-
Con poder absolutista, apoyado de la iglesia ortodoxa, burocracia y ejercito.
-
Antes de la Primera Guerra Mundial.
-
Fue un partido político revolucionario ruso, creado en 1898, en el que se enfrentaron los bolcheviques y los mencheviques.
-
Propició la aparición de huelgas de obreros y de sublevaciones campesinas. Fue una crisis económica y social.
-
Japón le declaró la guerra a Rusia el 10 de febrero de 1904, en donde se desarrolló una serie de combates de Corea y Manchuria; el final del conflicto se dio el 5 de septiembre de 1905 con la firma del Tratado de Portsmouth.
-
Manchuria provocó una enorme conmoción en el país y el estallido de la revolución, al igual que la derrota de la guerra Ruso - Japonesa.
-
Matanza realizada por la Guardia Imperial Rusa contra manifestantes pacíficos encabezada por el cura Gapón.
-
Fue promulgado por el Zar II. Fue precursor de la revolución rusa y exponía libertades civiles e inicios de democracia.
-
Potemkin era un barco de la armada imperial rusa, de la flota del mar Negro, en el que estalló un motín a causa de la mala alimentación y de las terribles condiciones de vida de los marineros.
-
Aportaba leyes fundamentales y promulgaba la víspera de la apertura de la Primera Duma, manteniendo la autocracia del Zar.
-
Unión entre Rusia y Reino Unido antes de la Primera Guerra Mundial.
-
Apoyando a Serbia.
-
Alemania le declara la guerra a Rusia el 1° de Agosto.
-
Escasez de comida, combustibles y mucha gente en la guerra.
-
Se dividió en febrero y octubre, con un periodo intermedio (marzo–octubre) conocido como los gobiernos provisionales.
-
Fue un sistema de gobierno establecido el 27 de febrero y 12 de marzo de 1917 por diputados de la Cuarta Duma en el estallido de la Revolución de febrero en Rusia.
-
Fue liderada por Lenin y los Sóviets dirigidos por Trotsky. La revolución produjo consecuencias en la sociedad internacional, alterando la economía, la cultura y la manera de concebir el Estado moderno.
-
-
Dirigente e ideólogo del partido bolchevique.
-
Las primeras decisiones del gobierno fueron continuar en la guerra y llevar a cabo una serie de medidas democratizadoras.
-
Lenin regresó a Rusia y lidera a los bolcheviques, mientras crea las famosas "Tesis de Abril". El quería una guerra imperialista de rapiña, sustituir el poder de la burguesía, desenmascarar al gobierno capitalista, una labor crítica, abolición de las viejas estructuras, confiscación de todas las tierras de los latifundistas la función inmediata de todos los bancos, y la instauración del control de la producción social.
-
Adios al absolutismo.
-
Lenin aprueba 4 leyes al llegar al poder: reparto de tierras, autodeterminación de los pueblos, paz de Brest - Litovsky para salir de la IGM y la nacionalización de la industria y comercio.
-
-
Lenin como presidente.
-
Fue el Segundo Congreso de los Sóviets y el golpe Bolchevique. Había poder en los Sóviets y nueva democracia, junto con un decreto sobre la paz.
-
Ocurio el tratado de Brest - Litovsk y Rusia pierde territorios en Filandia.
-
Fue un conflicto entre los zaristas liberales del ejercito blanco y los bolcheviques comunistas del ejercito rojo. De igual manera, para finalizar la guerra, Lenin desarrolla el comunismo de guerra, poniendo en marcha la NEP, para sacar a Rusia de la crisis económica y social.
-
Tenía el objetivo de expandir el comunismo hacia otros países.
-
URSS fue un Estado federal que se caracterizó por instaurar un régimen de ideología marxista-leninista.
-
Sus principales características fueron las repercusiones y purgas, junto con los planes quincenales que anulan la NEP, en la que se basaban en la nacionalización total de la propiedad y la imagen paternal del dictador.
-
- Cerda, M. (2016). El acorazado de Potemkin, recuperado de: 2. Liszt, G. (2015). El domingo sangriento que inicio la revolución, recuperado de:
-
- Montagut, E. (2017). Las Tesis de Abril de Lenin, recuperado de:
- Salgado, E. (2013). La Tercera Internacional: La revolución y la dictadura del proletariado, recuperado de:
-
- Contreras, E. (2015). La guerra civil rusa, recuperado de:
- Dimitri, K. (2014). El papel fundamental de Rusia en la primera guerra mundial, recuperado de: