-
Se fundo el 25 de Enero de 1890 (126 años) con el nombre de Sevilla Foot-ball Club
-
Fue inscrito en el registro de asociaciones, siendo su presidente José Luis Gallegos Arnosa
-
El 18 de febrero de 1934, el equipo sevillista consiguió el ascenso a la Primera División, tras derrotar en Madrid al Atlético en la última temporada del campeonato y quedar primero. Por esta razón numerosos seguidores sevillistas se desplazaron a Madrid, pero en el viaje de regreso un accidente ferroviario ocasionó nueve muertos y más de 50 heridos y como consecuencia se suspendieron los festejos previstos por el ascenso conseguido
-
Tras el fin de la Guerra Civil, se reanudó la Liga. El Sevilla F.C. casi consigue este título con grandes victorias al F.C Barcelona por 11-1, al Valencia C.F por 10-3 y al Hércules C.F. por 8-3. Pero un empate contra este equipo les dejó sin Liga. Aunque unos años más tarde, en la temporada 1945/1946 logró su primera y única Liga.
-
La inaguración del Ramón Sánchez Pizjuán se produjo con un partido amistoso entre el Sevilla FC y el Real Jaén
-
El primer partido oficial disputado en este estadio, fue un Sevilla FC – Real Betis Balompié, que finalizó con un resultado de 2–4. Era un partido muy esperado por todos los sevillistas y béticos ya que el Real Betis Balompié por fin había subido a Primera División después de estar fuera 15 años, incluso algunos en Tercera.
-
En la década de 1960 el Sevilla entró en crisis económica debido a las deudas contraídas para construir el nuevo estadio, razón por la cual se vio obligado a ir vendiendo a sus mejores jugadores: el primero fue Ruiz Sosa, al Atlético de Madrid; luego Francisco Gallego, al Fútbol Club Barcelona, con gran enfado de la afición; y el paraguayo Agüero, al Real Madrid. También se vendieron a una caja de ahorros parte de los terrenos aledaños al estadio.
-
Compuesto en 2005 por el cantante Javier Labandón El Arrebato con motivo de la celebración de los 100 años de la entidad. El himno del centenario llegó a ser en España número uno en ventas en la categoría de sencillos y consiguió ser el himno de un club de fútbol más vendido en toda la historia del fútbol español, alcanzando el 2.º puesto de los discos más vendidos en 2006.59 El 9 de octubre de 2006 le fue entregado el disco de oro por el Himno del centenario. https://youtu.be/vvH04rcXPck
-
-
El 10 de mayo de 2006 el Sevilla FC, goleando en la final disputada en el Philips Stadion de Eindhoven al Middlesbrough FC, por un aplastante 4-0.
-
La temporada siguiente, el Sevilla FC logró su segunda Europa League, esta vez en Glasgow contra el RCD Espanyol. Hicieron decidir el título desde los 11 metros. Andrés Palop se convirtió en la figura de la final, al detener tres lanzamientos. El Sevilla se convertía en campeón de la Europa League.
-
En 2014 la final se celebró en el Juventus Stadium de la ciudad de Turín, donde tras el 0-0 con que concluyen el partido y la prórroga, el Sevilla FC se proclamó campeón por tercera vez, tras imponerse al Benfica en la tanda de penaltis por 4-2.
-
La final se jugó en el Estadio Nacional de Varsovia, en Polonia. El campeón de esta edición fue Sevilla, que ganó su cuarto torneo ante el Dnipro Dnipropetrovsk 3–2.
-
La temporada siguiente, 2015/16, el Sevilla volvió a ganar la Europa League, convirtiéndose en el primer equipo que se lleva el trofeo tres años seguidos. En la final derrotó al Liverpool por 3-1, en Saint Jakob Park, Basilea.