-
En esta se nombraba a los secretarios de estado para el despacho los negocios de en el gobierno de Guadalupe Victoria siendo estos cuatro los que a continuación se mencionan: Relaciones Exteriores, justicia y negocios eclesiásticos, Hacienda y de Guerra y marina
-
-
En estas constitución se constituyo un gobierno centralista, y se instalo como órgano supremo del país al Supremos Poder Conservador que contaba con cinco personas, que contaba con una superioridad jerárquica sobre los tres poderes.
-
Se hicieron algunos cambios pero a uno le cambiaron el nombre, en principio se llamaba Ministerio de instrucción Publica e Industria, por el de Ministerio de Justicia e Instrucción Pública
-
En estas bases, aumentarían las funciones de los ministerios siendo estas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobierno y Policía; Ministerio de Justicia, Negocias Eclesiástico, Instrucción Pública e Industria; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Guerra y Marina.
-
En este gobierno se retoma el gobierno Federalista pero se mantuvo su administración hasta 1853, es cuando el Presidente Antonio López de Santa Anna agrega un nuevo ministerio siendo este De Fomento Colonización, Industria y Comercio ademas de separar las funciones de gobierno interno y relaciones diplomáticas que recaen en el Ministerio de Gobernación y el Ministerio de Relaciones Exteriores
-
Se conserva el Presidencialismo y la administración Pública en Ministerios que en esta carta magna fueron llamadas Secretarias de despacho, el presidente sigue teniendo la facultad de nombramiento y remoción así como el reto de los empleados de la administración publica
-
En la presidencia de Juárez conservo a los seis ministerios mismos que fueron llamados Secretarias de Estado y de Despacho, estas Secretarias conservaron su misma administración aunque, algunos de los títulos ligeramente cambiados.