Descarga

Revoluciones y Dictaduras

  • Period: to

    Revoluciones De los Años 50

    A pesar de que los gobiernos populistas de la primera mitad del siglo XX habían introducido algunas reformas sociales, económicas y políticas, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, la situación no había cambiado mucho.
  • MNR

    MNR
    Ante la pobreza, los ciudadanos bolivianos, que en su mayoría eran indígenas, empezaron a exigir reformas económicas y políticas, exigencias escuchadas por el Movimiento Nacional Revolucionario(1942), un movimiento radical nacionalista. Esta acción causó el levantamiento de los obreros y campesinos bolivianos quienes hicieron posible el retorno de Paz Estenssoro en 1952. En el campo de la política, se otorgó el voto universal a todas las personas, incluyendo indígenas, campesinos y mujeres.
  • La Revolución guatemalteca

    La Revolución guatemalteca
    El inconformismo por la dictadura de Jorge Ubico (1931), causó que la población guatemalteca, encabezada por estudiantes universitarios, llevara a cabo una revolución poniéndole fin al gobierno. La junta revolucionaria nombro a Jacobo Árbenz como presidente provisional, gracias al proceso de reforma agraria que confiscaba tierras bananeras de compañías estadounidenses, el país sufre una invasión en 1954 bajo el mando de Carlos Castillo Armas, marca una dictadura hasta su muerte (1957).
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana
    Fue una Revolucion muy simbólica y fuerte primero por la crueldad con la que batista ejercía su poder y la esperanza que dio Castro un estudiante de derecho, no solo dirigió la toma del cuartel Moncada sino que batallo con Batista este huyo a DO; Castro poco después inicia relaciones con la URSS y rompe con Estados Unidos en 1961, en ese abril se lleva acabo la invasión a Bahía Cochinos, en ese momento Castro se proclama socialista de la revolución cubana, 1976 punto final de la revolución.
  • Frente Sandinista

    Frente Sandinista
    (FSLN) la resistencia nicaragüense bajo el liderazgo de Daniel y Humberto Ortega para derrocar la dictadura de Somoza, que va contra la influencia norteamericana y a favor de establecer un régimen socialista; derrocaron la dictadura de Somoza confiscando sus posesiones y nacionalizando las industrias. Lamentablemente el régimen fue cayendo bajo la dependencia de la URSS y la Cuba de Castro, esto llevo a que finalmente en las elecciones de1990 fueran desalojados del poder en las urnas.
  • Period: to

    Dictaduras Militares

    En las décadas del sesenta y el setenta, la política internacional de los Estados Unidos se centró en fortalecer la cooperación con países aliados, lo que trajo como consecuencia un cambio en su percepción sobre las dictaduras militares, a partir de 1960, aparecieron en América Latina diversas guerrillas apoyadas en muchas ocasiones por Cuba.
  • Dictadura Brasileña

    Dictadura Brasileña
    En 1954,Brasil sufre una profunda crisis política consecuencia del suicidio de Getulio, desde eso hasta 1961,Brasil tuvo 6 presidentes. Luego llegó Goulart, inicia una reforma agraria, realizó lazos con la URRS y apoyo a los de izquierda, esto causó el disgusto de EEUU, los militares y los de derecha, quienes crearon un golpe de Estado en contra el 31/03/64.Los militares brasileros ganan y mantienen las instituciones democráticas.Los opositores eran perseguidos. El regimen finalizó 1985.
  • Chile Bajo el Régimen

    Chile Bajo el Régimen
    En 1970, el socialista-marxista Salvador Allende, fue presidente. Por ser de izquierda cercano a Cuba,Allende no fue aprobado por EEUU. En medio de las circunstancias, Allende inició la socialización del país dentro del modelo constitucional. Esa política, afectaba los intereses de EEUU,causó un bloqueo económico y a una crisis. Durante el golpe de estado, Allende se suicida. Una vez implantada la dictadura del militar Pinochet comenzó una sangrienta persecución en contra de los opositores.
  • El Caso de Argentina

    El Caso de Argentina
    En 1973,Juan Perón es elegido presidente nuevamente.Era la solución a la profunda crisis política del país. Pero, muere y su esposa es elegida presidenta. Luego la guerrilla y los ataques por los de extrema derecha, ahonda la crisis política. En 1976, para frenar la crisis y evitar la llegada de la izquierda,Jorge Videla realiza un golpe de Estado y erige una Junta Militar, con el apoyo de EEUU y CIA. Videla detuvo, torturó y desapareció a cientos de opositores. La dictadura finalizó en 1982.
  • Ecuador Retorna al Sistema Democrático

    Ecuador Retorna al Sistema Democrático
  • Perú Logra su Democracia

    Perú Logra su Democracia
  • Bolivia Llego a la Democracia

  • La Democracia del Cono Sur

    Argentina, Brasil y Uruguay, logran su regreso a la democracia.
  • Chile y Argentina

    Estos dos paises logran el retorno a la democracia por fin.