-
La Guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del presidente de la República José Manuel Balmaceda. Tras una serie de disputas entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, la discusión sobre el presupuesto fiscal de 1891 generó finalmente el estallido del conflicto interno. Mientras las fuerzas del Ejército de Chile se dividieron.
-
Se dicta la ley de Comuna Autónoma que otorga libertad a las municipalidades en el manejo de las elecciones, las cuales pasaron a estar controladas por los partidos políticos.
-
En una candidatura de consenso, el Almirante Jorge Montt asume la Presidencia de la República dando comienzo al régimen parlamentario.
-
Luego de la derrota de José Manuel Balmaceda en la guerra civil de 1891, se impuso en el país un régimen político parlamentario hasta 1925. El establecimiento del parlamentarismo no significó reformar la Constitución de 1833 para instaurar un gobierno del tipo inglés...
-
La Coalición Conservadora Liberal lleva a la presidencia a Federico Errázuriz Echaurren.
-
En 1898, durante el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren, se construyó el alcantarillado de la ciudad de Santiago. Obra que modernizó la ciudad, entrando el siglo XX.
-
La Alianza Liberal obtiene la presidencia para el liberal Germán Riesco Errázuriz.
-
Huelga de los portuarios y lancheros de Valparaíso, hacen patente el estallido de la Cuestión Social en el país.
-
El Tratado de Paz y Amistad del 20 de octubre de 1904 es un tratado de paz firmado por representantes de la República de Bolivia y la República de Chile con el fin de terminar el estado de guerra existente entre ambos países luego del estallido de la Guerra del Pacífico en 1879. Tras años de disputa, el 14 de febrero de 1879, tropas chilenas desembarcaron en el puerto boliviano de Antofagasta dando inicio al conflicto que enfrentaría por varios años a ambos países (además del Perú).
-
El 15 de septiembre de 1855, en el gobierno del presidente Manuel Montt, se inauguró el tren entre Santiago y San Bernardo, tramo inicial del Ferrocarril del Sur, y primer servicio ferroviario de la capital. Aunque no existen antecedentes de la estación en sí y cuando se construyó, registros posteriores muestran un volumen de oficinas porticado, situado al oriente, y dos galpones que resguardaban los andenes.
-
En 1905 William Braden adquirió los derechos del mineral, fundando la compañía Rancagua Mines con sede en Portland, Maine, Estados Unidos. Braden se asoció con Barton Sewell para dirigir la mina de cobre El Teniente, sin embargo, Sewell nunca puso un pie en Chile, limitándose a participar del negocio como alto ejecutivo de la En 1905 la compañía cambió su nombre a Braden Copper Company (Compañía Cuprífera Braden)esta mina empieza su explotación en Chile el 29 de abril de 1905.
-
La mina El Teniente (formalmente llamada Codelco División El Teniente), es una mina de cobre chilena, ubicada bajo el cerro del mismo nombre, en la comuna de Machalí, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Se localiza aproximadamente a 120 kilómetros al sur de Santiago, a 50 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua y a 2300 msnm. Es operada por la empresa estatal Codelco.
-
La Alianza Liberal liderada por Pedro Montt obtiene nuevamente la presidencia de la República.
-
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (acrónimo: Fech) es la organización que aglutina a todos los estudiantes matriculados en carreras de pregrado y posgrado de la Universidad de Chile. En la Fech están federados los centros de estudiantes de las diferentes carreras de pregrado. Fue fundada en 1906, con lo que se convierte en una de las primeras organizaciones estudiantiles de su tipo en el continente.
-
La Masacre de la Escuela Santa María de Iquique fue una matanza de trabajadores del salitre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. Más de 2.000 personas de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general fueron asesinadas por el Ejército mientras se alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de Iquique.
-
Fue fundada en 1906, con lo que se convierte en una de las primeras organizaciones estudiantiles de su tipo en el continenteLa Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (acrónimo: Fech) es la organización que aglutina a todos los estudiantes matriculados en carreras de pregrado y posgrado de la Universidad de Chile. En la Fech están federados los centros de estudiantes de las diferentes carreras de pregrado.
-
La Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo es la institución encargada de formar, especializar y perfeccionar a los Oficiales de Carabineros de Chile. Sus egresados ingresan a los escalafones de Oficiales y son investidos con el grado de Subteniente de Fila.
