-
Fue coronado en 1788
-
Tratado firmado entre España y Francia, por el cual el monarca español permitía a los franceses pasar por el norte de España para conquistar Portugal.
-
Napoleón se hizo con la corona española mediante las Abdicaciones de Bayona. En este proceso consiguió que Fernando le devolviese la corona a su padre y que este le cediese el poder a Napoleón.
-
Llegó al trono español gracias a su hermano Napoleón en 1808
Su reinado acabo en 1813 tras la derrota en la Batalla de los Arapiles. -
España perdió varias colonias americanas que supusieron un gran golpe para el país, pues se vio privada de mercados americanos y grandes ingresos procedentes de estas.
Esto se produjo por varias razones como: el descontento de la burguesía criolla, debilidad de la monarquía española, acaparar el poder de las colonias... -
El pueblo de Madrid se levantó contra los franceses y en muchos lugares del país, fue seguido el ejemplo de estos. Consiguieron frenar el avance francés hasta que el mismo Napoleón intervino para controlar la situación. Finalmente consiguen derrotar a los franceses con la ayuda de los británicos en 1812
-
El ejército español, junto con los británicos (encabezados por Wellintong) consiguieron derrotar a los franceses.
-
Constitución promulgada en 1812 que reconocía la soberanía nacional, la separación de poderes, el sufragio universal masculino y tenía una amplia lista de derechos y libertades.
-
Acuerdo por el cual Napoleón reconoce la derrota, retira sus tropas de España y libera a la familia real que estaba en Bayona.
-
Se hizo con el trono Español tras ser liberado por Napoleón.
Su reinado duró 19 años -
Fernando derogó la Constitución de 1812 y el país volvió a la situación que había antes de la Guerra de la Independencia.
Su gobierno fue absolutista y reprimió fuertemente a los liberales, que llevaron a cabo pronunciamientos que acabaron en fracasos. Tras esos fracasos, muchos de sus participantes fueron ejecutados y otros tuvieron que exiliarse. -
Este coronel encabezó un levantamiento a favor del liberalismo que tuvo éxito y gracias a esto, empezó el Trienio Liberal.
-
Se inició tras el pronunciamiento de Riego.
El rey estaba en contra de las ideas liberales y pidió ayuda a los monarcas absolutistas europeos para reinstaurar el absolutismo -
El ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis ayudó a Fernando VII a imponer de nuevo el absolutismo.
-
Se anuló toda obra del Trienio Liberal y volvió el absolutismo. Esta fue la última etapa del reinado de Fernando VII .
Hubo varios conflictos tanto a nivel económico (la guerra contra los franceses dejó el país sin dinero) como dinástico ( el rey tuvo una hija y cambió la ley sálica por la Pragmática Sanción para que su hija pudiese reinar). -
Tuvo lugar debido a que los más absolutistas se negaban a reconocer a Isabel como reina y apostaron por Carlos María Isidro.
Iniciaron una sublevación contra la Regencia de María Cristina pero fueron derrotados por los liberales dirigidos por Espartero. -
Su reinado se divide en 4 etapas que hacen que este dure 33 años
-
Periodo que dura 10 años hasta que Isabel II es proclamada mayor de edad con 13 años y sube al trono.
-
Tras la muerte de Fernando VII, su mujer sube al trono apoyada por los liberales más moderados. Pero tras una serie de revueltas el poder acabó en los progresistas que iniciaron una serie de reformas como la abolición del Antiguo Régimen.
Tras la Constitución de 1837 los moderados ganaron las elecciones e intentaron darle un giro conservador al gobierno pero un movimiento progresista lo prohibió y forzó que María Cristina dimitiera, poniendo al mando a Espartero. -
De carácter progresista que reconocía la soberanía nacional con sufragio censitario, la división de poderes y otorgaba amplios derechos y libertades.
-
Su carácter y la promulgación de medidas librecambistas, hizo que su gobierno tuviese una fuerte oposición. Esto provoco que las Cortes proclamaran a Isabel II mayor de edad y le dieran el trono
-
Con tan solo 13 años
-
Predominaron los moderados con Narváez a la cabeza.
Hubo muchas reformas a parte de la Constitución moderada, como por ejemplo: la creación de Hacienda, la creación de la Guardia Civil, implantación del Código Penal...
Al final un pronunciamiento militar acabó con esta fase. -
Restringía aún más el voto y recogía una soberanía compartida entre reina y cortes.
