-
Periodo de Crisis y de constante transformación en los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos.
-
Los pueblos americanos dependieron de los países colonizadores durante 3 siglos, sin embargo por los abusos de estos, los países colonizados buscaron la independencia
-
Comuneros comienzan las luchas por su soberanía
-
Levantamiento para poder sustituir el poder de España.
-
Agitaciones populares hacen que el pueblo se levante, plan de emancipación de las colonias del país.
-
Los movimientos Europeos como los de la segunda guerra mundial inspiró a los escritores de Hispanoamérica y es considerado como su precursor
-
La independencia de los Estados Unidos (1776) y las ideas de libertad, igualdad y fraternidad surgidas con la revolución Francesa (1789)
-
Crearon un sentimiento de nacionalismo y autonomía, sin embargo tras la independencia de varios de los países, surgió la tiranía, la anarquía y las guerras civiles.
-
En está inestabilidad de conflictos políticos e ideológicos surgieron muchos artistas que se inspiraron en el contexto que estaba viviendo para realizar sus obras.
-
Se trató de un grupo de jóvenes pensadores de los distintos estratos sociales, inició con el filósofo Johann von Herder y luego con Johann Wolfgang
-
Hasta antes del romanticismo el artista era considerado como imitador luego del romanticismo se toma la figura del artista como creador
-
Con esta corriente se crea la necesidad de dar explicaciones y a no quedarse callados, buscan la manera de explicar el mundo de una manera original por medio de la poesía u otros relatos.
-
Independencia a favor de Argentina, Chile, Nueva Granda y Venezuela.
-
El arte al igual que muchas cosas tomó un camino muy distinto al de antes, la diversidad de materiales que se implemento fue mucha y el artista cada vez se expresaba de una manera más clara.
-
Lidera la república de Colombia integrada por la Nueva Granada, Venezuela y Quito
-
La búsqueda de la libertad de expresión y la exaltación del paisaje, la claridad del mensaje, la imitación de la naturaleza fueron unas de las características más relevantes.
-
Se declaró la independencia de las provincias unidas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
-
Fuerza desbordante y por rebelarse contra la razón, los tabúes y las normas que impedían la libertad del desarrollo, se encargó del enaltecimiento de la naturaleza, la moral y la cultura.
-
El matadero su obra más reconocida, es un relato en el que se expresan las costumbres y es medio de una denuncia política en contra del gobierno de Rosas
-
Buscaban conmover al lector, retrataban aspectos espirituales y la idealización de los paisajes,
-
Poeta y narrador originario de Argentina, escribió Amalia considerada como la primera novela argentina, con intriga amorosa.
-
Expresar lo que pasaba en la sociedad con fines educativos y políticos, un claro ejemplo son los himnos nacionales en los que se ve una exaltación a la patria y un deseo de lucha y libertad. Muchas obras importantes salieron de aquí como lo es facundo del escritor Faustino Sarmiento en la que se puede ver reflejada la sociedad de aquel entonces.
-
Sobre el contexto y las peripecias de gauchos, tiene la característica de ser una protesta social, pues aquí se denuncian las injusticias de la Pampa en Argentina.
-
Mexicano, escribió poemas y novelas, en la que sobresale Rimas, Clemencia y La navidad en las Montañas.
-
Martín Fierro fue la obra que lo llevó al éxito, es reconocida como poema nacional en Argentina, utiliza el lenguaje de los gauchos.
-
Peruano, que alcanzó la fama con el libro Tradiciones peruanas en el que podemos ver que recrea paisajes históricos y anécdotas de conocimiento popular, también escribió libros de historia.
-
Fue una de las más utilizadas, pues con ella se podían exaltar y expresar los sentimientos y las emociones y también se puede expresar de mejor manera el poeta. María de Jorge Isaacs es una claro ejemplo de romanticismo sentimental.
-
Manifestar las costumbres sociales, son pequeñas descripciones de la vida cotidiana, pueden ser los cuadros costumbristas, que son textos cortos en los que se pintan las costumbres de un lugar, también los hábitos y se ven reflejados con humor o la sátira.
-
Novelista guatemalteco, padre de la novela en Guatemala, su obra más reconocida es la Hija del Adelantado, los nazarenos, el visitador, fue el primero en Guatemala es cultivar la novela histórica.