-
-
-
-
-
-
En 1789, cuando los privilegiados se negaron a pagar impuestos, exigieron al monarca Luis XVI que convocara los Estados Generales formados por representantes de los tres estamentos: la nobleza, el clero y el Tercer Estado, que no se reunían desde 1614.
-
Los integrantes del Tercer Estado, algunos nobles y clérigos se reunieron en el pabellón del Juego de la Pelota, formaron la Asamblea Nacional y juraron no disolverse hasta que Francia tuviera una Constitución, aprueban los impuestos solicitados y declaran su propia inmunidad parlamentaria.
-
Ante el temor a que las tropas reales detuvieran a los diputados, el pueblo de París tomó la Bastilla, una fortaleza y cárcel de París donde eran encerrados los presos políticos, cogieron las armas y se dispusieron a defender el proceso revolucionario.
-
Ante la radicalización popular, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que reconocía las libertades individuales y la igualdad ante la ley y los impuestos.
-
Los miembros de la familia real intentaron huir a Austria. El monarca desprestigiado, fue devuelto a la capital, evidenciándose su rechazo al proceso revolucionario.
-
Esta Constitución recogía la separación de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), se establecía el sufragio censitario (votaban únicamente los mayores de 21 años que superaban un nivel de renta para elegir a los gobernantes) y la igualdad de todos ante la ley.
-
La república quedó en manos de los girondinos que convocaron elecciones para la nueva Convención Nacional. Tras la ejecución del rey, hubo guerra, crisis económica y revueltas revolucionarias como la Vendée.
-
Tras el juicio al rey y a la reina, éstos fueron acusados de traición. El rey fue ejecutado en la guillotina, lo que provocó que los países absolutistas declararan la guerra e invadieron Francia.
-
Los jacobinos consiguen imponerse y acceden al gobierno. Establecieron una nueva Constitución basada en la democracia social: soberanía popular, sufragio universal directo y derecho a la igualdad.
-
Los jacobinos impusieron la política del Terror. Unos tribunales revolucionarios castigaron con prisión o muerte a los sospechosos de ser contrarrevolucionarios.
-
La burguesía conservadora volvió a tomar el poder y el gobierno pasó a manos de un Directorio, el poder Ejecutivo estaba en manos de 5 miembros (directores) e intentó volver a los principios moderados de la Revolución. Establecieron una Constitución en 1795 que restableció el sufragio censitario
-
Napoleón Bonaparte con el apoyo de la burguesía, protagonizó un golpe de Estado e inició un nuevo gobierno asegurando el carácter moderado de la Revolución. Dando comienzo a esta nueva etapa: el Consulado.
-
Napoleón consolidó los logros de la revolución burguesa, evitando el retorno al absolutismo y alejando del poder a los más radicales, pacificó el país consolidando las conquistas conseguidas durante la revolución.Gracias a estos logros, fue nombrado emperador.
-
Napoleón pretendió crear un gran imperio europeo, llegó a conquistar gran parte de Europa occidental. Excepto Gran Bretaña. En los países conquistados, Napoleón imponía los logros de la revolución francesa: constituciones, abolición de los privilegios señoriales... Los ejércitos napoleónicos actuaron como conquistadores y favorecieron los intereses de Francia.
-
Anarquista que defendía la rebelión espontánea contra la sociedad capitalista y contra el Estado. Él junto a otros anarquistas promovían la acción del proletariado industrial y de todos los sectores oprimidos de la sociedad.
-
Las potencias europeas que le habían vencido (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) se reúnen en el Congreso de Viena, con el objetivo de restaurar el Antiguo Régimen y establecer un nuevo mapa de Europa sin tener en cuenta las aspiraciones nacionales de los pueblos.
-
Napoleón fue desterrado fuera de Francia tras su derrota en Rusia y España, poco después recuperó el poder por un breve período, hasta ser definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo. Napoleón fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió.
-
Marxista que denunciaba la explotación del proletariado y defendía la necesidad de una revolución obrera para acabar con el capitalismo y la propiedad privada, conseguir el poder político para el proletariado y llegar a una sociedad sin clases sociales.
