M1

Sucesos Macroeconómicos

  • Enunciado de la Teoría Cuantitativa de Irving Fisher

    Enunciado de la Teoría Cuantitativa de Irving Fisher
    Se considero que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero dada por el banco central, quien decide cuánto dinero poner en circulación y con ello nos damos cuenta que es una relación directa entre la cantidad de dinero y el nivel general de los precios.
  • Se funda la Oficina Nacional de Investigación Económica (Wesley Mitchell)

    Se funda la Oficina Nacional de Investigación Económica (Wesley Mitchell)
    Nos dejo saber la utilización de una técnica para la estadística con el fin de estudiar los fenómenos económicos y, en particular, para determinar los niveles de actividad económica. Siendo así un gran impulso para las grandes disciplinas relacionadas con la economía.
  • Gran Depresión en EE.UU

    Gran Depresión en EE.UU
    Fue la mayor crisis económica en Estados Unidos de los últimos 100 años y de las peores a nivel global, afectando tanto a economías desarrolladas como emergentes. El ingreso real cayó, la producción industrial cayó a la mitad, el desempleo aumentó y hubo deflación.
  • Teoría General de Empleo, Interés y Dinero (Maynard Keynes)

    Teoría General de Empleo, Interés y Dinero (Maynard Keynes)
    Trato de explicar cómo la situación económica que dominaba los Estados Unidos se podía revertir con una serie de medidas. Dichas acciones trataban, de reactivar el crecimiento económico, alterando los factores que lo componen.
  • Síntesis Neoclásica (Neokeynesianismo)

    Síntesis Neoclásica (Neokeynesianismo)
    Fue una escuela de pensamiento macroeconómico, por su enfoque técnico y para tener una visión neoclásica, fue en el periodo de entreguerras.
  • Teoría del Nivel de Precios (desempleo-inflación) (A.W.Phillips)

    Teoría del Nivel de Precios (desempleo-inflación) (A.W.Phillips)
    Se establece una relación inversa entre la inflación y el desempleo de un país. Se trata de uno de los tantos vínculos establecidos entre las perspectivas económica y monetaria de la economía.
  • Teoría de oferta de Lucas y ciclos económicos

    Teoría de oferta de Lucas y ciclos económicos
    El nuevo enfoque clásico y en concreto con la nueva macroeconomía clásica. Esta importante línea de pensamiento disputa a la nueva macroeconomía keynesiana la explicación del ciclo económico.
  • Nueva Economía keynesiana

    Nueva Economía keynesiana
    Es tratar de explicar por qué los cambios en el nivel de precios agregado son rígidos. Mientras que en la nueva macroeconomía clásica las empresas competitivas van tomando una decisión en la cantidad a producir.
  • La nueva teoría de crecimiento: Teoría Endógena

    La nueva teoría de crecimiento: Teoría Endógena
    Se dio esta teoría cuando se dio la existencia de desigualdades económicas y de bienestar entre diferentes regiones comenzó a ser considerada como un problema que debía ser objeto de análisis y de corrección.
  • Modelos de Equilibrio

    Modelos de Equilibrio
    Este modelo se creo porque estudia la interacción y punto de equilibrio entre los distintos mercados de una economía. También se conoce como teoría del equilibrio general walrasiano, en honor a su desarrollador.
  • La nueva síntesis neoclásica: Equilibrio general dinámico estocástico

    La nueva síntesis neoclásica: Equilibrio general dinámico estocástico
    Trata principalmente de ver tanto un equilibrio estacionario como de un desequilibrio, a partir del cual los ciclos económicos surgen como resultado de choques tecnológicos de origen determinístico.
  • La Crisis Financiera

    La Crisis Financiera
    La crisis financiera internacional de 2008 fue en su mayoría producto de la crisis de los derivados de hipotecas de baja calidad en EE.UU., que repercutió de forma negativa en la economía mundial.
  • La llegada del cero absoluto y las tasas negativas

    La llegada del cero absoluto y las tasas negativas
    Otra grave consecuencia de la crisis subprime fue la llegada del cero absoluto en las tasas de interés de referencia de los bancos centrales (con las que se fijan todos los créditos), e incluso tasas negativas.
  • Caída del precio del petróleo

    Caída del precio del petróleo
    Debido a una ruptura de diálogo entre países exportadores, los precios del petróleo ya habían caído un 30 % desde el comienzo del año (2020) debido a una caída en la demanda.​ La caída de los precios fue una de las causas del colapso del mercado de valores global el 9 de marzo de 2020, conocido coloquialmente como Lunes negro.