-
El Sistema Monetario Internacional es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.
Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria para que los negocios internacionales, y por tanto las contrapartidas de pagos y cobros en distintas monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida. -
La creación del Sistema Monetario Internacional, se inicio ante la necesidad de establecer una serie de mecanismos que permiten desarrollar de manera más sana las operaciones internacionales.
-
Hace unos cien años, el SMI predominante era el patrón oro internacional.
-
El patrón oro internacional se vino abajo con el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En los años veinte, los países permitieron mucha flexibilidad cambiaria, aunque las frecuentes fluctuaciones de los tipos de cambio siguieron muy de cerca las paridades del poder adquisitivo previstas.
-
Gran Bretaña, que en ese entonces era el centro financiero de la economía mundial, intentó restaurar el patrón oro, adoptando la paridad de la libra de antes de la guerra.
-
Se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación extendido en la economía estadounidense, europea y de otras del mundo. Hizo que muchos países se vieran obligados a imponer controles cambiarios y abandonaron el patrón oro.
-
Se celebró una histórica conferencia internacional en Bretton Woods, New Hampshire. De allí surgió la formación del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de un nuevo orden económico, reglas financieras y comerciales para el desarrollo.
-
Fue una iniciativa de Estados Unidos, la cual fue concebida para financiar la reconstrucción de Europa Occidental.
-
Los principales bancos centrales decidieron dejar de realizar transacciones en oro con individuos y empresas particulares, pero continuaron haciéndolo entre sí.
-
Aparece un nuevo activo internacional, los derechos especiales de giro, creados por el FMI.
-
La administración Nixon anunció que iba a dejar de comprar y vender oro a los bancos centrales extranjeros, lo que representó oficialmente un abandono del sistema de Bretton Woods.
-
El acuerdo de Jamaica reconoció de manera formal el sistema de flotación controlada y dejó en libertad a los países para que escogieran el régimen cambiario más adecuado
-
El Sistema Monterio Europeo (SME) nació de conformidad con un acuerdo entre los bancos centrales de los Estados que formaban parte de la Comunidad Europea. Sus objetivos fundamentales eran estabilizar los tipos de cambio para corregir la inestabilidad existente, reducir la inflación y preparar mediante la cooperación la unión monetaria europea.
-
Se crea la figura del papel moneda en sustitución de los patrones de oro y dólar, para respaldar el valor paritario de las distintas monedas.
Se vuelve muy ofertado y demandado en los mercados financieros. -
La cumbre de la ciudad holandesa de Maastricht crea un calendario para la entrada en vigor de la moneda única. Fija como plazo máximo el año 1999. El Reino Unido se niega a formar parte del proyecto.
-
El primero de enero, el euro se convierte en la moneda oficial de la unión europea. El próximo lunes empieza a cotizar en los mercados. Su circulación definitiva será a partir del primero de julio del 2002.
-
Una crisis financiera de grandes proporciones sacude la economía mundial. Los problemas comienzan en Estados Unidos, con los préstamos hipotecarios.
-
Si lo considero así, ya que, hoy en día se realizan transacciones internacionales, se importa y exporta, se hacen inversiones en las distintas bolsas de valores alrededor del mundo, existen instituciones financieras que interactuan con muchos países de los 5 continentes, etc. Es decir, que gracias a la globalización hoy en día el sistema monetario está vigente y está altamente conectado.