Sus obras son El Manifiesto comunista y El Capital. -
Se promulgó de nuevo la Constitución de Cádiz de 1812, que limitaba el poder absoluto del rey Fernando VII y se promovieron importantes reformas liberales. El Trienio Liberal finalizó por la intervención de la Santa Alianza.
-
-
En Francia fue el inicio, Luis XVIII promulgó la Carta otorgada. Le sucedió su hermano Carlos X, quien pretendió volver al Antiguo Régimen. Carlos X abandonó la corona y fue entregada a Luis Felipe de Orleans.
Bélgica se independizó de los Países Bajos y Polonia quería independizarse del imperio ruso. -
-
La clase obrera presentó al Parlamento la carta del pueblo, que reclamaba el sufragio universal secreto, sueldos para los diputados, inmunidad parlamentaria... Consiguieron la reducción de jornada laboral y la movilización y concienciación política de amplias capas de trabajadores.
-
Personaje importante que surgió en la segunda fase de industrialización. Desarrolló muchos dispositivos como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente y fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena.
-
En Europa Occidental la “Primavera de los pueblos” significó la aparición del sufragio universal, soberanía popular, igualdad social... Esta oleada fue más intensa y extensa. El inicio fue en Francia, el rey Luis Felipe abandonó el trono y se proclamó la II República.
Estalló una revuelta en el Imperio austríaco que exigía libertades, los checos, italianos y húngaros reclamaban la independencia. -
-
Fue un promotor de la organización científica del trabajo. Invento el taylorismo que se trata de un método de organización industrial, cuyo fin es aumentar la productividad eliminando los movimientos inútiles de los obreros y optimizar el tiempo empleado, para así reducir los costes de producción.
-
-
Personaje importante que surgió en la segunda fase de industrialización. Fue un inventor, ingeniero eléctrico y mecánico.Se le conoce sobre todo por sus invenciones en el campo del electromagnetismo. Descubrió la corriente alterna, el motor de corriente alterna y concibió la radio.
-
-
Revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Se le atribuye el fordismo, sistema que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena.
-
-
La Asociación Internacional de trabajadores surgió en Londres. Su lema era ¡Proletarios de todos los países, uníos! Sus objetivos eran la conquista del poder y la creación de secciones de la AIT en todos los países posibles. Surgieron problemas entre socialistas y anarquistas, se decide expulsar a Bakunin y está ruptura supuso su disolución.
-
-
La península italiana estaba dividida en siete Estados. Los protagonistas fueron Víctor Manuel II de Saboya, rey del Piamonte Cerdeña y Cavour y Garibaldi, líder de los “camisas rojas”. Los hechos más destacados fueron:
-El Piamonte declara la guerra a Austria.
-El triunfo contra Austria.
-Italia intervino junto a Prusia en una guerra contra Austria
-Las tropas italianas entraron en Roma. -
Se creó la Confederación Germánica, con más de 30 Estados, había rivalidad entre Austria y Prusia. Se desarrolló una Unión aduanera (Zollverein). Los protagonistas fueron Guillermo I rey de Prusia y Otto von Bismarck.
Los hechos más destacados fueron las guerras:
- Contra Dinamarca, contra Austria y contra Francia.
Bismarck fue el canciller de Alemania y dirigió con mano maestra su desarrollo político, económico y militar. -
-
.-1885: Primer coche con gasolina (Daimler-Benz)
.- 1888: Primer tranvía eléctrico(Virginia)
.- 1889: Neumáticos con cámara de aire y Película fotográfica (Eastman)
.- 1890: Telegrafía sin hilos (Hertz-Marconi)
.- 1891:Transporte eléctrico a gran distancia.
.- 1893. Motor Diesel y Primera central eléctrica.
.- 1895: Coche sobre neumáticos (Michelin) y (Lumière)
.- 1895 Los rayos X (Roëntgen).
.- 1896 La radioactividad natural (Becquerel).
.- 1903: Primer vuelo (Wright) -
-
-