Finanzas sistema financiero nacional 1 728

Antecedentes del Sistema Financiero Mexicano

  • 2000 BCE

    2000 - 2006

    La banca Mexicana entra en una etapa de apertura y
    consolidación, se crea la Ley de Ahorro y Crédito Popular y La Ley de Sociedades
    de Inversión
  • Bancos de México fueron comprados
    1999 BCE

    Bancos de México fueron comprados

    Bancos de México fueron comprados por grupos extranjeros y se fundo la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
  • Extranjerización de la banca
    1995 BCE

    Extranjerización de la banca

    Con la fuerte crisis financiera, se aceleró el proceso de extranjerización de la banca, ya que los bancos extranjeros adquirieron a los bancos nacionales, quitándole a los mexicanos el control sobre el sistema financiero.
  • 1993 BCE

    Surgen las Sociedades Financieras de Objeto Limitado

    se le otorga la autonomía al Banco de México. En este año la Ley de Inversiones Extranjeras abre la participación del capital extranjero en los bancos en cualquier proporción.
  • Se legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamo
    1991 BCE

    Se legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamo

    Además es el año en que inició el proceso de reprivatización de la banca, mismo que culminó en 1992, el cual pretendía los siguientes objetivos: -Conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo
    -Garantizar una participación diversificada y plural en el capital
    -Buscar la descentralización y el arraigo regional de las instituciones
    -Propiciar las sanas prácticas financieras y bancarias
  • 1990 BCE

    Se modificaron los artículos constitucionales 28 y 123

    Se ampliaba la participación de los sectores privado y social en el capital de los bancos. Se publicó la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
  • Se separó a las Sociedades Nacionales de Crédito en instituciones de banca múltiple e instituciones de banca de desarrollo
    1984 BCE

    Se separó a las Sociedades Nacionales de Crédito en instituciones de banca múltiple e instituciones de banca de desarrollo

    En la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito se elimina a las instituciones de fianzas como organizaciones auxiliares de crédito y se autoriza a las casas de cambio como actividad auxiliar de crédito. En la Ley del Mercado de Valores destaca la creación de casas de bolsa nacionales y la autorización para que las casas de bolsa administraran pensiones y jubilaciones.
  • Se pública la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito
    1983 BCE

    Se pública la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito

    Se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las instituciones nacionalizadas el 1º. de septiembre de 1982, abriendo la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca. En ese año se llevó a cabo el pago de la indemnización a los banqueros expropiados; el valor de indemnización fue muy superior al de sus valores contable y de mercado. A partir de este momento, la Bolsa de Valores se reactivó.
  • Nacionalización de la Banca y el Banco de México deja de ser sociedad anónima
    1982 BCE

    Nacionalización de la Banca y el Banco de México deja de ser sociedad anónima

    a finales del sexenio de José López Portillo, se decretó la nacionalización de la banca; no se nacionalizaron las organizaciones auxiliares de crédito, ni las oficinas de representación. El Banco de México dejó de ser sociedad anónima.
  • La banca dejó de ser especializada
    1976 BCE

    La banca dejó de ser especializada

    La banca dejó de ser especializada convirtiéndose en banca múltiple, teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones previstas por la ley, con lo que se sentaron las bases legales para la concentración del capital bancario, con lo que para 1981 sólo quedaban 36 multibancos, siendo los bancos más fuertes en ese momento: Bancomer, Banamex, Banobras, Banco Mexicano Somex y Multibanco Comermex.
  • Promulgación de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
    1931 BCE

    Promulgación de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

    El Banco de México funcionó como el único banco de emisión de billetes, controló el circulante y comenzó a operar como banco central. Además se promulgó la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para promover el uso de instrumentos de crédito en vez de dinero.
  • Inauguración del Banco de México
    1925 BCE

    Inauguración del Banco de México

    Fue en este año cuando se inauguró el Banco de México. Desde entonces y hasta 1976, el Sistema Financiero Mexicano no sufrió grandes modificaciones.
  • 1897 BCE

    Ley General de Instituciones de Crédito

    Se expidió la Ley General de Instituciones de Crédito, en la que se le impusieron a los bancos limitaciones en cuanto a reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales.
  • Bolsa de México
    1895 BCE

    Bolsa de México

    Se inauguró la Bolsa de México, S.A. en la ciudad de México, sin embargo podría decirse que tuvo su origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas.
  • Creación de la caja de ahorros del Nacional Monte de Piedad
    1849 BCE

    Creación de la caja de ahorros del Nacional Monte de Piedad

  • Creación del Monte de Piedad de ánimas
    1775 BCE

    Creación del Monte de Piedad de ánimas

    Se creó la primera institución de crédito prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas (antecesor del Nacional Monte de Piedad), consistiendo sus primeras operaciones en préstamos prendarios.