Captura de pantalla (4)

Siglo XVIII en España (David González 2º Bach B)

  • Period: to

    Reinado de Felipe V "el animoso"

    Felipe V fue el primer monarca borbón y nieto de Luis XIV de Francia. Tras la Guerra de Sucesión fue coronado rey de España e implantó el absolutismo. Su reinado estuvo marcado por el intento de fortalecer el Estado mediante la centralización y para ello implantó los Derechos de Nueva Planta. Internacionalmente destacó el refuerzo de la alianza franco-española, la conservación del Imperio americano y el intento de recuperación de Gibraltar y Menorca, solo se recuperó esta última.
  • Guerra de Sucesión (1701-1714)

    Guerra de Sucesión (1701-1714)

    Carlos II de Habsburgo murió sin descendencia y empezó una guerra por la corona de España. Los candidatos a este fueron Felipe de Anjou, apoyado por Francia y España (Castilla), y Carlos de Austria, apoyado por Austria, Inglaterra, Holanda y Aragón. La guerra acabó con los tratados de Utrecht y de Rastadt. El vídeo del QR explica con más detalle esta guerra.
  • Decretos de Nueva Planta (1707-1716)

    Decretos de Nueva Planta (1707-1716)

    Tras la guerra de Sucesión, Felipe V aplicó una serie de reformas conocidas como los Decretos de Nueva Planta, con objeto de unificar y centralizar el país y castigar a los territorios que no lo apoyaron en la guerra. Estas reformas, de forma resumida, consistieron en la supresión de instituciones y leyes catalanas, valencias, baleares y aragonesas para sustituirlas por las castellanas. A Euskadi y Navarra no se les aplicó por haber apoyado a los borbones en la guerra.
  • Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714)

    Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714)

    Tras la Guerra de Sucesión se firmaron estos acuerdos en los que se pactó el reconocimiento de Felipe V como rey de España y de las Indias, la renuncia al trono francés de Felipe V y la cesión de Milán, Cerdeña, Nápoles y los Países Bajos españoles a Austria y la cesión de Gibraltar y Menorca a Reino Unido. También se le otorgaron privilegios comerciales con las Indias y de tráfico de esclavos a los ingleses.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VI "el justo"

    Fernando VI fue el tercer rey borbón después de su padre Felipe V y su hermano Luis I, el cual murió antes de cumplir un año de reinado. Su reinado se caracterizó por 3 aspectos:
    - Neutralidad en la política exterior y una época de paz.
    - Trató de reconstruir el país y ajustar la economía.
    - Impulsó la cultura y las ideas ilustradas.
  • Catastro de Ensenada (1750-1754)

    Catastro de Ensenada (1750-1754)

    El catastro de Ensenada fue un censo o cuestionario que se le hizo a los españoles para obtener información sobre la propiedad de la tierra y los recursos económicos de la población con el fin de mejorar la recaudación de impuestos. Fue encargado por Fernando VI y llevado a cabo por su ministro de Hacienda con objeto de ajustar la economía.
  • Period: to

    Reinado de Carlos III "el político"

    Carlos III ascendió al trono después de la muerte sin descendencia de su medio hermano Fernando VI. Sus principales acciones como monarca fueron para modernizar el país hacia las ideas ilustradas mediante el despotismo ilustrado, que era el absolutismo mezclado con las ideas ilustradas. Una expresión que expresa muy bien lo que era el despotismo ilustrado fue: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Esto porque se hacían cosas por el pueblo pero sin pensar en lo que realmente querían.
  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache

    Carlos III y sus ministros impusieron muchas reformas que cuestionaron Antiguo Régimen. Al final, el descontento general que hubo por estas reformas acabó provocando el motín de Esquilache, un motín realizado en Madrid por el encarecimiento del pan y por la prohibición de ciertas prendas de ropa. Se acabó solucionando destituyendo al ministro Esquilache, abaratando el pan y expulsando a los jesuitas del país, supuestos autores del motín.
  • Period: to

    Reinado de Carlos IV "el cazador"

    El reinado del monarca Carlos IV estuvo marcado por tres hechos importantes:
    - La crisis económica que surgió
    - La Revolución Francesa afectó a nivel interno, paralizó la política ilustrada, e internacional, acabó desencadenando la guerra de Independencia.
    - Hubieron varias disputas internas dentro de la corona como la ineficiencia del valido Manuel Godoy y la conspiración del príncipe de Asturias contra sus padres
  • Derrota de Trafalgar

    Derrota de Trafalgar

    En 1805, Manuel Godoy decidió aliarse con los franceses en la guerra contra el Reino Unido pero esto acabó resultando en la derrota de Trafalgar. Esta fue una batalla naval entre las fuerzas británicas y las fuerzas franco-españolas, que acabó con una derrota para España y Francia, significando la pérdida del potencial naval español.
  • Proceso de El Escorial

    Proceso de El Escorial

    Manuel Godoy era un aristócrata que gobernaba en nombre de Carlos IV, y a parte de ser criticado por su ineficiencia al mando también lo fue por su antagonismo con el príncipe de Asturias. Tras varios meses de deterioro de la monarquía, los reyes deciden, conociendo la actitud de su hijo, someter al príncipe Fernando a un interrogatorio dónde acabó confesando su conspiración y quiénes eran sus cómplices. El proceso de El Escorial fue el juicio al que se les sometió.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez

    En el proceso de El Escorial, el príncipe Fernando y sus cómplices fueron declarados inocentes gracias a sus fuertes apoyos. Dirigidos por el príncipe, deciden vengarse de Godoy asaltando su palacio en Aranjuez en la noche del 17 al 18 de marzo de 1808, aprovechando que la monarquía se trasladaba al sur por la entrada de las tropas francesas por el norte.