-
Los Presidentes de Chile y México aprueban bases para la suscripción de un Acuerdo de Complementación Económica
-
Las negociaciones para tal efecto se iniciaron en diciembre de 1990 y concluyeron en septiembre de 1991, con la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y México (ACE N°17), en Santiago, Chile. Este Acuerdo fue pionero en la región al contemplar una liberalización total, programada y automática para más del 95% de los productos del universo arancelario, e incorporar por primera vez en un acuerdo regional un sistema de solución de controversias.
-
La desgravación arancelaria entre México y Chile se inició en enero de 1992.
-
Suscrito el 7 de septiembre de 1995. Dicho acuerdo busca mantener y ampliar la cooperación bilateral en el campo de los asuntos ambientales, sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, respetando y tomando en consideración las respectivas legislaciones y políticas ambientales.
-
Convenio de Transporte Aéreo: Suscrito el 14 de enero de 1997. Siendo ambos países parte de la Convención de Aviación Civil Internacional de 1944, firman este Convenio con el propósito de establecer servicios aéreos regulares mixtos (pasajeros, correo y carga) entre sus respectivos territorios.
-
La firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Chile se llevó a cabo en Santiago, el 17 de abril de 1998.
-
Este Tratado reemplazó al ACE N°17 y fue registrado en la ALADI como ACE N°41. El TLC perfeccionó las disciplinas directamente relacionadas con el comercio, además de incorporar otros capítulos para profundizar el proceso de integración, tales como: inversiones, comercio de servicios y propiedad intelectual. Asimismo, en las disposiciones finales quedaron establecidas tres áreas de negociaciones futuras: contratación pública, servicios financieros y la eliminación de los derechos antidumping.
-
Se suscribe el Convenio para evitar la doble Imposición e impedir la Evasión Fiscal en Materia de Ingreso sobre la Renta y Patrimonio Vigente
-
En septiembre de 2004 los presidentes de Chile y México
acordaron iniciar negociaciones tendientes a suscribir
un Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre ambos
países. El objetivo fue fortalecer la relación bilateral, ampliándola mediante una Asociación Estratégica, que incluyera no sólo lo ya negociado en materia comercial y económica en el TLC, sino también aspectos de política y cooperación, sobre la base de la reciprocidad, el interés común y la complementariedad de las Partes. -
El AAE se suscribió en Viña del Mar, el 26 de enero de 2006 y entró en vigencia en diciembre del mismo año. El AAE cuenta con tres pilares: (i) el Diálogo Político, que se canaliza a través de la Comisión de Asuntos Políticos y del consejo de Asociación; (ii) la Relación Comercial, cuyo eje central sigue siendo el TLC vigente desde 1999; (iii) y la Cooperación, implementada mediante la Comisión de Cooperación y el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México.
-
El arancel aduanero aplicable a las manzanas frescas
(fracción arancelaria 08.08.10.00) – para ambos países -
tuvo un calendario de desgravación a 7 años, quedando a
partir del 1° de enero de 2006 libre de arancel. -
Saldo positivo de la balanza comercial para Chile, donde el
máximo valor exportado se alcanza en el año 2006, con
US$ 2.315 millones. -
Caracterizado por un alto crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones, con un 8% y 9% promedio anual, respectivamente. Este periodo además se caracteriza por un
saldo positivo de la balanza comercial para Chile -
El comercio entre ambos países se vio fuertemente marcado
por la crisis financiera que afectó a Estados Unidos y que
repercutió fuertemente en México. -
En el año 2011 se alcanzan cifras récord de comercio entre Chile y México con US$ 1.819 millones exportados y US$ 2.522 millones en compras.
-
El intercambio comercial con México alcanzó los 3 mil 849 millones de dólares, ocupando el lugar 13 del total de las exportaciones chilenas, equivalentes a 1,350 millones de dólares, de acuerdo a datos del Banco Central. Resaltan las exportaciones relacionadas a los Alimentos del Mar que mostraron un incremento del 17% equivalente a 54.1 millones de dólares. De acuerdo a datos de la Aduana, en 2012, 1,086 productos fueron exportados por 908 empresas.
-
Como resultado del TLC México - Chile, México concentró el 2,5% del total del comercio exterior de Chile convirtiéndose en el séptimo socio comercial, tras China, Estados Unidos, la Unión Europea, Mercosur, Japón y Corea del Sur.
-
Con una participación de 1,7%, México ocupó el décimo segundo lugar como destino de las exportaciones chilenas
durante el 2013. -
Intercambio Total de US $ 761 mil millones entre México y Chile
-
Durante la visita que realizó la Presidenta Michelle Bachelet a México, en agosto de 2015, se firmaron instrumentos jurídicos en diversos ámbitos: medianas y pequeñas industrias; experiencia policial; defensa; salud; cambio climático y ecosistemas marinos; residencias artísticas; buenas prácticas en comercio exterior; protección al consumidor; cooperación turística; investigación científica en la Antártida y en materia astronómica; becas y reconocimiento de títulos, entre algunos otros..
-
Comisión de Libre Comercio acuerda profundizar dialogo para incrementar intercambio comercial
-
La uva fresca no paga aranceles
-
Los quesos accederán al mercado mexicano sin pagar aranceles el año 2020.