-
Fue fundada el 19 de diciembre de 1908, con el nombre de Escuela de Carabineros del Ejército, siendo su primer director el Mayor de Caballería Francisco Flores Ruiz. Pasó a llamarse a partir de 1960, Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo, en memoria del fundador de Carabineros de Chile, el dos veces Presidente de Chile, General Carlos Ibáñez del Campo, fallecido en aquel año, quien también fuera director del plantel en la década de 1920.
-
El Centenario de Chile corresponde a la serie de celebraciones y actividades realizadas en 1910, para conmemorar los 100 años del inicio del proceso de la Independencia de Chile. Dichos eventos acontecieron principalmente entre el 18 y 21 de septiembre del mencionado año, y fueron encabezados por el Vicepresidente de la República, Emiliano Figueroa Larraín, debido a la muerte del Presidente Pedro Montt y el primer Vicepresidente, Elías Fernández Albano.
-
En 1910 se celebró en Chile uno de los acontecimientos más importantes de una república autónoma: cien años del inicio del proceso emancipador que llevó a la independencia del país. Las actividades de celebración del Centenario comenzaron a programarse desde comienzos del año. El primer paso consistió en la invitación de las delegaciones de los países amigos; la delegación argentina comprometió su asistencia encabezada por el Presidente de la República.
-
El parque nació oficialmente a principios del siglo XX desde los jardines del Museo de Bellas Artes. De esa época datan sus característicos plátanos orientales que, en forma de hilera, han sido un romántico paseo a través de generaciones. Sólo a fines de los años 1990 su trama urbana ha sido ligeramente intervenida con nuevos edificios y comercio.
-
Para no afectar las fiestas del Centenario surge la candidatura de consenso del anciano Ramón Barros Luco como Presidente de la República.
-
Muere el Presidente Pedro Montt, antes de finalizar su mandato
-
San Antonio es una comuna y ciudad chilena ubicada en la Provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. Junto al área urbana de las comunas de Cartagena y Santo Domingo, conforma la Conurbación San Antonio. San Antonio es una ciudad puerto, peleando palmo a palmo con Valparaíso, la denominación de Puerto Principal de Chile. La ciudad se divide a su vez en varias localidades y/o sectores, siendo las más conocidas Llo-lleo, Barrancas, San Antonio Centro, San Juan, Lo Gallardo.
-
El Puerto de San Antonio es actualmente el puerto más importante de Chile y está ubicado en la zona central del país, siendo el terminal portuario más cercano a la ciudad de Santiago, capital de Chile. Su área de influencia está conformada por Chile central y la provincia de Mendoza en Argentina. La historia de San Antonio como puerto se remonta al siglo XVIII. El año 1810, una vez consolidada la Independencia de Chile, se nombra a San Antonio "Puerto Mayor".
-
El Partido Obrero Socialista (POS) fue un partido político de izquierda chileno fundado en Iquique en 1912 por Luis Emilio Recabarren junto a un grupo de obreros salitreros luego de haberse desencantado por su antigua militancia en el Partido Demócrata.
-
El Partido Obrero Socialista (POS) fue un partido político de izquierda chileno fundado en Iquique en 1912 por Luis Emilio Recabarren junto a un grupo de obreros salitreros luego de haberse desencantado por su antigua militancia en el Partido Demócrata. Si bien no fue el primer partido de clara orientación socialista y obrera en Chile ya que anteriormente surgieron a partir del Partido Demócrata otras organizaciones pero de corta existencia como el Centro Social Obrero (1896).
-
La mina de Chuquicamata es una mina de cobre y oro a tajo abierto. Está ubicada a 15 km al norte de Calama, y a 245 km de Antofagasta, en la región de Antofagasta, Chile. Considerada la más grande del mundo en su tipo, es la mayor en producción de cobre de Chile. Chuquicamata es administrada por la empresa estatal Codelco. La mina posee una forma elíptica, con una superficie de unas 800 hectáreas y unos 1250 m de profundidad.
-
La Estación Central de Santiago (oficialmente Estación Alameda) es el principal terminal ferroviario de Chile, cabecera de la Red Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Construida por la firma francesa Schneider de Le Creusot,1 el edificio se ubica en la comuna homónima, al sur de la Avenida Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, entre Avenida Exposición por el oriente y calle San Francisco de Borja por el poniente.
