Images

Situación política del Perú

By Celes45
  • Manuel Arturo Odría

    Manuel Arturo Odría
    Odría juró como presidente Constitucional el 28 de julio de 1950, ante un Parlamento igualmente elegido por voto popular. En lo político mantuvo vigente la Ley de Seguridad Interior, que reprimía severamente a los opositores al régimen. En su ejecutoria, persiguió con saña al movimiento aprista, haciendo muchas obras también. Dicho mandato duró hasta el 28 de julio de 1956.
    Fuentes: Wikipedia, iperu y biografíasyvida
    https://www.iperu.org/manuel-prado-ugarteche
  • Manuel Prado Ugarteche

    Manuel Prado Ugarteche
    Al acercarse las elecciones generales convocadas por el presidente Constitucional del Perú para 1956, Prado fue convencido de postular a la presidencia, por lo que regresó en 1955. En 1962, próximo a finalizar su mandato, convocó a elecciones, en las que se impuso Víctor Raúl Haya de la Torre. Al final Manuel Prado Ugarteche abandonó el Perú y volvió a radicarse en París. Fuentes: Wikipedia, iperu y biografíasyvidas.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/prado_y_ugarteche.htm
  • Ricardo Pérez Godoy

    Ricardo Pérez Godoy
    El gobierno de Ricardo Pérez Godoy inició luego del golpe militar del 17 de julio, en el cual entró la Junta Militar de Gobierno. Tuvo un gobierno corto, pero logró promulgar varias medidas a favor de la agricultura, entre las cuales se destaca la creación de la Ley de bases para la Reforma Agraria. El 03 de marzo de 1963, luego de estar siete meses en el poder, el General Ricardo
    Pérez Godoy es sacado de la Junta. Fuentes: Wikipedia, lifeder e iperu
    https://www.lifeder.com/ricardo-perez-godoy/
  • Nicolás Lindley López

    Nicolás Lindley López
    En marzo de 1963, tomó el poder, destituyendo a Pérez Godoy. EI mandato de Nicolás Lindley López fue debido a que el general no ocupó Palacio de Gobierno, sino que presidió la Junta desde el Ministerio de Guerra. Después de 5 meses de gobierno, convocó elecciones, en las que ganó Fernando Belaúnde Terry y entregó el poder en la fecha prevista.
    Fuentes: Wikipedia, buscabiografias e iperu
    https://www.iperu.org/nicolas-lindley-lopez
  • Fernando Belaúnde Terry

    Fernando Belaúnde Terry
    Fernando Belaúnde asumió la presidencia el 28 de julio de 1963 en medio de una gran expectativa popular, contando con mucho apoyo. Durante este gobierno fue obstaculizado constantemente y se produjeron levantamientos de campesinos y brotes guerrilleros que reprimió con ejército. En octubre de 1968, a meses de terminar su gobierno fue derrocado por militares izquierdistas.
    Fuentes: Urbipedia, biografíasyvida e historiasdel historiasdelperú
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/belaunde.htm
  • Juan Velasco Alvarado

    Juan Velasco Alvarado
    Velasco ocupó la presidencia de facto del Perú en 1968, al frente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Este formó un gobierno de tendencia socialista que aproximó al Perú a la Unión Soviética, la República Popular China, Cuba y el llamado «bloque soviético». Después del golpe de estado del 29 de agosto de 1975, Velasco abandonó Palacio de Gobierno y se marchó pacíficamente a su residencia de Chaclacayo.
    Fuentes: Wikipedia, historiasdelperú y marxists
    marxists.org/espanol/velasco/
  • Francisco Morales Bermúdez

    Francisco Morales Bermúdez
    El 29 de agosto de 1975, Francisco Morales Bermúdez derrocó a Juan Velasco Alvarado y se proclamó presidente de la República. Desde la presidencia, Francisco Morales Bermúdez organizó la transición hacia la democracia. Hasta el final de sus días, el general Morales Bermúdez estuvo acusado por crímenes de lesa humanidad, tanto por la justicia de Italia y Argentina.
    Fuentes: Wikipedia, biografíasyvida y caretas
    biografiasyvidas.com/biografia/m/morales_bermudez_francisco.htm
  • Segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry

    Segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry
    El regreso de Belaunde al poder fue tan apoteósico como su triunfo electoral. Pero la crisis política, económica y social que debía enfrentar era mucho más compleja y delicada. Durante su gobierno se le conocía como un presidente honesto, pues cumplió la mayoría de sus promesas. Por último su gobierno términos el 28 de julio de 1985.
    Fuentes: Wikipedia, historiadelperú y fernandobelaundeterry
    fernandobelaundeterry.com.pe/biografia/segundo-gobierno
  • Alan García

    Alan García
    Alan García fue el primer político aprista en llegar al poder en el Perú, así como el mandatario más joven en ser elegido democráticamente en toda la historia de su país. En su gobierno hubieron varias obras como centrales hidroeléctricas y tierras de cultivo agrícolas. Su gobierno se concluyó el 28 de julio de 1990.
    Fuentes: Wikipedia, Xmind app y monografias
    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primer_gobierno_de_Alan_Garc%C3%ADa
  • Alberto Fujimori

    Alberto Fujimori
    En 1990, fue elegido democráticamente presidente de la República de Perú. Transcurridos los primeros cinco años de gobierno, el Perú registraba excelentes índices de crecimiento económico, una mayor confianza en la viabilidad política y un mayor respeto por las instituciones públicas. En 2001, después de la captura de Montesinos, las autoridades acusaron a Fujimori de cargos de corrupción.
    Fuentes: Wikipedia, biografíasyvida y cidob.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fujimori.htm
  • Valentín Paniagua Corazao

    Valentín Paniagua Corazao
    El 22 de noviembre del 2000, Paniagua asumió la Presidencia de la República para el periodo presidencial 2000-2001. La breve presidencia de Paniagua discurrió por un sendero de estabilidad y de optimismo a cerca del futuro a corto plazo del país. El 28 de julio de 2001, tras celebrarse los citados comicios presidenciales, Alejandro Toledo, sucedió a Paniagua.
    Fuentes: Wikipedia, biografíasyvida y cidob
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paniagua.htm