• Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    La fundación de Roma se especula que fue el 21 de Abril del 753 a.C. Los fundadores fueron Rómulo y Remo, dos hermanos que según la leyenda fueron amamantados por la loba Luperca.
  • Etapa Monárquica
    753 BCE

    Etapa Monárquica

    Fue el periodo en el que Roma fue dirigida por reyes. Empezó en el año 753 a.C. Con la fundación de Roma, y acabó en el 509 a.C. Dándole paso a la etapa de la República.
  • Inicio de la etapa de la República
    509 BCE

    Inicio de la etapa de la República

    Fue el periodo en el que dominaron gobernadores. Empezó en el 509 a.C. Con la expulsión de Tarquino Soberbio y terminó en el 29 a.C. Con la subida al poder de Octavio Augusto.
  • Creación del Tribunal de Plebe
    494 BCE

    Creación del Tribunal de Plebe

    Era un tribuno elegido por los plebeyos y era el cargo que defendía los derechos de los plebeyos.
  • Publicación de la Ley de las Doce Tablas
    400 BCE

    Publicación de la Ley de las Doce Tablas

    Era un texto que contenía las leyes romanas que ayudaban a la convivencia en Roma. Primero se publicó en doce tablones de madera y después en doce planchas de bronce.
  • Batalla de Heraclea
    280 BCE

    Batalla de Heraclea

    Tuvo lugar en el 280 a. C., y dieron inicio a las Guerras Pírricas. Fue el intento de Grecia de que Roma no se expandiera por la península Itálica.
  • Primera Guerra Púnica
    264 BCE

    Primera Guerra Púnica

    Es la primera Guerra de las tres que hubieron entre Roma y Cartago. Fue causada porque los dos querían Sicilia, y Roma fue la que ganó la guerra y ganó Sicilia.
  • Aníbal Barca ataca Sagunto
    219 BCE

    Aníbal Barca ataca Sagunto

    En el 219 a.C. Hubo un enfrentamiento militar entre los cartagineses dirigidos por Aníbal Barca y los saguntinos. Desencadenó la segunda guerra púnica.
  • Inicio de la Segunda Guerra Púnica
    218 BCE

    Inicio de la Segunda Guerra Púnica

    Segunda guerra en la que por segunda vez, Roma y Cartago se enfrentaron, lo que ocasionó la rendición de Cartago.
  • Victoria Romana en la batalla de Zama
    202 BCE

    Victoria Romana en la batalla de Zama

    Representó el desenlace de la segunda guerra púnica. Se enfrentaron Aníbal Barca y Escipion el Africano.
  • Muerte de Aníbal Barca y Escipion el Africano
    183 BCE

    Muerte de Aníbal Barca y Escipion el Africano

    Tras la invasión de África por parte de Escipión el Africano, el Senado púnico lo llamó de vuelta a Cartago, donde fue finalmente derrotado por Escipión en la batalla de Zama y murió por intoxicación.
  • Tercera Guerra Púnica
    149 BCE

    Tercera Guerra Púnica

    Fue el último enfrentamiento militar entre Cartago y Roma. Acabó ganando Roma, y Cartago se volvió parte de la república de Roma.
  • Roma arrasa Cartago
    146 BCE

    Roma arrasa Cartago

    Ocurrió en la Tercera Guerra púnica, debido a que Roma la ganó y recurrieron a destrozar y saquear Cartago completamente.
  • Reforma agraria de los Graco
    133 BCE

    Reforma agraria de los Graco

    Fueron unas leyes formadas por los hermanos Tiberio y Cayo Graco, de la familia Graco. Causaron un gran revuelo porque favorecían a los campesinos y perjudicaban a la clase opulenta.
  • Primer triunvirato entre Pompeyo, Marco, Lisinio Craso y Cayo Julio César
    60 BCE

    Primer triunvirato entre Pompeyo, Marco, Lisinio Craso y Cayo Julio César

    Es un nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial entre estos 4 políticos.
  • Julio César culmina los años de conquista de la Galia
    58 BCE

    Julio César culmina los años de conquista de la Galia

    Tras las Guerras Galias, un conflicto militar entre Julio César y las tribus galas entre el año 58-51 a.C., Julio César acabó conquistando Galia al completo.
  • Proclamación de Julio César como dictador perpetuo
    46 BCE

    Proclamación de Julio César como dictador perpetuo

    Lo proclamaron los senadores después de ganar la guerra civil de Roma en el 46 a.C.
  • Asesinato de Julio César en los Idus de marzo
    46 BCE

    Asesinato de Julio César en los Idus de marzo

    22 senadores y Octavio Augusto, su hijo adoptivo, decidieron asesinar a Julio César en el Senado, lo que conmocionó a Roma entera.
  • Formación del Segundo Triunvirato, integrado por Cayo Julio, César Octaviano, Marco Antonio y Marco Emilio Lépido
    43 BCE

    Formación del Segundo Triunvirato, integrado por Cayo Julio, César Octaviano, Marco Antonio y Marco Emilio Lépido

    Fue una alianza política causada por el vacío político tras la muerte de Julio César. Esta alianza si era oficial.
  • Etapa del Imperio. Octavio Augusto proclamado primer emperador.
    29 BCE

    Etapa del Imperio. Octavio Augusto proclamado primer emperador.

