-
En la batalla de Covadonga, las tropas de Don Pelayo formadas por 300 guerreros (gallegos, astures y vascos), derrotaron al ejército de Alqama. Con esto, surge el principio de la Reconquista.
-
Los reinos cristianos adquirieron de forma progresiva una estructura feudal como la que existía en la mayor parte de Europa. La sociedad se dividió en estamentos: el grupo privilegiado (la nobleza y el clero) y el grupo no privilegiado (el tercer estado, que estaba formado por campesinos, artesanos o burgueses) Se instauró así, una estructura social piramidal en cuya cúspide estaba el rey.
-
La economía de los reinos cristianos tenía un carácter rural, basada en la agricultura y la ganadería; no obstante en las ciudades se desarrollaron el comercio y la artesanía. En Castilla tuvo importancia la agricultura de cereales, la ganadería ovina y el comercio de la lana.
-
Se denomina Reconquista al período histórico de la península ibérica de alrededor de 780 años entre la conquista omeya de Hispania (711) y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión (1492). El inicio de la Reconquista se marca con la batalla de Covadonga, la primera victoria conocida de las fuerzas militares cristianas en la península ibérica desde la intervención militar de las fuerzas combinadas árabe-bereber de 711. La península era gobernada por cristianos.
-
El territorio que se encontraba entre la frontera político-militar del Imperio Carolingio con al-Ándalus y los Pirineos, era La Marca Hispánica. Esta marca tiene su nacimiento con Carlomagno, reconquistando a los moros todo lo que habían invadido.
-
A partir de la batalla de Covadonga, los núcleos cristianos van avanzando lentamente hacia el sur hasta llegar al Duero. Ordoño II traslada entonces el centro político del Reino de Asturias a León.
-
El rey de León y Castilla, Alfonso VI, entra en la ciudad de Toledo, la cual se rindió ante las tropas castellanas. Esta rendición fue pacífica, pero se tenía que respetar los bienes y a las personas musulmanas.
-
Tras la independencia del Reino de León, el conde Alfonso I pasa a ser el rey de Portugal, convirtiéndose en un estado monárquico. Pero en el año 1910, con la Primera República Portuguesa y los mandatos del rey de Israel, este reino desapareció.
-
Los condados catalanes y el Reino de Aragón se unieron en el año 1164, cuando Alfonso II de Aragón hereda el patrimonio conjunto de su madre Petronila y su padre Ramón Berenguer.
-
La Batalla de las Navas de Tolosa, es una batalla que causó el comienzo de la fase final de la Reconquista y el fin de los almohades gracias a la victoria de los cristianos
-
Unieron Ávila, Salamanca y el Condado de Portugal. Más adelante, algunos territorios que pertenecían a León se separaron formando reinos independientes, como el condado de Portugal o el de Castilla.
-
La Batalla del Salados, fue una de las más importantes del último periodo de la reconquista. El resultado de ésto fue que Castilla y Portugal derrotaron a los Benimerines.
-
Fue un pacto que se estableció por los representantes de Reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña. Según lo acordado en la Concordia de Alcañiz, debían reunirse en Caspe el 29 de Marzo de 1412, pero por algunas circunstancias se tuvo que aplazar para dentro de un mes.
-
Fue un pacto que se estableció por los representantes de Reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña. Según lo acordado en la Concordia de Alcañiz, debían reunirse en Caspe el 29 de Marzo de 1412, pero por algunas circunstancias se tuvo que aplazar para dentro de un mes
-
El Reino Nazarí de Granada, acabó en el año 1492; fue la última etapa del al-Ándalus. El fin de este Reino suge el mismo año en que Colón descubre América.