122045832 3316531741716758 6949655444626833416 n

Revolución de Guatemala de 1944 (Revolución de Octubre)

  • Inicia el gobierno de Jorge Ubico

    Inicia el gobierno de Jorge Ubico
    Luego de la renuncia obligada de Lázaro Chacón se creó un período de inestabilidad política. Jorge Ubico Castañeda, quien era el único candidato del Partido Popular Progresista, asume el poder gracias al apoyo popular el 15 de febrero de 1931.
  • Ley contra la vagancia

    Ley contra la vagancia
    Obliga a todo campesino que no tenga un mínimo de tierras a trabajar durante 150 días al año en tierras de un hacendado o construcción de caminos estatales
  • Reducción de gastos

    Ubico reduce gastos disminuyendo el sueldo y salario del sector público en un 40% y prohíbe el aumente de estos.
  • Reforma constitucional

    Reforma constitucional
    Jorge Ubico reforma la constitución y es reelecto por 6 años.
  • Inicio del descontento estudiantil

    Inicio del descontento estudiantil
    Jorge Ubico es electo por 3ra vez y se extiende el malestar a figuras políticas exiliadas, así mismo el descontento de estudiantes.
  • Represión de la Manifestación

    Represión de la Manifestación
    Durante esta manifestación fallece la profesora María Chinchilla Recinos, en la 17 calle y 6ª. avenida, zona 1, a causa de un balazo que recibió en el pómulo derecho.
  • Manifestación Contra el gobierno de Jorge Ubico

    Manifestación Contra el gobierno de Jorge Ubico
    El magisterio y los abogados se solidarizaron públicamente con el movimiento, así como otros grupos de profesionales, intelectuales y del sector productivo, que inician la lucha de resistencia contra la dictadura del general Jorge Ubico, se reunieron a las cinco de la tarde, frente al templo San Francisco de la ciudad capital.
  • Fin del gobierno de Jorge Ubico

    Fin del gobierno de Jorge Ubico
    Ubico delega el mando al general Federico Ponce Vaides, quien dice permanecer indefinidamente en el cargo
  • Creación de sindicatos

    Organización de la ciudadanía que participan en partidos políticos como "El Frente Popular Libertador" (FPL) y el "Partido Renovación Nacional" (RN)
  • La Revolución

    La Revolución
    Civiles buscan aliados en las fuerzas armadas ayuda para derrocar a Ponce Vaides. La guardia de honor rodea el palacio de gobierno, los civiles y estudiantes se suman a la lucha
  • Fin de la Revolución

    Fin de la Revolución
    Triunfa la Revolución junto con la renuncia de Ponce Vaides.
  • Junta revolucionaria de Gobierno

    Junta revolucionaria de Gobierno
    Esta junta llamó a elecciones y el Partido Renovación Nacional recibía el 86% de votos.
  • Inicia el gobierno de Juan José Arévalo

    Inicia el gobierno de Juan José Arévalo
    Sus medidas ampliaron las condiciones para la participación política popular, como la libre organización de los partidos y organizaciones sociales, representación de minorías electorales, la libertad de prensa y derecho a las mujeres y analfabetos.
  • Fin del gobierno de Arévalo e Inicio del gobierno de Jacobo Árbenz

    Fin del gobierno de Arévalo e Inicio del gobierno de Jacobo Árbenz
    Promueve la industrialización del país, recibiendo apoyo de obreros, campesinos, maestros y estudiantes. Implementa una reforma agraria. Expropia empresas extranjeras, entre ellas la "United fruit Company"
  • Golpe de Estado a Jacobo Árebenz

    Golpe de Estado a Jacobo Árebenz
    La CIA se organiza para destituir al presidente democráticamente electo Jacobo Árbenz, por oponerse a la United Fruit Company y por tener una reforma que el equipo de espionaje estadounidense consideró comunista y que estaba influenciado por la Unión Soviética.