-
-
-
-
-
-
Los privilegiados invitaron al rey Luis XVI a convocar los Estados Generales para aprobar nuevos impuestos. No se convocaban desde 1614, pero finalmente se convocaron. Su funcionamiento era el siguiente: cada estamento tenía un voto, y las deliberaciones eran independientes por estamento. El Tercer Estado planteó el voto por cabeza y la deliberación conjunta. El rey, parte de la nobleza y clero no aceptaron la propuesta.
-
Representantes del Tercer Estado y algunos de la nobleza y clero abandonaron los Estados Generales después de que rechazaran la propuesta, y se reunieron en el Pabellón del Juego de la Pelota. Se nombraron Asamblea Nacional, juraron no disolverse hasta que Francia tuviera una Constitución, aprueban los impuestos a privilegiados y declaran su propia inmunidad parlamentaria.
-
El pueblo de París apoyó en la calle al Tercer Estado. En julio, asaltaron La Bastilla, que era un arsenal (un edificio donde se guardaban armas) y una prisión de presos políticos.
-
Fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. Esta declaración reconocía las libertades individuales y la igualdad de todos ante la ley y los impuestos.
-
La familia real intentó huir a Austria. Pero el monarca fue detenido y devuelto a París. Las potencias europeas se deciden a intervenir. El rey la desea, es su Los austríacos declararon la guerra a Francia y llegaron a las puertas de París.
-
El rey y la nobleza aceptaron la nueva situación. Francia se convierte en una Monarquía Constitucional. Se aprobó la Constitución, que recogía la separación de poderes, la igualdad de todos ante la leu, y el sufragio censitario.
-
Tras el juicio al rey y a la reina por la Fuga de Varennes, fueron acusados de traición y guillotinados. El resto de los países absolutistas europeos declararon la guerra a Francia.
-
Fue una medida adoptada por los jacobinos, que tenían el poder en ese momento. Esta Constitución defendía el sufragio universal, la soberanía popular y el derecho a la igualdad.
-
Tribunales revolucionarios perseguían, juzgaban y ejecutaban a toda persona que fuese o se insinuase que fuese contraria a la Revolución, es decir, que fuera una persona contrarrevolucionaria.
-
Napoleón Bonaparte consolidó las leyes de la Revolución burguesa (libertad, igualdad, separación de poderes, constitución...). Evitó la vuelta al absolutismo (Antiguo Régimen), y alejó el poder a los sectores más radicales.
-
Mijaíl Aleksándrovich Bakunin fue teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso.
-
Las potencias europeas Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña se reúnen y celebran el Congreso de Viena. Los dos grandes objeticos del Congreso eran restaurar el Antiguo Régimen y rediseñar el mapa de Europa tras Napoleón.
-
Napoleón fue derrotado y desterrado a la Isla de Elba, pero volvió y gobernó durante tres meses (Imperio de los 100 días). Finalmente fue derrotado en la batalla de Waterloo y desterrado a la Isla de Santa Elena, donde falleció.
-
Karl Heinrich Mar fue un economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán.
-
Un pronunciamiento liberal del Coronel Riego inició el Trienio Liberal. Durante tres años, el rey juró la Constitución, liberó a los liberales encarcelados, convocó elecciones a las Cortes; Se restauró todo lo aprobado por las Cortes de Cádiz y se creó la Milicia Nacional para defender el orden liberal.
-
-
Se inició en Francia. Luis XVIII era el rey de Francia, y tenía un régimen parlamentario moderado. Luis XVIII murió, y le sucedió Carlos X, quién pretendía volver al Antiguo Régimen. Con la Revolución de 1830, la corona pasa a Luis Felipe de Orleans. Bélgica se independizó de Holanda, pero Polonia no logró la independencia del imperio ruso.
-
-
Documento escrito en Londres, y enviado al Parlamento del Reino Unido, señalando las seis peticiones: Sufragio universal masculino, voto secreto, sueldo anual a los diputados, elecciones anuales al parlamento, la participación de los obreros en el Parlamento, y el establecimiento de circunscripciones iguales.
-
Thomas Alva Edison fue un inventor, científico y empresario estadounidense. Desarrolló numerosos inventos, como el fonógrafo, la cámara de cine o la bombilla incandescente.
-
También es conocida como "La Primavera de los Pueblos". Aparecieron los ideales democráticos (sufragio universal y soberanía popular). Destaca por ser más intensa y extensa debido a la radicalización de las ideas liberales y la crisis económica.
-
-
Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio nacionalizado estadounidense, que inventó el control remoto, la corriente alterna, y el campo magnético rotativo.
-
Frederick Winslow Taylor fue un promotor de la organización científica del trabajo en cadena. Taylor propone que el trabajo debe ser dividido en tareas para aumentar la productividad.
-
-
-
Henry Ford fue un empresario y emprendedor estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
-
La Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional de los trabajadores, fue una organización fundada en Londres. donde se reunieron líderes y obreros de varios países europeos.
-
-
Italia estaba dividida en siete estados. Los protagonistas de la unificación fueron Víctor Manuel de Saboya, su ministro Cavour y Garibaldi. Un hecho destacado fue la victoria sobre Austria en las batallas de Magenta y Solferino. Solayo y Niza pasaron a ser parte de Francia. La ocupación de Roma supuso un conflicto con el papado, que se solucionó con la firma de los acuerdos de Letrán.
-
Alemania estaba dividida en 30 estados, que formaban la Confederación Germánica. El primer paso para la unificación fue el desarrollo de una Unión aduanera, el Zollverein. Los protagonistas de la unión fueron Guillermo I de Prusia y su ministro Otto von Bismark.
-
-
Transformador de corriente alterna, neumático inflable, turbina de vapor, teléfono público, motor diesel, fotografía con tres colores, rayos x, radio, cine sonoro, cinturón de seguridad, aeroplano...
-
-
-
-