-
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles (384-322 a.C), fue un filósofo, polímata y científico. Para Aristóteles, solo hay un único mundo, en donde cada sujeto está compuesta de materia y forma. Además, identificó a Dios como un “primer motor” que hacía mover el resto de motores. -
354
San Agustín de Hipona
Agustín de Hipona (354-430), es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. También conocido como, «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y uno de los más grandes genios de la humanidad. -
360
Hipatia
Hipatia (360-415), fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Además, fue una de las primeras mujeres matemáticas de la historia. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios (instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas) e inventó un densímetro (instrumento para medir). Por ello, se le considera una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia. -
401
Fusión
La ciencia y la religión se fusionan. -
Period: 401 to 1001
Alta Edad Media
La Iglesia es la depositaria de la cultura. El cristianismo tiene una gran influencia y se hace difícil distinguir entre ámbito religioso y civil. Los monasterios recopilan e interpretan el pensamiento clásico grecorromano y la ciencia árabe. Sin embargo, las argumentaciones más difundidas provienen de los textos bíblicos y de los Padres de la Iglesia, que intentan explicar que había sucedido (historia) y por qué (ciencia). -
1101
Complementariedad
La ciencia y la religión se complementan. -
Period: 1101 to 1401
Baja Edad Media
La cultura pasa de los monasterios a las universidades y escuelas catedralicias. Poco a poco la ciencia y el pensamiento se independizan de la Iglesia, la cual pierde influencia y comienza a ser cuestionada. -
1138
Maimónides
Maimónides (1138-1204), fue un médico y filósofo judío. Continuó con la línea dominada por el platonismo y el aristotelismo (con preponderancia de este último) que intenta conciliar la religión con la filosofía. Para él, hacer ciencia supone acercarse a Dios, analizando técnicamente su Creación. -
1193
San Alberto Magno
No se sabe con exactitud el nacimiento de San Alberto Magno, pero se conoce que es entre 1193 y 1206. Fue un sacerdote, obispo doctor de la Iglesia, teólogo, filósofo, entre otros. También, fue una de las figuras más representativas de la química y un polímata de la ciencia medieval. Por último, fue proclamado como Doctor de la Iglesia en 1931 por el papa Pío XI. -
1224
Santo Tomás de Aquino
Tomas de Aquino, nació entre 1224 y 1225. Fue un fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores. Ademas, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. -
1401
Desconexión
La ciencia y la religión se ocupan de ámbitos diferentes. -
1401
Renacimiento
Propicia una transformación radical del pensamiento y de la cultura, esto ayuda a que se produzca un gran desarrollo científico y técnico, gracias a Copérnico, Galileo, Newton... Por lo que el mundo religioso, el intelectual y el científico se alejan de forma lenta y constante. -
Period: 1401 to
Edad Moderna
La ciencia se separa totalmente de la religión. -
1561
Francis Bacon
Bacon (1561-1626), fue un célebre filósofo, político, abogado, entre otros. También, fue padre del empirismo filosófico y científico. Bacon precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su “De dignitate et augmentis scientiarum” una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno. -
1564
Galileo Galilei
Fue un astrónomo, matemático, físico y filósofo que propició la revolución científica durante el Renacimiento. Sus descubrimientos han hecho que sea considerado el padre de la ciencia, así como el padre de la astronomía y de la física moderna. -
René Descartes
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Además, sentó las bases del racionalismo moderno en el siglo XVII. -
Racionalismo
Aporta la valoración de la razón como el único conocimiento posible. Se considera que este movimiento comienza con René Descartes y su expresión «pienso, por lo tanto existo». -
Empirismo
Es la noción de la experiencia como la única fuente de conocimiento. -
Gottfried Leibniz
G. W. Leibniz (1646-1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo y político alemán. Se inspiró en la teoría aristotélica del "primer motor", y aseguró que Dios no causa maldad, sino la propia libertad humana. -
