-
-
Fue un proceso que implicó mediante la enseñanza de la religión católica en los territorios de la Nueva España.
-
Los primeros clérigos en venir a tierras indígenas, fueron cuidadosamente seleccionados por la corona española. Así, pues, “los franciscanos, los primeros en llegar a las nuevas tierras, arribaron a Veracruz en 1524.
-
Fue un elemento clave en la expansión del Imperio español y fue fundamental en su desarrollo posterior al ser la Iglesia Católica un aliado político de los españoles y los conquistadores, quienes justificaron en todo momento sus acciones expansivas en el derecho divino y la enseñanza de la fe católica para los infieles.
-
Fray Juan de Agora, Fray Juan de Tecto y Fray Pedro de Gante” y serían los franciscanos los principales actores, además de las demás órdenes, en adoctrinar en la fe a los indígenas. Después de estos, arribaron a Nueva España las órdenes de dominicos, agustinos y jesuitas en 1526, 1533 y 1572, respectivamente; además de carmelitas, mercedarios, y juaninos. Asimismo, hubo otra orden fundada en América: los betlemitas, instituidos en Guatemala en el año de 1656.
-
Los religiosos de dichas órdenes poseían una trayectoria misional anterior -desde hacía varias décadas en territorios recuperados a los musulmanes
-
El clero, sobre todo el regular, tenía la misión no solo de evangelizar, si no que tenia un monopolio en la educación de toda la sociedad. El adoctrinamiento que tenia la iglesia sobre la sociedad, era de mucha importancia para que el sistema político, económico, social, etc.
-
Recibió extensas tierras para su mantenimiento; esas tierras las hicieron muy productivas con la mano de obra del indígena o de los negros esclavos.
Además de ello, el clero recibía un diezmo, es decir, una especie de impuesto con valor del 10% (por eso su nombre "diezmo") de lo que ganaba cada habitante trabajador de la Nueva España.