-
El edificio fue construido entre 1905 y 1912 para albergar una gran estación de trenes y, de esta manera, celebrar el Centenario de la Independencia de Chile. La Estación Mapocho llegó a ser la más importante de la red ferroviaria nacional. Desde ella se podía llegar a lugares como la ciudad de Iquique, haciendo conexión en La Calera con el Ferrocarril Longitudinal del Norte. Además, en Llaillay se podía transbordar a Los Andes para seguir a Mendoza y después a Buenos Aires.
-
Chile se mantiene neutral durante el estallido de la Primera Guerra Mundial.
-
La Coalición obtiene la presidencia, esta vez liderada por el liberal democrático Juan Luis Sanfuentes.
-
Dando cumplimiento al programa, el Gobierno procedió a promulgar varias leyes de seguridad social. En 1915 se creó la Caja de Retiro y Montepío de las Fuerza Armadas. En 1916, por iniciativa del conservador Alfredo Barros, se promulgó la Ley de Indemnizaciones sobre Accidentes del Trabajo. En 1917 se decretaron las leyes de Descanso Dominical y de Salas Cunas, a las que luego siguió la Ley de Retiros y Previsión Social de los Trabajadores de Ferrocarriles.
-
Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández Solar, venerada por la Iglesia católica como santa Teresa de Los Andes (Santiago, 13 de julio de 1900-Los Andes, 12 de abril de 1920), fue una religiosa católica chilena, perteneciente a las carmelitas descalzas. Fue beatificada por Juan Pablo II el 3 de abril de 1987, durante su única visita a Chile, y posteriormente canonizada por el mismo pontífice en la basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano) el 21 de marzo 1993.
-
Esta conclusión parecía, sin embargo, contradictoria con la visión general que tenía buena parte de la elite gobernante de fines del siglo XIX, quienes creían que el aumento sistemático del presupuesto para educación, se traducía en más escuelas, más profesores y mayor cobertura, lo cual repercutía rápidamente alfabetizando el país. Pero, la realización el 28 de noviembre de 1907, del Sexto Censo General de la República de Chile, arrojó resultados lapidarios en este sentido.
-
La Alianza Liberal recupera la presidencia liderada por el liberal Arturo Alessandri Palma.
-
Arturo Alessandri Palma asume la presidencia de Chile
-
Radio Chilena fue una radioemisora chilena (AM y FM) que funcionó entre el 22 de octubre de 1922 a diciembre de 2005. Fue la primera radioemisora en emitir su señal en Chile.
-
El 13 de mayo de 1924, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que declaraba que la gratuidad del cargo de parlamentario no obstaba a conceder a los senadores y diputados, mediante ley, asignaciones a título de gastos de representación (dieta parlamentaria). En la sesión de 3 de septiembre del mismo año, el Senado de Chile aprobó en general, en segundo trámite legislativo, dicho proyecto de ley.
-
Un movimiento militar ocupa el Congreso Nacional y obliga a los parlamentarios a legislar las leyes sociales.
-
En 1925 nace el Banco Central para, junto a otros objetivos, estabilizar la moneda nacional. Su rol ha sido fundamental en la estabilización económica del país, sobretodo para palear los desastres naturales y las crisis financieras internacionales que han desestabilizado la economía.A mediados del siglo XIX empezó a desarrollarse el sistema financiero en nuestro país con la aparición de los primeros bancos, los que cumplían una función crediticia y de emisión monetaria.
-
La Constitución Política de la República de Chile de 1925 fue el texto constitucional chileno vigente entre el 18 de octubre de 1925 y el 11 de marzo de 1981. Fue aprobado en un plebiscito celebrado el 30 de agosto de 1925,1 y promulgado el 18 de septiembre del mismo año.2 Entró en vigencia el 18 de octubre de 1925, y fue reformada en 1943,3 1957,4 1959,5 1963,6 1967,7 8 1970,9 y 1971;10 11 12 su aplicación fue parcialmente suspendida por el golpe de estado de 11 de septiembre.
-
Comienza a regir la Constitución presidencialista que pone fin al régimen parlamentario.
