-
Conflicto bélico entre las Trece Colonias y el Reino de Gran Bretaña. Acaba con la independencias de las colonias y con el nacimiento de un nuevo país los EEUU de América
-
Rebelión de los habitantes de Boston debido a el impuesto que tenía este producto. Se arrojó al mar el cargamento de té de los barcos.
-
Reunión entre los representantes de las Trece Colonias. Se firmó la Declaración de Derechos (Bill of Rights)
-
Documento redactado por Thomas Jefferson que supuso la independencia de las Trece Colonias del Reino de Gran Bretaña y la creación de un nuevo país los EEUU de Norteamérica.
-
Tratado en el que Gran Bretaña reconocía la independencia de los EEUU, tras la derrota en la batalla de Yorktown.
-
Primera Constitución de la historia en la que se estableció la república federal, división de poderes y se garantizaban derechos y libertades a los ciudadanos.
-
Suprimió el diezmo y los derechos jurisdiccionales de los señores feudales.
-
Primera revolución política burguesa del continente europeo que supuso el fin del Antiguo Régimen y el nacimiento del liberalismo
-
Formada mediante la Asamblea Nacional, proclamada el 9 de julio de 1789 cuando empezó la Revolución francesa.
-
La revolución popular comienza con la Toma de la Bastilla que supone el inicio de el levantamiento y el fin del absolutismo.
-
Garantizaba la libertad, la igualdad y la propiedad.
-
Texto legislativo que reconocía la monarquía parlamentaria, soberanía nacional, derechos fundamentales de los ciudadanos, división de poderes y sufragio censitario.
-
Durante este periodo se redactaron nuevas leyes para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos, prohibir la tortura, obligar a pagar impuestos a la nobleza y abolir los gremios.
-
Asustados por la revolución y su posible expansión países como Austria y Prusia declararon la guerra a Francia.
-
La Asamblea Legislativa fue reemplazada por un gobierno republicano (Convención Nacional).
-
Los jacobinos liderados por Robespierre se hicieron con el poder en un fase radical en la que se ejecutaron a muchos girondinos.
-
Puso fin a la Dictadura del "Terror" y Robespierre fue juzgado y ejecutado.
-
Reconocía la soberanía nacional y la separación de poderes. Además se ensayó la fórmula del Directorio (poder ejecutivo en manos de 5 miembros (directores).
-
Fase moderada de la revolución y que puso fin a la Revolución francesa.
-
Puso fin al Directorio e inauguró el Consulado.
-
Fue un Estado imperial creado por el militar francés Napoleón Bonaparte. Empieza con el Golpe de Brumario y termina con la muerte de Napoleón.
-
Fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario.
-
Golpe de Estado liderado por Napoleón Bonaparte y apoyado por la alta burguesía. Puso fin a la Revolución francesa
-
Se caracterizó por un gobierno personalista y autoritario
-
Napoleón se propuso dar estabilidad a Francia mediante un gobierno que representase los intereses de la burguesía y alejase del poder a los sectores más radicales.
-
Concentró mayor poder en su persona y se apoyó en la alta burguesía y el Ejército.
• Promulgó un nuevo Código Civil (1804) que garantizaba la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad privada.
• Mantuvo los principios de la Revolución: liberalismo, soberanía nacional, sufragio universal, separación de poderes....
• La educación fue utilizada como un medio de control moral y político, y la libertad de prensa se recortó. -
Fue un estado soberano que incluyó en su territorio una gran parte de Europa occidental y central
-
En su paso por Portugal decidió invadir España.
-
Mas conocida como "La Pepa". Es la primera Constitución española de la historia.
-
Fue el mayor enfrentamiento armado de todas las guerras napoleónicas y supuso una importante derrota francesa.
-
Napoleón abdica y es desterrado a la isla de Elba del Mediterráneo.
-
Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y así reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Gran derrota napoleónica que supuso el fin del gran imperio y fue desterrado a la isla de Santa Elena en el Atlántico.
-
Tras la derrota de Francia y la caída de Napoleón se abre un periodo conocido como la restauración. Cuyo nombre se le da por el intento de las monarquías europeas por volver al Antiguo Régimen.
-
Es la reacción que se produjo como consecuencia de la derrota de Francia. Esto supuso el restablecimiento del Antiguo Régimen y la aplicación de los principios legitimistas del Congreso de Viena de 1815
-
Murió a los 51 años supuestamente de cáncer de estómago en Santa Elena.
-
Esta revolucion surgió en Francia principalmente como una reacción contra las medidas antiliberales adoptadas por el rey Carlos X, sucesor de Luis XVIII, soberano éste que había sido restituido después de Waterloo, es decir, después del derrumbe napoleónico.
-
Alemania estaba fraccionada en 39 Estados que empezó esa unificación con el Zollverein y terminó con la proclamación del II Imperio Alemán.
-
Esta revolución surgió a causa de diferentes factores: políticos, ideológicos, económicos y sociales. Esto obligo al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y se dio paso a la segunda República
-
Establecía un régimen presidencialista y unicameral, en la que tanto el presidente de la República como la Asamblea se elegían por sufragio universal masculino.
-
Tras la aprobación de la Constitución de 1848 fue nombrado presidente Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón, que se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III.Dando al traste con la mayor parte de las reivindicaciones revolucionarias e
inaugurando el Segundo Imperio francés. -
Italia estaba dividida en ocho estados que fueron unificándose progresivamente hasta la unidad italiana. Roma se convirtió en la capital.
-
Guillermo I accede al trono prusiano y nombró canciller a Otto von Bismarck, que propició una política militarista y agresiva con los Estados vecinos para alcanzar la unidad.
-
-
-
-
En 1871 se produjo la proclamación del II Imperio alemán y de Guillermo I como káiser (emperador).