-
Resultado de imagen de Se casan Fernando e Isabel
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se desposaron el 19 de octubre de 1469 en el Palacio de los Vivero de la ciudad castellana. La ciudad de Valladolid fue testigo de la boda que puso la primera piedra de la construcción de España como nación. -
La guerra de sucesión castellana fue un conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
-
Enrique IV de Castilla fue rey de Castilla desde 1454 hasta su muerte en 1474.
-
La Santa Hermandad fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales de la Corona de Castilla para perseguir a los criminales. Fue instituida por Isabel la Católica en las Cortes de Madrigal de 1476 (siglo xv), unificando las distintas Hermandades que habían existido desde el siglo xi en los reinos cristianos.
-
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
-
Fue nombrado heredero de Aragón después de la muerte de su hermano Carlos de Viana, y asumió el trono cuando falleció su padre Juan II en 1479.
-
Ella tenía un hermano mayor por parte de padre, Enrique, que heredaría el trono castellano, pero tras su matrimonio con Fernando de Aragón se proclamó reina de Castilla.
-
La Real Audiencia y Chancillería de Valladolid fue un órgano judicial establecido por Enrique II de Castilla en 1371, con competencias sobre todo el territorio de la Corona de Castilla, a excepción de las propias de la Sala de Justicia del Consejo de Castilla.
-
Al pie de las murallas de Granada se hizo efectiva la rendición musulmana con la entrega de las llaves de la ciudad por parte de Boabdil a los Reyes Católicos. Las condiciones de la capitulación se recopilaron en las llamadas Capitulaciones de Granada
-
La Sentencia Arbitral de Guadalupe fue una resolución jurídica dictada en el Monasterio de Santa María de Guadalupe, Extremadura, Fernando el Católico hizo esta sentencia para liberar a los campesinos Principado de Cataluña de los malos tratos que recibían por parte de sus señores feudales a cambio del pago de una indemnización.
-
El Consejo de la Suprema Inquisición, más conocido como Consejo de la Suprema o simplemente la Suprema, y cuyo nombre oficial fue Consejo de la Suprema y General Inquisición, fue el máximo órgano de gobierno de la Inquisición
-
Los Reyes Católicos firmaron en Granada la expulsión de los judíos. Según el texto de los edictos (hubo varias versiones y múltiples copias), el pueblo judío tenía hasta finales del mes de julio de ese mismo año para abandonar los territorios de las coronas de Castilla y de Aragón.
-
Hace 525 años, Fernando II (conocido como el Católico) soberano de la Corona de Aragón y Carlos VIII, rey de Francia, firmaban en Barcelona un tratado de no agresión que, entre otras cosas, comportaba la restitución de los condados del Rosselló y de la Cerdanya.
-
El Consejo de Aragón va a tener como función principal la gobernación de la Corona de Aragón por Fernando II, conjunta e integrada con la Corona de Castilla, competente en todo ámbito de la administración del reino, además de ser el alto tribunal de justicia real. Actúa también como nexo entre el rey y los virreyes
-
El proceso de conquista en Canarias se inició en 1402 con la conquista de Lanzarote y finalizó en 1496 con la conquista de Te- nerife.
-
Si convenit fue una bula otorgada por el papa Alejandro VI con fecha de 19 de diciembre de 1496 en favor de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón.
-
El Sur de África se alcanzó a finales del siglo (descubrimiento del cabo de Buena Esperanza por Bartolomeu Dias el 12 de marzo de 1488), tras lo que se abrió la Carrera de la India, con escalas en África Oriental, y rutas prolongadas hacia las islas de las especias y el Extremo Oriente.
-
Por una pragmática de 1516, Cisneros, entonces regente de Castilla, pretende obligar a los descendientes de musulmanes a abandonar su traje, usos y costumbres.
-
Se conoce como moriscos, (antiguos mudéjares) a los musulmanes que fueron forzados a convertirse al cristianismo entre los años 1499 y 1526, y a sus descendientes que permanecieron en España hasta el decreto de expulsión de 1609.
-
El reino de Nápoles se incorporó a la Corona de Aragón en 1442 en el reinado de Alfonso V el Magnánimo, poseyéndolo hasta su muerte acontecida en 1458.
-
La Audiencia Territorial de Granada fue un órgano judicial establecido por la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, regente de la reina Isabel II de España.
-
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya.
-
Un ejército permanente es una tropa compuesta de soldados dedicados a tiempo completo a las funciones militares y sobre todo que sigue existiendo en tiempos de paz, sin disolverse. Se diferencia del ejército de reserva que un país pone en actividad solamente en casos muy especiales como una guerra exterior o un desastre natural. Una consecuencia de esta permanencia del ejército es que las tropas se hallan sujetas a una preparación y entrenamiento constante que mejora su desempeño.
-
El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores.
-
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.