-
Tras la renuncia de Arturo Alessandri, Luis Barros Borgoño asume la presidencia de Chile en calidad de vice-presidente
-
Nueva Constitución reestablece el régimen presidencialista
-
Emiliano Figueroa Larraín asume la presidencia de Chile
-
Carabineros de Chile es una institución policial de carácter militar en Chile.1 Creada el 27 de abril de 1927, su nombre deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada carabina. Su lema es «Orden y Patria» y su símbolo dos carabinas cruzadas. Originalmente llamado Cuerpo de Carabineros, es la institución encargada de salvaguardar la soberanía y el orden público, cumplir y hacer cumplir las leyes a través de su mandato Constitucional.
-
Carlos Ibáñez del Campo asume la presidencia de Chile
-
Fundada el 5 de marzo de 1929 por el gobierno chileno como Línea Aérea Nacional, pronto se transformó en LAN Chile. Tras la apertura a diferentes mercados (que derivarían en la creación de LAN Perú, LAN Ecuador, LAN Argentina y LAN Colombia), cambió de nombre y pasó a llamarse LAN Airlines en 2005 pero mas tarde en el año 2012 se produce la fusión entre Lan Airlines y Tam lineas aereas, finalmente la fusión concluye en en el año 2016 con el nombre LATAM Airlines.
-
La Universidad se debe fundamentalmente a Federico Santa María Carrera, quien con una importante donación la hizo posible y a Agustín Edwards Mc Clure, albacea de Santa María, y, por ende, ejecutor de su voluntad testamentaria de dotar a Valparaíso de un centro de estudio compuesto de una Escuela de Artes y Oficios y un Colegio de Ingenieros.Considerando las sugerencias hechas por Edwards, en el sentido de asignarle colaboradores para esa tarea, Santa María otorgó un testamento.
-
La Universidad se debe fundamentalmente a Federico Santa María Carrera, quien con una importante donación la hizo posible y a Agustín Edwards Mc Clure, albacea de Santa María, y, por ende, ejecutor de su voluntad testamentaria de dotar a Valparaíso de un centro de estudio compuesto de una Escuela de Artes y Oficios y un Colegio de Ingenieros.Considerando las sugerencias hechas por Edwards, en el sentido de asignarle colaboradores para esa tarea, Santa María otorgó un testamento.
-
El Tratado de Lima, conocido también como Tratado Rada y Gamio - Figueroa Larraín o Tratado de 1929, es un acuerdo dado el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima entre Chile y Perú, que puso fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses
-
Juan Esteban Montero asume la presidencia de Chile
-
Arturo Alessandri Palma es elegido Presidente de Chile por segunda vez.
-
Golpe de Estado derroca a Juan Esteban Montero e instaura una república socialista, que sólo dura 100 días
-
Se remontan al 11 de mayo de 1935 cuando un grupo de avanzadas chilenas, se organizan en el MEMCH para luchar por la igualdad de derechos de las mujeres. Las fundadoras fueron: Elena Caffarena, Gabriela Mandujano, Felisa Vergara, Marta Vergara, Eulogia Román, Domitila Ulloa, Olga Poblete, Flor Heredia, Evangelina Matte, Aída Parada, María Ramírez y Clara Williams de Yunge.
-
La enfermedad es transmitida por los piojos humanos . Los piojos infectados, a través de la picadura de un enfermo migran hasta un nuevo huésped por contacto directo. Los microorganismos se eliminan por las heces del piojo durante la picadura y se inoculan en la piel por rascado. Las bacterias alcanzan la sangre, son captadas por las células endoteliales donde se multiplican, causando vasculitis y trombosis.
-
El Frente Popular fue una coalición electoral y política chilena vigente entre mayo de 1936 y febrero de 1941En los dos primeros días la votación era: Aguirre Cerda 520 votos (radicales y democráticos), Marmaduke Grove 360 votos (socialistas y parte de la CTCH) y Elías Lafferte 150 votos (comunistas y parte de la CTCH). Paralelamente se realizaba el I Congreso General Extraordinario del PS. Al mismo tiempo Grove fue nombrado presidente del Frente Popular.1
-
Pedro Aguirre Cerda es elegido Presidente de Chile
-
El terremoto de Chillán de 1939 fue un sismo que sacudió a esa ciudad chilena y a todas las ciudades colindantes, el martes 24 de enero de 1939, con magnitudes estimadas de 7,8 MW1 y 7,82 u 8,3 MS.3 Ostenta el récord de la mayor cantidad de muertos en un sismo en la historia de Chile. Datos de prensa elevaron a más de 30 000 las víctimas fatales, basándose en la gran destrucción que se percibía en la ciudad; sin embargo, la cifra oficial resultó ser mucho más baja: 5648 muertos.