    Tras la muerte de su padre, recibió la herencia y se proclamó primer emperador de Roma, y se dio inicio a la Pax Romana.
  • Guerras en Hispania contra los cántabros, astures y galaicos
    29 BCE

    Guerras en Hispania contra los cántabros, astures y galaicos

    También conocidas como guerras asturcántabras, fueron unos enfrentamientos. Fueron entre dos pueblos muy poderosos, los cántabros y los astures.
  • Inauguración del anfiteatro Flavio, es decir, el Coliseo romano
    72

    Inauguración del anfiteatro Flavio, es decir, el Coliseo romano

    Era un teatro destinado a cosas como luchas de gladiadores, naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica.
  • Erupción del volcán Vesubio, que provoca la completa destrucción de las ciudades de Pompeya y Herculano
    79

    Erupción del volcán Vesubio, que provoca la completa destrucción de las ciudades de Pompeya y Herculano

    El monte Vesubio erupcionó, y destruyó la ciudad de Pompeya entera, y parte de la ciudad de Herculano. Hoy en día se ha podido reconstruir algo.
  • Gobierno del emperador Trajano
    98

    Gobierno del emperador Trajano

    Fue un gobierno dirigido por Trajano, el primer emperador Romano Indígena. Fue un gobierno dominado por la estabilidad y La Paz.
  • Crisis del siglo III d.C.
    200

    Crisis del siglo III d.C.

    Fue una crisis que ocasionó el fin del imperio romano, con causas económicas y políticas como la escasez de esclavos, el empobrecimiento, y los bárbaros.
  • Edicto de Caracalla
    212

    Edicto de Caracalla

    El edicto les otorgó a todos los hombres libres del Imperio la ciudadanía romana plena y a todas las mujeres libres del Imperio los mismos derechos que a las mujeres romanas.
  • Edicto de Diocleciano
    301

    Edicto de Diocleciano

    El Edicto de Diocleciano fue una norma promulgada por el emperador romano Diocleciano que fijaba los precios máximos para más de 1300 productos, además de establecer el coste de la mano de obra para producirlos.
  • Edicto de Milán
    313

    Edicto de Milán

    Fue un edicto que se basaba en que la religión cristiana dejó de ser ilegal, gracias a eso la persecución de cristianos paró. Fue promulgada por Constantino.
  • Concilio de Nicea
    325

    Concilio de Nicea

    El concilio de Nicea I fue un sínodo de obispos cristianos que tuvo lugar en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano.
  • Constantino I funda y traslada la capital del Imperio Romano a la ciudad de Constantinopla
    330

    Constantino I funda y traslada la capital del Imperio Romano a la ciudad de Constantinopla

    Constantino I el Grande comenzó a erigir la nueva Roma en el año 324 y en el 330, fue consagrada bajo el nombre de Constantinopla, o ciudad de Constantino, convirtiéndola en capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Para sus habitantes fue siempre una capital romana.
  • Edicto de Tesalónica
    380

    Edicto de Tesalónica

    Fue un edicto decretado por el emperador Teodosio. Mediante este edicto el cristianismo niceno se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
  • Muerte de Teodosio I el Grande. División oficial del Imperio Romano entre sus dos hijos. Honorio recibe el Imperio Romano de Occidente y Arcadio el Imperio Romano de Oriente
    393

    Muerte de Teodosio I el Grande. División oficial del Imperio Romano entre sus dos hijos. Honorio recibe el Imperio Romano de Occidente y Arcadio el Imperio Romano de Oriente

    Teodosio I le dio el imperio a sus dos hijos, el imperio de Oriente perduró hasta el 1400, mientras que el imperio de Occidente se destruyó en el siglo V d.C.
  • Saqueo de Roma por el rey visigodo Alarico
    410

    Saqueo de Roma por el rey visigodo Alarico

    El saqueo de Roma en agosto de 410 por el ejército godo de Alarico supuso un hito fundamental en la desintegración del poder imperial en Occidente, el fin de Roma.
  • Odoacro, rey de la tribu de los hérulos, depone a Rómulo Augústulo, el último emperador del Imperio Romano de Occidente.
    474

    Odoacro, rey de la tribu de los hérulos, depone a Rómulo Augústulo, el último emperador del Imperio Romano de Occidente.

    Fue el causante del fin del Imperio Romano de Oriente, dirigido por Rómulo Augusto hasta que le destituyeron.