-
El oro había ejercido el papel de modo de pago desde los tiempos más remotos. Sin embargo, la primera medida formal que establecía al metal dorado como institución legal fue tomada en 1819 por Inglaterra. La norma estableció que el papel moneda fuera intercambiable por una cantidad de oro definida, es decir, a precio fijo.
-
Se denomina Sistema Monetario Internacional (SMI) a todo el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera internacional. El SMI regula los pagos y todos los cobros derivados surgidos de las transacciones económicas internacionales.
Se establecen mecanismos que permitieran el desarrollo de las las operaciones internacionales, que fue conocido como la época del patrón oro. -
Se constituyó el sistema monetario que se utilizó de forma más o menos constante desde Waterloo hasta la Primera Guerra Mundial. Era muy simple: los billetes podían intercambiarse por oro, y el oro a su vez en billetes, a una tasa de cambio fija e inviolable. La tarea diaria de un banco central consistía en facilitar este intercambio. Casi todo el activo del Banco Central era oro y casi todo su pasivo eran los billetes en circulación que en su conjunto valían lo mismo que el oro.
-
El principal motivo de este intento de separación fue la actitud perjudicial del Congreso colombiano acerca de las empresas mercantiles del istmo. Por ese motivo, los partidarios de la independencia intentaron que Panamá pasará a estar protegido por los Estados Unidos y el Reino Unido.
-
• La convertibilidad en oro de la libra ha sido el elemento esencial del sistema del patrón oro que duró hasta 1914 y permitió un cierto equilibrio en las relaciones monetarias internacionales. Pero las condiciones en las cuales funcionó son todavía
discutidas en la actualidad.
• Significó el abandono de hecho del patrón oro, y a que países bélicos prohibieron las exportaciones. -
Es una organización conformada por 184 países, que trabaja por unos objetivos los cuales son: asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo generar crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.
Realizando préstamos a los países miembros con problemas financieros en moneda extranjera, Su fin es evitar crisis en el sistema económico, alentando a los países a adoptar medidas de políticas y económicas bien fundamentadas.. -
Esta destinado a proporcionar asistencia financiera a los países miembros que experimenten dificultades en la balanza de pagos o a quienes experimenten insuficiencia en producción de materias primas. El FMI asegurará la cooperación del país, siempre que sea preciso, con el fin de buscar soluciones adecuadas para reducir déficits, al ingresar al Fondo, cada país miembro aporta cierta suma de dinero, que se denomina cuota, y que se asemeja a una especie de aporte por afiliación.
-
Fue creado por el FMI en 1969 como una reserva internacional, nace como una cartera de monedas fuertes utilizadas en el comercio internacional y las finanzas, en la actualidad, las monedas en la cartera son el euro, la libra esterlina, el yen y el dólar estadounidense, antes de la introducción del euro en 1999,
-
Mientras todas las naciones trataban de mantener un equilibrio constante entre sus exportaciones e importaciones, La mayoría de los países ideaba alternativas para exportar más de lo que importaba, de tal modo que pudieran acumular reservas de oro o en su defecto, dólares Estadounidenses, ya que este era el único país que podía pagar sus deudas imprimiendo dinero, al dejar de respaldar el dólar con oro.
-
Creado con la función de establecer la forma en que se determina el tipo de cambio, ósea el valor de la moneda nacional frente a las internacionales, La elección de régimen cambiario es un elemento central dentro de las decisiones políticas y económicas que adopta el gobierno de un país. El sistema cambiario tiene importantes repercusiones en el tipo de cambio a manejar y los efectos sobre la política económica.
-
surge como un documento de manera formal que dejó libertad a los países para que escogieran el régimen cambiario, mientas sus acciones no perjudicasen a sus socios comerciales, con las políticas de empobrecimiento del pías vecino y a la economía mundial. El acuerdo de Jamaica entró en vigor en 1978.
-
La firma de TLC en la economía colombiana se remonta a 1994. Actualmente mantiene 9 TLC vigentes con algunos de sus principales comerciales, entre estos se puede resaltar el TLC firmado con Estados Unidos como uno de lo más importante, considerando que es el destino del 26% de las exportaciones colombianas.
-
El FMI reemplazo el servicio reforzado de ajuste estructural de carácter concesionario con el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, que presta atención mas explícita a la reducción de la pobreza.
-
El FMI establece mecanismos de integración comercial para contribuir a atenuar los efectos negativos a corto plazo, de la liberación del comercio sobre los pequeños países en desarrollo en un contexto internacional mas competitivo.
-
Las hipotecas subprime, las arriesgadas apuestas en el casino financiero y décadas de desregulación financiera provocaron que, el 15 de septiembre, el gigante financiero norteamericano quebrara. Las bolsas de todo el planeta cayeron de manera estrepitosa, se congeló el crédito y cerca de 30 países arrancaron una crisis económica que hoy en día todavía no se ha podido superar
-
Estados Unidos sufre su mayor crisis financiera desde la década de 1930, consecuencia de una relajación en la evaluación del riesgo, la cual se contagia al resto del mundo. El detonante fue el estallido de una enorme burbuja inmobiliaria, que reveló que los bancos habían extendido hipotecas basura (subprime) a personas que no podían pagarlas, con la expectativa de que el precio de las viviendas seguiría subiendo
-
El 15 de noviembre de 2011 se incorpora Polonia, por medio de su Banco Nacional, con la cantidad de 2.500 millones más, lo que eleva la cantidad total a 370.000 millones. Este nuevo marco se activó en abril de 2011, por seis meses, y por una cantidad de 211.000 millones de Derechos Especiales de Giro.
-
La economía estadounidense entró en una fase de recesión desde 2001 como resultado de la inseguridad y la desconfianza creciente en la seguridad del mundo occidental después de una década de crecimiento prácticamente ininterrumpido, a pesar de que la actividad económica ya había mostrado señales de agotamiento desde 1998, efecto de la crisis asiática, con la pérdida de más de un millón de empleos en el sector industrial entre los años 1999 y 2000.
-
El FMI tenía 46 427 millones de dólares en créditos pendientes con países pertenecientes a la Unión Europea,
Aparte de los prestamos concentrados en islas centroamericanas , el Fondo realizó su primer préstamo a San Cristóbal y Nieves, el cual coincidió con un programa de cooperación en transparencia fiscal y tributaria entre ese país y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. -
El 8 de marzo de 2020, Arabia Saudita inició una guerra de precios con Rusia, lo que provocó una caída importante en el precio del petróleo. El precio del petróleo de los Estados Unidos cayó un 34%, el precio del crudo cayó un 26% y el del petróleo Brent un 24%. La guerra de precios fue provocada por una ruptura en el diálogo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia sobre los recortes de producción de petróleo propuestos en medio de la pandemia de coronavirus 2019-20.
-
El COVID-19 (coronavirus) hace caer la economía mundial en el peor tiempo desde la Segunda Guerra Mundial. A raíz de las graves distorsiones de la oferta y demanda internas, el comercio y las finanzas, se prevé que la actividad económica, de las economías avanzadas se contraerá un 7% en 2020.
-
De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que Colombia se contraiga -7,8%, en 2020, lo que se constituiría en la primera recesión en Colombia desde 1999, cuando la economía se contrajo -4,2%. ... Por su parte, el Ministerio de Hacienda estima una contracción de -5,5% en 2020.