-
Que hizo más rápido el funcionamiento del telar.
-
Proporcionaban mucha más cantidad de hilo en
menos tiempo -
-
-
-
La Revolución Francesa se inició en 1789, cuando los privilegiados se negaron a pagar impuestos y exigieron al monarca Luis XVI que convocará los Estados Generales, formados por representantes de los tres estamentos.
-
los integrantes del Tercer Estado, junto con algunos
nobles y clérigos liberales que se les han unido, abandonaron los Estados Generales y se reunieron en un pabellón de París, el del Juego de la Pelota, se erigieron en Asamblea Nacional -
El pueblo de París apoyó en la calle a los representantes del Tercer Estado y ante el temor a que las tropas reales detuvieran a los diputados el 14 de julio de 1789 tomó la Bastilla, fortaleza y cárcel de París donde eran encerrados los presos políticos.
-
Ante la radicalización popular, la Asamblea Nacional Constituyente decretó la eliminación de los privilegios de la nobleza y del clero. También se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que reconocía las libertades individuales y la igualdad ante la ley y los impuestos.
-
En junio de 1791, los miembros de la familia real intentaron huir a
Austria (Fuga de Varennes). El monarca desprestigiado, fue devuelto a la capital, evidenciándose su rechazo al proceso revolucionario. -
En 1791 se aprobó una Constitución que
recogía la separación de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), se establecía el sufragio censitario (votaban únicamente aquellos mayores de 21 años que superaban un nivel de renta para elegir a los gobernantes) y la igualdad de todos ante la ley. -
Tras el juicio al rey y a la reina, éstos fueron acusados de traición. En 1793 el rey fue ejecutado en la guillotina, lo que provocó que los países absolutistas declararan la guerra e invadieron Francia.
-
Se promulgó una nueva Constitución (1793) basada en la democracia social: soberanía popular, sufragio universal directo y derecho a la igualdad.
Además, se cerraron iglesias, se estableció un nuevo calendario y se estableció el culto a la diosa razón. -
Se impuso la política del Terror. Unos tribunales revolucionarios
castigaron con prisión o muerte a los sospechosos de ser
contrarrevolucionarios. -
Napoleón fue nombrado cónsul y su política de gobierno se encaminó a consolidar los logros de la revolución burguesa, evitando el retorno al absolutismo y alejando del poder a los sectores más radicales. Con el poder en sus manos, Napoleón pacificó el país consolidando las conquistas conseguidas durante la revolución. Gracias a estos logros, fue nombrado emperador de los
franceses en 1804. -
Fue teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso. Es uno de los más conocidos pensadores de la primera generación de filósofos anarquistas
-
Tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas que le habían vencido (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) se reúnen en el Congreso de Viena (1814- 1815), con el objetivo de acabar con los sistemas que él había implantado, restaurar el Antiguo Régimen y establecieron un nuevo mapa de Europa.
-
Tras ser vencido en Rusia y en España, una coalición de
potencias europeas desterró a Napoleón fuera de Francia, poco después recuperó el poder por un breve período, hasta ser definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo. -
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas.
-
En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego logró triunfar, inaugurando el Trienio Liberal. El rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar elecciones a las Cortes. Además, se restauraron las reformas que se habían aprobado en las Cortes de Cádiz. Se creó la Milicia Nacional.
-
-
La revolución de 1830 en Francia fue el inicio de la segunda ola.
En Francia, la Restauración de los Borbones en 1814 supuso el retorno del rey Luis XVIII, que promulgó la Carta Constitucional. que estableció un régimen parlamentario moderado. Le sucedió su hermano Carlos X, quien pretendió volver al Antiguo Régimen. -
-
En la década de los años treinta del siglo XIX los líderes del movimiento obrero británico consideraron que era insuficiente la lucha por mejoras laborales, y que eran necesarias reformas políticas, de ahí esta carta. En 1831, durante la campaña para reformar la ley electoral, Lovett reclamó el sufragio universal.
-
fue un inventor, científico y empresario estadounidense.123 Desarrolló numerosos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente.
-
En Europa Occidental, la revolución de 1848 -“Primavera de los
pueblos”- significó la aparición de los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social. Esta oleada revolucionaria fue mucho más intensa y extensa que la de
1830. -
-
-
-
Fue un empresario y emprendedor estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company. Empezó a fabricar coches utilitarios en EEUU.
-
-
La Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional de los trabajadores, fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos
-
-
La península italiana en la primera mitad del siglo XIX estaba dividida en siete Estados: al norte, el reino de Piamonte con Cerdeña y el de Lombardía-Véneto (bajo dominio austriaco), al sur el de las Dos Sicilias, y en el centro los Estados Pontificios, con Toscana, Parma y Módena y el Papado.
-
Alemania permaneció dividida después del Congreso de Viena. Se creó la Confederación Germánica, con más de 30 Estados, en la
que persistía la tradicional rivalidad entre Austria y Prusia. Estos dos países eran muy diferentes. -
-
Teléfono, papel higiénico, semáforo luminoso, hielo artificial, motocicleta, neumático, máquina de vapor, motor diesel, tostadora eléctrica, aspiradora, aeroplano, reloj de pulsera
-
-
-