-
Dictadura de Jorge Ubico (Guatemala)
Descontento social por las condiciones de vida y la dictadura. -
Revolución Guatemalteca
Los estudiantes universitarios, trabajadores y militares derrocaron al gobierno de Ubico. Juan Arévalo es elegido presidente. -
Descontento en Bolivia
Mineros y campesinos exigen reformas económicas y políticas para mejorar su situación de pobreza. -
Reforma agraria (Guatemala)
El presidente Jacobo Arbenz crea una reforma agraria de confiscación de tierras contra la United Fruit Company estadounidense. -
MNR en Bolivia
Víctor Estenssoro candidato del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) gana la presidencia, pero no logra posicionarse por el golpe de estado de la élite del país. -
Levantamiento obrero (Bolivia)
El pueblo boliviano se levanta contra la élite y las fuerzas militares, se consigue el retorno de Estenssoro. -
Dictadura de Batista (Cuba)
Fulgencio Batista da un golpe de estado con ayuda de USA y deja que compañías extranjeras y mafiosos instalen toda clase de negocios. -
Carlos Castillo (Guatemala)
USA y opositores de Arbenz realizan una invasión liderada por Castillo que concluye con la dictadura de este último hasta su muerte en 1957. -
Crisis Brasileña
Inicia una crisis política a causa del suicidio del presidente electo Getulio Vargas. -
Movimiento 26 de Julio (M-26) (Cuba)
Debido al descontento social por la corrupción política, Fidel Castro un estudiante de derecho, crea el grupo guerrillero M-26 para derrocar a Batista. -
Auge del M-26
La guerrilla de Castro obtiene popularidad y se expande en Sierra Maestra y sus alrededores, en cooperación con Ernesto "Che" Guevara, Batista es derrotado y huye hacia República Dominicana. -
Nuevo gobierno en Cuba
Se constituye un nuevo gobierno, se nombra a Manuel Urrutia como presidente y a Castro como comandante del ejército y ministro. -
Cuba socialista
A mitad de año Urrutia renuncia a la presidencia y Osvaldo Dorticós lo reemplaza. -
Descontento de USA (Cuba)
Se nacionaliza las industrias azucarera, y se expropia a las compañías estadounidenses de sus tierras. -
Acercamiento a la URSS (Brasil)
João Goulart toma el poder, realiza una reforma agraria, apoya partidos de izquierda y a la URSS. -
Crisis de los misiles (Cuba)
Cuba rompe relaciones con Estados Unidos y estos intentan invadir la isla y fallan.La OEA expulsa a Cuba y se declara un bloqueo económico cuando se descubre que había misiles nucleares de URSS en la isla. -
Dictadura de los Somoza (Nicaragua)
Se crea el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en contra de la dictadura. -
Caída de Estenssoro (Bolivia)
Estenssoro fue derrocado y se nacionalizó el estaño, el ejército se disolvió, y el voto se otorgó a todas las personas. -
Dictadura en Brasil
El ejército y los partidos de derecha no estaban conformes con las políticas de Goulart, y realizan un golpe de estado, e instauran una dictadura multilateral conformada por varios militares. Este régimen finalizo en 1985. -
Masacres por la Guardia Nacional (Nicaragua)
Se generaron grandes y brutales represalias por parte de la familia Somoza para tratar de recuperar el control del país. -
Allende en Chile
Salvador Allende candidato de la Unión Popular (UP) es elegido presidente, sin embargo por sus tendencias hacia la izquierda su gobierno no fue bien visto por USA. Nacionaliza el cobre e inicia una reforma agraria, y los estadounidenses hacen un bloqueo económico al país. -
Dictadura en Chile
Los opositores de Allende y USA dan un golpe de estado dirigido por Augusto Pinochet. Allende se suicida y Pinochet instaura una dictadura. -
Crisis Argentina
Juan Domingo es elegido presidente y fallece un año después, y su esposa María Estela lo sucede. Los grupos guerrilleros aumentaron los atentados y agudizaron la crisis política. -
Fin del socialismo en Cuba
Se promulga una nueva constitución y Fidel es elegido presidente. -
Dictadura en Argentina
Jorge Videla dirige un golpe de estado con el apoyo de la CIA y establece una junta militar. se torturan y asesinan a cientos de opositores. La dictadura finaliza en 1982 debido a la pérdida de las Islas Malvinas. -
Revolución Sandinista (Nicaragua)
Humberto Ortega lideró al FSLN hasta conseguir el derrocamiento de la dictadura Somoza, y nacionalizó las industrias aunque sin una economía centralizada. Permitieron elecciones presidenciales y otros partidos políticos. -
USA y CONTRA (Nicaragua)
El gobierno estadounidense crea y financia a la guerrilla CONTRA, la FSLN empieza a perder el control y se acercan más a la ayuda de la URSS. -
Caída de la FSLN (Nicaragua)
Debido a la presión de CONTRA y la finalización del apoyo militar y económico de la URSS, los sandinistas pierden las elecciones.