siglo xx en colombia (thomas sanchez 903)

  • Period: to

    la guerra de los mil dias

    Aunque el conflicto comenzó en octubre de 1899, no sólo marcó el final del siglo XIX, sino la entrada del XX en la historia, al extenderse hasta noviembre de 1902. Un completo relato de los hechos principales que tuvieron lugar en la sangrienta contienda que duró mil días y dejó más de cien colombianos tendidos en los campos de batalla.
  • Period: to

    Dias de cine

    Colombia fue uno de los primeros países en conocer el cine, que llegó a Cartagena y a Bogotá en 1897 por iniciativa de don Ernesto Viecco. La guerra de los Mil días obligó a suspender la traída de películas, pero en 1903 Bogotá estrenó dos salas de cine, y en 1906 se filmó la primera película nacional, un corto de diez minutos sobre un paseo del presidente Reyes al Salto de Tequendama. Desde entonces, hasta el Oso de Berlín ganado por la actriz colombiana Catalina Sandino, la historia es larga.
  • Period: to

    la separacion de panama

    Las causas profundas que originaron la separación de Panamá se remontan a más de un siglo. Las causas inmediatas del episodio se cuentan con todos los detalles en este número, que incluye interesantes testimonios de los protagonistas.
  • Period: to

    El Quinquenio

    El Quinquenio el período de la administración de Rafael Reyes, que llegó al Gobierno el 7 de agosto de 1904 como el hombre que habría de cosechar los frutos de la paz, y salió cinco años después, uno antes de que concluyera su período, por la puerta de atrás. Sin embargo el Gobierno de Rafael Reyes, en medio de sus contradicciones, de la crisis financiera, de las conspiraciones para derrocarlo y de los intentos para asesinarlo
  • Period: to

    El Canapé Republicano

    Restrepo y Enrique Olaya Herrera, fundaron la Unión Republicana, que llegó al poder en 1910 y se convirtió en el Partido Republicano, un partido con buenas cabezas pensantes, pero sin votos, lo cual originó la frase, atribuida a Jorge Eliécer Gaitán, de que el partido republicano no tenía problemas para reunirse, pues cabía entero en un canapé.
  • La gripa del 18

    Como corolario de la gran guerra (1914-1918) el mundo fue sacudido por una grita que adquirió caracteres de peste y que aniquiló a más de cinco millones de personas en menos de seis meses. Colombia no escapó a la infección y sólo en Bogotá hubo seis mil muertos y más de diez mil en todo el país. Cómo se enfrentó la emergencia en nuestro país.
  • Period: to

    La matanza de las bananeras

    El 6 de diciembre de 1928 una huelga de los trabajadores de la zona bananera, al servicio de la United Fruit Company, fue reprimida a balazos por orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de 47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros. En Cien Años de Soledad García Márquez narró el oscuro episodio, cuyas consecuencias inmediatas fueron la caída del conservatismo y el cambio de régimen, pero que dio también inicio a una era de protesta social en Colombia.
  • Period: to

    Los movimientos guerrilleros

    La violencia desatada contra los campesinos liberales los obligó a organizarse en guerrillas para resistir. Con el golpe de Estado de 1953 y la tarea pacificadora del gobierno de Rojas Pinilla, las guerrillas liberales depusieron las armas. Diez años después, comandadas por Manuel Marulanda Vélez, surgieron en Marquetalia guerrillas de tipo campesino y revolucionario, que se formaron con el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc.