-
Durante la Primera Revolución Industrial, en la Industria textil (la primera en mecanizarse), destaca la innovación de la lanzadera que permite entrar cada nuevo hilo en la trama del tejido.
-
Otra importante innovación en la Industria textil, fue la creación de este artilugio, posterior a la lanzadora volante, que se encargaba de hilar la lana, es decir, de hacer hilo. Funcionaba en dos tiempos: primero estiraba y retorcía el hilo, y después lo enrollaba en el huso.
-
En este año, gracias a este invento, el cuál se alimentaba a base de carbón, que producía vapor (calor), el cuál daba lugar al movimiento de las máquinas, hubo grandes avances en sectores como la Industria textil, transportes o industria siderúrgica.
-
-
-
Se reúnen los representantes de los 3 estamentos, ya que el los privilegiados se lo exigen al monarca, Luis XVI, ante la propuesta de que estos pagaran impuestos, a lo que ellos se niegan, pero el Tercer estado sí lo quiere para que se produzca así la eliminación de sus privilegios.
-
Pabellón en el que se unen los representantes del Tercer Estado, y algunos nobles y clérigos que se les unen, al ser rechazada su propuesta del voto por persona y deliberación conjunta, y unirse así en el Pabellón de la Pelota, en el que se erigen Asamblea Nacional y juran no disolverse hasta que Francia tenga una Constitución.
-
El 14 de julio de 1789 el pueblo parisino asaltó La Bastilla (fortaleza y prisión de presos políticos), ya que los habitantes de la capital francesa apoyaban a la Asamblea Nacional y querían que sus propuestas salieran adelante.
-
Al asaltar La Bastilla, los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, aprueban La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la que se reconocen las libertades individuales y se estable la igualdad ante la ley y los impuestos.
-
Durante la etapa de Monarquía Constitucional, los reyes (Luis XVI y su familia) intentaron huir a Austria para que allí les ayudaran a volver al Antiguo Régimen en Francia, pero estos fueron descubiertos en Varennes y les devolvieron a París.
-
Tras el asalto a La Bastilla, comienza la Monarquía Constitucional, periodo en el que se aprueba la Constitución de 1791, que recoge la separación de poderes, sufragio censitario, igualdad antes la ley; además se crea la Guardia Nacional, y se aprueba la desamortización de los bienes del clero y Constitución Civil del Clero
-
Ya en la República Democrática, tiene lugar el juicio por la fuga de los reyes a Austria, en el cual se decreta su ejecución, hecho que ocurre en 1973, y que tiene como consecuencia que las potencias europeas absolutistas le declaren la guerra a España.
-
Al arrebatar los jacobinos el poder a Los Girondinos durante la República Democrática, el Comité de Salud Pública (poder ejecutivo) impone medidas, entre ellas la creación de la Constitución de 1973, que recoge la soberanía popular, sufragio universal y derecho a la igualdad.
-
Otra de las medidas aprobadas pro el Comité de Salud Pública fue la imposición de la Política del Terror, tribunales revolucionarios que castigaron con prisión o muerte (guillotina) a los sospechosos de ser contrarrevolucionarios. Esto fue rechazado por el pueblo y mediante el Golpe de Estado de Termidor los jacobinos perdieron el poder.
-
Tras conseguir Napoleón el poder debido a la crisis de la República Burguesa, este basó su política en consolidar los logros de la revolución, además aprobó la Constitución, libertad, separación de poderes y conquistó muchos territorios, debido a esto le nombraron Emperador de Francia
-
Fue un político, sociólogo y revolucionario anarquista ruso que reivindicó el ateísmo, la abolición de las clases, la igualdad de los sexos, la propiedad común de la tierra y de todas las riquezas.
-
Durante la época de decadencia de Napoleón, las potencias europeas que le vencieron (Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria) se reunieron en Viena para restablecer el absolutismo en los países necesarios (Santa Alianza) y hacer una nueva estructura del mapa europeo tras Napoleón.
-
Después del destierro de Napoleón a la isla de Santa Elena. este recuperó el poder por el periodo de los 100 días, pero después fue derrotado y definitivamente desterrado a Santa Elena, donde murió.
-
Fue un economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. Desarrolló el marxismo (sistema filosófico, político y económico que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado) permitió que las condiciones laborales cambiaran a favor de los obreros o que éstos exigieran una modificación a su sistema de trabajo.
-
A través del triunfo del pronunciamiento del coronel Riego, el rey juró la Constitución, hay elecciones en Las Cortes, se restablecen las leyes aprobadas durante las Cortes de Cádiz y se crea la Milicia Nacional. Este periodo finaliza con la intervención de la Santa Alianza en España que repone a Fernando VII como rey absoluto
-
-
Se inicia en Francia donde Luis XVIII promulga la Carta Constitucional que establece un régimen parlamentario moderno. A este le sigue su hermano Carlos X, el cual abandona el trono debido a que la revolución le impide volver al Antiguo Régimen. Finalmente, el trono pasa a Luis Felipe de Orleans. Polonia no se independiza.
-
-
En el año 1838, la Asociación de Trabajadores de Londres, elaboró la Carta del Pueblo, en la que se reclamaba el sufragio para todos los varones mayores de veintiún años, el voto secreto, elecciones parlamentarias anuales, etc
-
Thomas Alva Edison fue un inventor estadounidense que creó el primer laboratorio de investigación industrial del mundo. Aportó al mundo, la bombilla de luz, el fonógrafo, el micrófono de carbón, las materias de níquel, etc
-
También llamada "Primavera de los Pueblos". Aparecen los ideales democráticos. Es más intensa y extensa que las anteriores por el deseo de las clases bajas a mejorar sus condiciones y por la crisis económica. Empieza en Francia, donde se proclama la Segunda República. Además en Austria también hay revueltas.
-
-
-
Nikola Tesla, fue un inventor y mecánico estadounidense que aportó a la sociedad, el motor de corriente alterna, el radar, los rayos X, el microscopio electrónico, etc.
-
Fue el creador del taylorismo o producción en cadena en la que cada trabajador realizaba una actividad para aprovechar más el tiempo y sacar mas beneficio
-
-
Se formó como técnico maquinista, y al ver como comenzó el mercado del automóvil, se interesó por el invento y empezó a construir sus propios propósitos. Fue le primer en establecer el taylorismo o trabajo en cadena
-
Fundación del Partido Social demócrata Alemán
-
Es la Asociación Internacional de Trabajadores, mediante la I Internacional. Fue Marx el encargado de los estatutos y la organización de esta asociación
-
Publicación de El capital
-
Italia esta dividida en 7 territorios. Los protagonistas fueron el rey de un territorio (Victor Manuel II), su ministro y Giribaldi. Los hechos a destacar son la anexión de Lombardía, la pérdida de dos territorios entregados a Francia, la proclamación de Roma como capital y finalmente los acuerdos de Letrán (fin a los conflictos del Papado).
-
En la futura Alemania había una fuerte rivalidad entre Austria y Prusia. Se crea una unión aduanera para iniciar la unificación, cuyos protagonistas fueron el rey de Prusia y su ministro. Tras guerras entre Austria y Prusia, esta vence y Austria queda excluida de la unificación. Finalmente el ministro firma alianzas exteriores.
-
Fundación del PSOE por Pablo Iglesias
-
Automóvil a combustión, con motor de 2 tiempos
Dictáfono ( grafófono )
Submarino torpedero de propulsión eléctrica
motocicleta
Transformador de corriente alterna
Manguito incandescente para iluminar con gas
Gramófono
Lentes de contacto
Cinematógrafo
Turbina de vapor -
Nacimiento de la II Internacional
-
Fundación del sindicato anarquista Confederación Nacional de Trabajadores
-
Surge el Partido Comunista de España, escisión del PSOE