-
Después de la conquista de Tenochtitlán, los españoles comenzaron la desecación de la zona lacustre del Valle de México, con el fin de evitar las constantes inundaciones.
-
Primer estudio que reporta el hundimiento de la Ciudad de México
-
Con la construcción del gran canal de desagüe de la Ciudad de México al final del gobierno de Porfirio Díaz, se pretende dar solución al problema de las inundaciones, drenando casi completamente los lagos del Valle de México.
-
Ingeniero Civil que detecta la subsidencia al tratar de explicarse la misteriosa pérdida de gradiente hidráulico de un canal que, para evitar inundaciones, conducía el agua pluvial de la Ciudad hacia una cuenca vecina al Norte del Valle de México. Gayol atribuyó correctamente el fenómeno a una “pérdida de agua” del subsuelo.
-
En este periodo se comienza el registro metódico de la subsidencia en México.
-
A solicitud de José A. Cuevas, realizó el estudio del hundimiento empleando técnicas de la naciente mecánica de suelos y señaló como su causa la consolidación de las arcillas debido a incrementos de esfuerzos efectivos provocados por la extracción de agua para abastecimiento de la ciudad.
-
Se observa una mayor subsidencia principalmente por la desecación de acuitardos, que son formaciónes geológicas que tienen que ver con la permeabilidad del suelo.
Considero que es un punto de inflexión. -
En esta epoca se observa que en el centro de la Ciudad de México la capa reflejante de los pozos deseca el acuitardo.
-
A partir de 2000, mejoraron la resolución espacial y temporal de los datos y tambien su sisponibilidad por lo que se pudo estimar mejor la subsidencia.
-
Debido al hundimiento de la Ciudad de México, la pendiente de 19 cm/km que había en el proyecto inicial, ya no fue suficiente y técnicamente el drenaje ya no funcionó, porque la Ciudad de México ahora se encuentra a una altitud menos. Para el 2002 fue necesario construir plantas de bombeo para permitir que el agua pudiera circular a través de él.
-
Evolución del hundimiento regional en tres sitios del Centro Histórico de 1898 a 2008. En la imágen se cita la fuente.
-
Se muestra una emerción aparente de un poste de referencia en la Plaza de la República en la alcaldía Miguel Hidalgo.
-
Esta obra, drena el agua inauguró el 23 de diciembre del 2019 como parte del Sistema de Drenaje profundo de la Ciudad de México