-
Se llamó Conjura de Valladolid a los trabajos de una junta soberanista establecida en 1809, en la cabecera de la intendencia de Michoacán. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII. -
Corresponde al levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla contra los españoles. El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español. -
El 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua. Después de las derrotas insurgentes en Aculco y Guanajuato, para el cura de Dolores y su tropa llegó el desastre de la batalla del Puente de Calderón, cerca de Guadalajara, Jalisco, el 17 de enero de 1811. -
La Constitución de Cádiz fue promulgada y jurada en México el 30 de septiembre de 1812. El 29 de noviembre de ese mismo año se llevaron a cabo las elecciones del cabildo de la ciudad de México que favorecieron rotundamente a los criollos.
Establecía Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz -
Como parte de los preparativos para la instalación del Congreso de Anáhuac, José María Morelos emite el Reglamento Normativo del Congreso y le concede el título de ciudad a Chilpancingo. -
El 22 de octubre de 1814 se promulga en Apatzingán, Michoacán, el Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán. La Constitución de Apatzingán de 1814, es el antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor, significó un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a nuestra libertad sentando las bases para la consolidación del Estado Mexicano. -
El 22 de diciembre de 1815 es fusilado José María Morelos y Pavón en Ecatepec.
-
El congreso publica un manifiesto a todas las naciones para justificar el movimiento de independencia. Morelos publica una convocatoria para la
celebración de un congreso en Chilpancingo.
Agustín de Iturbide, en Salamanca, informa a Calleja
que en Guanajuato los realistas cometen muchos abusos. -
La independencia de México se consumó después de que Iturbide entró en la Ciudad de México a la cabeza de sus tropas el 27 de septiembre de 1821. -
Se conoce como Conspiración de la Profesa a una serie de juntas secretas que celebraron en 1821 los simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.
-
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente -
El 24 de agosto, se celebran en Córdoba los tratados de
esta villa entre Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide.
—O’Donojú reconoce la Independencia de México, conforme al Plan de Iguala. -
El 1 de febrero de 1823 miembros del Ejército Imperialista junto con fuerzas dirigidas por Guadalupe Victoria proclamaron el llamado Plan de Casa Mata, documento que retomó los principios de la soberanía nacional y popular, logrando reinstalar el congreso y poner fin al efímero Imperio de Agustín de Iturbide.
El plan de Casamata fue proclamado por Antonio López de Santa Anna en un depósito de pólvora, llamado Casamata. -
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. Planteada como un pacto entre los estados, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso. El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo, senadores y diputados y judicial. El poder judicial estaría a cargo de la Suprema Corte de Justicia. -
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
Lo que pretendía este Congreso era tratar de conciliar las tendencias políticas existentes. -
España envía tropas a México al mando de Isidro barrada con la intención de reconquistar México.
-
La primera de las siete leyes se promulgó el 15 de diciembre de 1835. Las seis restantes fueron aprobadas sucesivamente. La Constitución centralista se terminó el 6 y se promulgó el 29 de diciembre de 1836. Con ésta se pensó que se resolverían los problemas de la nación. -
Los Siete leyes o Constitución de régimen centralista de 1836, fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente Repúblico Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Fueron promovidas por Santa Anna, las leyes fueron promulgados por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836 -
El 16 de abril de 1838, tuvo lugar el inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional. Después de la Independencia, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel reclamaron reparaciones por los daños sufridos en 1828, cuando oficiales mexicanos causaron daños a su local. -
La Península de Yucatán se declaró una país independiente de México en protesta al establecimiento de un país centralista. Este enfoque político impedía a todos los estados del país elegir a sus gobernantes, entre otras prohibiciones. -
También llamadas Bases de Tacubaya. El 28 de septiembre de 1841 firmaron las Bases de Tacubaya cuyo objetivo era deponer al presidente y a los cuatro poderes de su gobierno. -
En 1842 el congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843.
Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor solo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta. -
La guerra de intervención de Estados Unidos contra México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el territorio de la Unión Americana. La anexión de Texas en 1845, que México nunca reconoció, abrió el mayor conflicto en la historia de los dos países. -
Tratado de Guadalupe Hidalgo. Según sus términos, Mexico cedió el 55% de su territorio, incluyendo partes que hoy en dia son Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada, y Utah, a los Estados Unidos. México renunció todas sus reclamaciones a Texas, y reconoció el Río Grande como la frontera del sur con los Estados Unidos. -
La Venta de La Mesilla se refiere a un acuerdo en donde la región de 76 845 km² conocida como La Mesilla se vendió a los Estados Unidos en 1854
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villarreal, con apoyo de los liberales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. -
Ley orgánica del Registro del Estado Civil. En 1857 se promulga la constitución federal. Se promulga la ley iglesias. Comienza el plan de Tacubaya, en el que se desconoce al gobierno liberal.
-
Convocatoria Congreso Constituyente de 1856; se convoca la integración de un Congreso Constituyente que iniciaría sus tareas en febrero de 1856 en Palacio Nacional. -
La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, fue expedida el 25 de junio de 1856 por el presidente sustituto Ignacio Comonfort. -
La Constitución de 1857 significó la consolidación del proyecto de nación. Esta tenía como forma de gobierno un sistema democrático y federal. Además, sus estados fueron declarados como libres y soberanos. Se reconoció la división de poderes tripartita. -
La Guerra de Reforma. El periodo denominado Guerra de Reforma comenzó con los acontecimientos que provocaron la promulgación del Plan de Tacubaya y que consistieron en los intentos de los conservadores; quienes buscaban el mantenimiento de las tradiciones heredadas de los gobiernos monárquicos en estos territorios,es también conocida como la "guerra de los 3 años" -
El Tratado McLane-Ocampo, formalmente Tratado de Tránsito y Comercio, fue un acuerdo entre los Estados Unidos y el gobierno liberal de México, encabezado por Benito Juárez, firmado en el puerto de Veracruz en México, el 14 de diciembre de 1859.
-
Marca la primera vez que el ejército mexicano se enfrentó satisfactoriamente a una potencia extranjera desde su independencia. La Batalla de Puebla fue un combate por la defensa de la soberanía y de la dignidad del pueblo de México, librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, durante la segunda invasión francesa a México. -
El Segundo Imperio mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867
El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano. -
-
La Revolución de La Noria fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857.
-
18 de julio de 1872 muere Benito Pablo Juárez García, más conocido como Benito Juárez, fue un abogado y político mexicano, de origen indígena, presidente de México en varias ocasiones, del 21 de enero de 1858 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el «Benemérito de las Américas».
-
20 de Septiembre de 1873. Reforma Constitucional sobre la Reelección, además se crea un decreto que incorpora las leyes de Reforma a la Constitución del 57.
-
Restauración del senado como parte del poder legislativo: la ley que restablece el senado fue promulgada en 1874 por Lerdo de Tejada entonces presidente a la república.
-
Ejerció el cargo de presidente de México en nueve ocasiones. -
El Plan de Tuxtepec fue un plan elaborado por Porfirio Díaz para destituir a Sebastián Lerdo de Tejada que fue anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
-
27 de Mayo de 1883. La mayoría de las legislaturas de los estados aprueban una reforma al articulo séptimo constitucional. Estableciendo que "era inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura... ni coartar la libertad de imprenta..."
-
El proyecto de los diputados guanajuatentes, apoyado por todas las legislaturas locales y que aprobó, por unanimidad el congreso nacional, produjo una nueva reforma a la Constitución, fijando que el Presidente podía ser reelecto para el periodo. -
Reforma al artículo 78 constitucional.
-
Con 8.000 kilómetros, el ferrocarril Transiberiano que une Ekaterinburgo en los Montes Urales con el puerto de Vladivostok en el Pacífico, es el ferrocarril más largo del mundo. La construcción comenzó en 1891 y terminó en 1916. -
Manifiesto a la Nación y Programa de reformas políticas sociales de la Revolución.
-
El Plan de San Luis fue un manifiesto creado el 6 de noviembre de 1910 por Francisco I. Madero. El documento convocaba al levantamiento de armas para culminar con “la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas. -
Acta Constitutiva y Programa del Centro Anti Releccionista de México.
-
Manifiesto a la Nación es un documento dado a conocer por Francisco I. Madero el 5 de octubre de 1910, en San Luis Potosí. El texto comienza con un mensaje dirigido al pueblo mexicano y describe un plan de acción en doce artículos.
-
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. -
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. -
La Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos. Es la norma fundamental.