-
En el siglo XIX Rusia no perteneció a la industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes. Por eso se considera que la Rusia de los zares en los inicios del siglo XX era un país atrasado.
Era una monarquía absolutista.
Zar Nicolas II
Apoyados por
la iglesia Ortodoxa
el ejercito
la burocracia Lozano J.J. (2004). Rusia zarista. España: Casa Nicolasa. Recuperado de http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/rusiazarista.htm -
Un 3 de marzo de 1861, por decreto del zar Alejandro II, se abolió la servidumbre en Rusia.
-
El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) fue fundado en 1898 en Minsk, cuando se reunieron en su primer congreso diversas organizaciones marxistas
-
El Partido Social Revolucionario fue un partido político ruso activo a principios del siglo XX. Fundado en 1901.
Anónimo (2000). Partido Social-Revolucionario. Academic. Recuperado de http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/444922 -
La crisis de 1902 a 1903 propició la aparición de huelgas de obreros y de sublevaciones campesinas.
-
Los mencheviques eran la fracción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) contrario a los bolcheviques de quienes se separaron en 1904.
-
Los bolcheviques eran un grupo político dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Lenin, contrario a los mencheviques.
-
Rusia es derrotada en 1905 en la guerra ruso-japonesa por el control de Manchuria. Esto provocó una enorme conmoción en el país y el estallido de la revolución
-
En junio de 1905 la marinería, se sublevó contra sus oficiales.
Ante estas protestas el zar se vio obligado a acceder e hizo algunas concesiones, que se recogieron en un Manifiesto Imperial emitido en octubre de 1905.
Lozano J.J. (2004). Revolución de 1905. España: Casa Nicolasa. Recuperado de http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisrevol1905.htm -
En enero de 1905 una manifestación pacífica en el palacio imperial que solicitaba al zar protección y justicia ante las lamentables condiciones de vida fue masacrada por la Guardia Imperial Rusa.
-
Diario del zar Nicolás II
"Domingo, 22 de enero, un día penoso. Se han producido grandes desórdenes en San Petersburgo por que unos obreros querían subir al Palacio de Invierno. Las tropas han abierto fuego en varios lugares de la ciudad; ha habido muchos muertos y heridos. ¡Dios mío, qué penoso y que triste! Mamá ha llegado de la ciudad y ha directamente a misa. (...) -
Fundación del Partido Constitucional Democrático (Kadetes) (PKD) el cual era respaldado por la burguesía e intelectuales. Este partido quería una monarquía parlamentaria, mantener la guerra ruso-japonesa y crear una DUMA.
-
El Manifiesto de Octubre es un documento fundamental en la crisis final del zarismo ruso.
Concedió
Libertad de prensa, reunión y asociación
Supresión de ciertos impuestos
Jornadas laborales de 10hrs
Creación de una DUMA
Montagut E. (2016). El manifiesto de Octubre de 1905. España: opennemas. Recuperado de http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/manifiesto-octubre-1905/20161018121416132826.html -
en 1907 el zar Nicolás II boicoteó el funcionamiento de la DUMA y anuló el Manifiesto de Octubre.
-
Las alianzas firmadas con Francia (1894) y Reino Unido (1907), así como su rivalidad con el imperio Austro-Húngaro llevaron a Rusia a la guerra.
-
Se inicia la Primera Guerra Mundial y Rusia apoya a Serbia.
-
En 1914 los bolcheviques se mostraron contrarios a que Rusia entrara en la guerra.
-
Catorce millones de hombre se movilizan en la guerra.
No podían luchar contra las ametralladoras alemanas.
las infraestructuras rusas eran incapaces de suministrar alimentos y armas -
El gobierno de Lenin publicó decretos para satisfacer al pueblo:
Tierra: Expropiación de las grandes propiedades sin contrapartida económica.
Paz: Tratado de Brest-Litovsk
Nacionalidades: igualdad y soberanía de los pueblos rusos y derecho a la autodeterminación
Empresas industriales: Bajo el control de los soviets -
Entre el 25 y 27 de febrero de 1917, se produjeron manifestaciones espontáneas en protesta contra la guerra y el hambre
-
El 27 de febrero el gobierno al completo dimite y la ciudad queda bajo mando revolucionario
-
El 2 de marzo, la DUMA y los soviets, llegan a un acuerdo para formar un gobierno provisional, constituido por los liberales y socialistas como Kerensky (marzo a octubre)
-
La noche del 2 de marzo abandonado por sus seguidores el Zar Nicolás II abdica a favor de su hermano el Gran Duque Miguel pero él no acepta y Rusia se convierte en una república
-
Henríquez A. (2007). Revolución rusa. Chile: Historia 1Imagen. Recuperado de https://historia1imagen.cl/2007/07/19/revolucion-rusa-documentos/
-
En la noche del 24 al 25 de octubre las tropas y milicias bolcheviques ocupan los puntos neurálgicos de Petrogrado
-
Dirigente e ideólogo del partido bolchevique, regresó desde Suiza a Rusia. Quien llego a la presidencia de Rusia en 1917.
-
Entre 1918 y 1922, las fuerzas anti-revolucionarias apoyadas por las principales potencias Francia, Reino Unido y Japón, se enfrentan a la Rusia revolucionaria.
La desorganización del ejército blanco facilitó la defensa del Ejército Rojo, dirigido por Trostky, quien derrotó a los primeros. -
La nueva política económica.
Entre 1921 y 1927 la NEP significó un giro radical: liberalizar la economía.
Mejoras en la economía, en la producción y en las condiciones de vida de la población.
División interna en el PCUS -
Lenin convoca la III internacional o komintern paea extender el comunismo por otros países: Funda el PCUS como partido único. La URSS se froma entre 1922 y 1940
-
Politica
implantó una dictadura
es una autocracia personal. Le llaman el "zar rojo"
Economía
Anuló la NEP e impulso la colectivización de la tierra.
Conclusión
Hacía 1928 Stalin era dueño de la Unión Soviética. Comenzará un periodo de concentración de poder que recuerda a los zares. -
Muere tras varios ataques de hemiplegia el 21 de enro de 1924 (54 años)