-
Bajo el gobierno radical de Pedro Aguirre Cerda, el 29 de abril de 1939 se fundaron la Corfo junto a la Corporación de Reconstrucción y Auxilio para buscar la industrialización del país y coordinar la reconstrucción tras el terremoto de Chillán de 1939,1 respectivamenteLa Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es la agencia del Gobierno de Chile dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
-
Jerónimo Méndez asume la presidencia de Chile tras la muerte de Pedro Aguirre Cerda, para terminar su período presidencial
-
Juan Antonio Ríos asume la presidencia de Chile
-
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) reúne a los empleados públicos chilenos y fue creada el 5 de mayo de 1943. Están afiliadas a la ANEF 250 asociaciones de empleados de la administración publica (ministerios, subsecretarias, servicios públicos, gobierno regional y administración publica en general). Presidida por Clotario Blest por varios años, desde sus inicios la ANEF influirá notablemente en la actividad sindical chilena del sector de la administración púbica.
-
abriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, Región de Coquimbo, 7 de abril de 1889-Nueva York, Estado de Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática, feminista y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada con el Nobel ganó el de Literatura en 1945.
-
El partido fue creado en 1946 por María de la Cruz. Se dice que en su mejor momento el partido llegó a estar conformado por 27 mil militantes.[cita requerida] En 1951 se produjo un quiebre en la colectividad cuando De la Cruz trata de imponer su candidata a la presidencia provincial del partido en Magallanes.1 El grupo encabezado por Nery Hamuy forma el Partido Progresista Femenino.
-
Gabriel González Videla es elegido Presidente de Chile
-
La Universidad Técnica del Estado fue creada mediante el decreto 1831 de 9 de abril de 1947 del Ministerio de Educación Pública,1 dictado durante el gobierno de Gabriel González Videla,4 fusionándose las principales escuelas politécnicas de Chile: la Escuela de Artes y Oficios en Santiago, la Escuela de Minas de Copiapó, la Escuela de Minas de Antofagasta, la Escuela de Minas de La Serena, la Escuela Industrial de Concepción.
-
El sufragio femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado. El sufragio abarca por tanto al activo, donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto como al denominado pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.
-
La ley 8987, de Defensa Permanente de la Democracia fue una ley chilena publicada en el Diario Oficial el 3 de septiembre de 1948, conocida también como la Ley maldita, que tuvo por finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile (PCCh).1 Esta fue una modificación a la ley 6026 de 1937 —la cual había sido promulgada en el gobierno de Arturo Alessandri y a pesar de su impopularidad esta ley siguió siendo utilizada hasta 1958.
-
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), creada el 19 de junio de 1950 bajo el gobierno de Gabriel González Videla, es una empresa estatal chilena dedicada la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. Depende del Ministerio de Minería. ENAP es una empresa que fue creada por la Ley Nº 9.618 del 19 de junio de 1950. Inicialmente estaba encargada de la prospección y explotación de petróleo en Tierra del Fuego y el estrecho de Magallanes.
-
Carlos Ibáñez del Campo es elegido Presidente de Chile por segunda vez
-
La República Presidencial es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre el 18 de septiembre de 1925 —cuando se aprobó la Constitución de 1925, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma— y el 11 de septiembre de 1973 —cuando se produjo el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende.
-
La Ley del descanso dominical, aprobada por el Congreso de los Diputados, es una ley que sirvió para que en la España de principios del s. XX se avanzara en favor de los derechos de los trabajadores. Es la que obliga a que no se trabajara los domingos. El 3 de marzo de 1904, siendo presidente del gobierno de España Antonio Maura se aprobó finalmente la Ley del descanso dominical, una ley, que con partidarios y detractores.