Ilustración
La Ilustración y la Revolución Francesa de 1789 proclamaron el culto a la razón, lo que supuso el inicio de la separación entre la Iglesia y el Estado. Así, la religión es sustituida por la ciencia en numerosos ámbitos de pensamiento. -
Arthur Schopenhauer
Schopenhauer (1788-1860), fue un filósofo alemán. Además, fue el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo. También, fue uno de los integrantes del nihilismo alemán. Por último, supuso que la religión es una construcción social con fines terapéuticos. -
Mary Anning
Anning (1799-1847), fue la primera paleontóloga reconocida como tal. Además de ser paleontóloga, fue una coleccionista y comerciante de fósiles inglesa. Su trabajo científico contribuyó a que se dieran cambios fundamentales a principios del siglo XIX en la manera de entender la vida prehistórica y la historia de la Tierra. -
Conflicto
La ciencia y la religión empiezan a tener conflictos entre ambas. -
Period: to
Siglo XIX y principios del XX
La religión fue atacada por los “maestros de la sospecha” (Marx, Nietzsche y Freud). Estos califican a la religión de opresora, alienante e infantil. -
Karl Marx
Marx (1818-1883), fue un filósofo y comunista alemán. Además, fue considerado uno de los tres “maestros de la sospecha” del siglo XIX. -
Friedich Nietzsche
Nietzsche (1844-1900), es considerado un símbolo del nihilismo. Junto a Schopenhauer, son los dos filósofos más destacados que filosofaron al margen de Dios. Nietzsche decidió acabar con Dios para forjar su idea de “superhombre” de la manera más radical posible. -
Santiago Ramón y Cajal
Ramón y Cajal (1852-1934), fue un médico y científico español. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi, en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso. También, fue pionero en la descripción de las diez sinapsis que componen a la retina. Desarrolló una nueva teoría revolucionaria, llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. -
Bertrand Russel
Bertrand Russel (1872-1970), fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico. Russel cree que los métodos de conocimiento humanos son todavía muy inferiores para llegar al conocimiento divino. Por lo que si Dios existe, está todavía por explorar. -
Erwin Schrödinger
Schrödinger (1887-1961), fue un físico austríaco, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger, compartido con Paul Dirac. Unos años más tarde, tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica. -
Georges Lemaître
Lemaître (1894-1966), fue un sacerdote belga, matemático, astrónomo y profesor de física. Además, fue el primer académico conocido en proponer la teoría de la expansión del universo. Igualmente fue el primero en derivar lo que se conoce como la ley de Hubble-Lemaître e hizo la primera estimación de lo que ahora se llama la Constante de Hubble. -
Antony Flew
Antony Flew (1923-2010), fue un filósofo inglés. Flew fue un gran defensor del ateísmo, argumentando que uno debería presuponer el ateísmo hasta que la evidencia empírica de un Dios apareciera. Finalmente, cambió su postura por la de un creyente convencido. -
Francis Collins
Collins (1950), es un genetista estadounidense, conocido por sus descubrimientos de genes causantes de enfermedades y por haber dirigido el Proyecto Genoma Humano. En 2009 fue nombrado director de los National Institutes of Health de Estados Unidos por el presidente Barack Obama quien lo consideró como "uno de los mejores científicos del mundo“. -
André Compte
Compte (1952), es un filósofo, racionalista y humanista. Fue uno de los filósofos de la duda, él, decía que el que dijera que Dios no existía era una persona arrogante. En cambio, el que dijera que existía era una persona arriesgada. Por lo tanto, dejó que cada persona tuviera una libertad para sentir y pensar. -
Concilio Vaticano II
Independencia de la ciencia y el pensamiento respecto de la fe. Surgieron desde entonces relaciones de respeto y diálogo entre ambos ámbitos, y hasta se produjo una cierta abertura de algunos científicos a la trascendencia. -
Period: to
Siglo XXI
Nos encontramos lejos de los enfrentamientos y tensiones del pasado. Se reconoce la autonomía de ambas, en constante y respetuoso diálogo. La ciencia y la fe han recuperado el lugar que les correspondía.