 de nov 1964
-
Lega a la presidencia el 1 de Diciembre de 1964
-
Problemas con los médicos a causa de la gran diferencia de salarios entre el imss el issste y la ssa
-
Después de un mitin estudiantil los soldados estaban cuidándolos cuando un grupo denominado "Batallón Olimpia" identificados por un guante blanco ataco a los soldados y los soldados se defendieron de la agresión y entre medio del fuego cruzado muchos estudiantes resultaron heridos y muchos otros murieron
-
El mandato de Gustavo Díaz Ordaz termino en 1970
-
Inicia su mandato l 1 de diciembre de 1970
-
Hizo crecer la deuda externa hasta limites inconcebibles
Desalentó toda inversión extranjera
Cientos de miles de millones de pesos gastados en obras improductivas o desaparecieron -
su mandato termino en 1976
-
Inicia su mandato el 1 de diciemmbre de 1976
-
Desempleo
Crece la Inflación y la deuda externa -
Con una deuda de mas de 80,000 mdd
El precio del petróleo baja
El peso se devalúa aun mas de 22 pesos por dólar a 70 pesos por dólar -
su mandato terminó en 1982