-
Acuerdo que aseguraba el mantenimiento del culto y el clero y que frenaba las desamortizaciones
-
Con O´Donell a la cabeza, quién organizó una revuelta popular contra los moderados.
Participó la Milicia Nacional y se formaron Juntas revolucionarias. -
Tras el pronunciamiento de Vicálvaro, Isabel II cedió y dio el poder a los progresistas (que recurrieron a Espartero para el gobierno).
Las Cortes redactaron una Constitución (1856) que nunca llegó a proclamarse y el gobierno profundizó en la reforma económica con tres leyes. -
Fue la última fase del reinado de Isabel II.
El gobierno de Espartero entró en crisis y la reina le encargó a O´Donell que formase gobierno. Creó la Unión Liberal y desde 1856 los moderados y unionistas se fueron alternando al poder pero la oposición al régimen fue creciendo cada vez más y provocó otro pronunciamiento -
Acabó con el reinado de Isabel II y fue impulsada por progresistas y demócratas a los que se unieron más tarde los unionistas.
-
Hubo 3 fases:
-La Gloriosa Revolución y el Gobierno provisional
-La monarquía de Amadeo I de Saboya
-La I República -
Los máximos dirigentes fueron Topete, Prim y Serrano. Tras su estallido se formaron Juntas en todo el país y tropas leales a la reina fueron derrotadas, de manera que la familia real tuvo que exiliarse.
Se creó un gobierno provisional que redactó una Constitución. -
Se recuperaba la soberanía nacional, con sufragio universal masculino y otorgaba amplios derechos y libertades. También recogía la separación Iglesia-Estado aunque este se comprometió a mantener el culto y el clero católico. Como en ella aparecía que la forma de Estado era la monarquía constitucional fue necesario buscar un rey.
-
Fue coronado rey en 1870.
-
Lo primero que hizo como monarca fue presidir el entierro de Prim.
El gobierno puso nuevas medidas para la recuperación económica y su democratización real, pero la oposición era muy fuerte. Por un lado estaban los moderados, por otro los carlistas y por otro los repúblicanos.
A todo eso se unió la insurección cubana y el monarca renunció a la corona y abandonó el país. -
Se levantaron en amplios territorios y llegaron a formar un gobierno propio en Estella hasta su definitiva derrota militar en 1876
-
Las Cortes redactaron un proyecto de Constitución federal que repartía las competencias legislativas entre el gobierno central y las repúblicas federadas, pero nunca llegó a aprobarse.
-
Cartagena se proclamó cantón independiente
-
Fue recibida con entusiasmo y el gobierno puso en marcha varias reformas económicas y sociales.
Las elecciones de 1837 las ganaron los republicanos federales.
En su corta duración, tuvo 4 presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.
Hubo varias causas que imposibilitaron su consolidación como, el inicio de la II Guerra Carlista, oposición de monárquicos, división dentro de los republicanos.
Y finalmente acabó tras un Golpe de Estado -
El general Pavía encabezó el Golpe de Estado. Disolvió las Cortes y entregó la presidencia del Gobierno a Serrano.
-
Fue proclamado rey por el General Martínez Campos.
-
Hubo 2 reyes durante esta fase: Alfonso XII y Alfonso XIII
Establecieron una constitución, consolidaron el bipartidismo y el turnismo pacífico que quedó asegurado por el caciquismo y acabó con la Crisis del 98 -
Recogía la soberanía compartida entre Rey-Cortes, Cortes bicamerales, amplios poderes para el rey y estado confensional católico. Era un texto moderado pero flexible y consensuado que dejaba muy abiertos los derechos y la forma en que debía ejercerse sufragio. Así el gobierno de turno, podía modificarlos sin necesidad de promulgar una nueva
-
Consolidó la alternancia en el poder durante la regencia de la esposa del rey
-
La subida de los liberales al gobierno supuso la adoptación del sufragio universal masculino
-
Con el apoyo de EEUU, país que se sentía perjudicado por los aranceles que le impedían comerciar con la isla, logró independizarse
-
Tuvo dos fases diferenciadas, en 1895 y en 1898.
Como reacción surgieron movimientos regeneracionistas que pedían una verdadera democratización del país y el fin del caciquismo y la corrupción. -
Tras el hundimiento del acorazado Maine en la Habana. España fue derrotado rápido y se firmó el Tratado de París
-
Supuso la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.