Captura

Relaciones Internacionales

  • Paz de Westfalia

    Paz de Westfalia
    Gracias a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos, se da el surgimiento del Estado Moderno, lo cual generó profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder.
  • Concierto Europeo

    La denominación concierto europeo se emplea para designar el tipo de relaciones interestatales iniciado en el periodo de la Europa de la Restauración (al final de las Guerras Napoleónicas, en 1815) y que se expandió hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Este sistema, también conocido como sistema de congresos, tenía como objetivo mantener un equilibrio de poder y garantizar la paz entre los Estados.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial

    Ésta se caracterizó por: nuevas fuentes de energía, nuevos sectores de la producción, la concentración de capitales en torno a grandes agrupaciones de tendencia monopolística y una creciente globalización de la economía. Surgieron nuevas potencias industriales que se unieron a las ya existentes. Alemania ganó terreno económico a Gran Bretaña por el carácter más competitivo y moderno de su industria y se erigió en la líder indiscutible de determinados sectores productivos.
  • La separación de Panamá de Colombia

    La separación de Panamá de Colombia
    El Tratado Hay-Bunau Varilla, Convención del canal a través del Istmo o Convenio del canal ístmico, fue un acuerdo internacional celebrado entre los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos para la construcción del Canal de Panamá. Dicho tratado además de su objetivo principal, contenía cláusulas que en la práctica colocaron a Panamá bajo la protección estadounidense para garantizar su separación, y evitar acciones militares de Colombia como respuesta a su secesión.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria, numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.
  • La Gran Depresión

    La Gran Depresión
    Fue una gran crisis financiera mundial que se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. Tuvo efectos devastadores en casi todos los países, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron: la renta nacional, ingresos fiscales y los precios. El comercio internacional descendió entre 50% y 66%.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Los bombardeos acabaron con el 50% de las empresas industriales en Europa, los campos destinados para la agricultura también se afectaron; lo que conllevó a la hambruna y muertes por esto. El Plan Marshall o el European Recovery Program fue un programa de recuperación europea al que varios países solicitaron un auxilio financiero. Los auxilios de este plan que los otorgó EE.UU, tenía como objetivo estimular y dinamizar la economía y reestructurar el aparto productivo.
  • Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial

    Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
    Fueron creados en Bretton Woods (USA) cuando se empezaba a terminar la II Guerra Mundial y a puertas de iniciar la Guerra Fría. En un principio fueron configurados para apoyar a los países desarrollados en los momentos de crisis cuando se presentaran desequilibrios en sus sistemas financieros, y también para ayudar a las víctimas o más bien a los damnificados por las guerras que fueron, habían o se desarrollarían con el pasar de los años.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    Tras los resultados devastadores de la Segunda Guerra Mundial y para evitar que esto pudiera ocurrir nuevamente, se creó la Organización de las Naciones Unidas, ONU; que tenía el objetivo de mantener y estimular las relaciones amistosas entre países, así como incentivar una cooperación internacional. En la conferencia internacional donde se formaría la ONU, participaron cerca de 50 países.
  • La creación del Programa RIAL.

    Para Latinoamérica, la creación del Programa de Estudios Conjuntos sobre las Relaciones Internacionales de América Latina (RIAL), representa un hito importante en la historia del estudio de las relaciones internacionales en la región. Su presencia ayudó a dar reconocimiento a la región como un área de importante madurez dentro del ámbito de los estudios sociales y de la política internacional en particular.
  • Protocolo de Kyoto

    Protocolo de Kyoto
    Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI).​ Este documento ha impulsado a varios gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener en cuenta el medio ambiente a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación de los bonos de carbono.
  • Period: to

    Gran Recesión

    Fue una crisis económica mundial que tuvo su origen en Estados Unidos. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación económica,​ la sobrevaloración de productos financieros, una crisis alimentaria mundial, la subida del precio del petróleo por la invasión de Irak por parte de Estados Unidos​ y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia-hipotecaria y de confianza en los mercados.