-
El matrimonio tuvo lugar el 19 de octubre de 1469 en Valladolid y fue inmediatamente consumado. Dieron cuenta al Rey asegurándole que en nada se alteraba su fidelidad y obediencia.
-
La guerra civil que aflige al reino de Castilla entre 1475 y 1479 tiene como objetivo único aparente dirimir la sucesión de Enrique IV, fallecido en Madrid el 12 de diciembre de 1474, entre doña Juana, la excelente señora, e Isabel. En realidad, es un conflicto de hondas raíces en torno a la forma en que el Monarca ejercerá el poder: por sí mismo, como verdadero dueño de aquél, o como mero instrumento del Consejo, a su vez simple portavoz de una parte de la nobleza.
-
la muerte de Enrique sorprendió a todos tenia nefritis aguda,murió en madrid el once de diciembre del 1474.
-
La Santa Hermandad (o Hermandad General) fue una institución creada por los Reyes Católicos en 1476 para controlar la seguridad de los caminos en el Reino de Castilla. Es, probablemente, el primer cuerpo policial de Europa.
-
Los Reyes Católicos es el título con el que se conoce históricamente a la reina Isabel I de Castilla y al rey Fernando II de Aragón, otorgado por el Papa Alejandro VI
-
Carlos es el hijo mayor de los cuatro que ha tenido Isabel II, por lo tanto, es el heredero al trono del Reino Unido, así como de los reinos de la Mancomunidad de Naciones.
-
Fue nombrado heredero de Aragón después de la muerte de su hermano Carlos de Viana, y asumió el trono cuando falleció su padre Juan II en 1479.
-
Institución propia de la corona de Castilla que van a servir para centralizar la administración de justicia se van a crear dos:Valladolid y granada
-
2 de enero de 1492: el Reino de Granada se rinde ante los Reyes Católicos, que ponen fin a la Reconquista. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón aprovecharon las divisiones internas del reino nazarí para derrotarlo
-
La sentencia arbitral promulgada por Fernando II de Aragón en Guadalupe en 1486 es uno de los documentos de mayor trascendencia de su reinado y una de las mejores muestras de su habilidad política. El conflicto que enfrentaba a los señores de Cataluña con sus campesinos o payeses llamados de remensa (del latín redimentia, los adscritos a la tierra que cultivaban y de la que no podían partir sin pagar al señor su redención)
-
Es el organismo central del Gobierno del Santo Oficio y la inserción de este en el aparato de la monarquía representa la estatalización de la actividad inquisitorial.
-
31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos firmaron en Granada la expulsión de los judíos. Según el texto de los edictos –hubo varias versiones y múltiples copias–, el pueblo judío tenía hasta finales del mes de julio de ese mismo año para abandonar los territorios de las coronas de Castilla y de Aragón.
-
Tal día como hoy del año 1493, hace 525 años, Fernando II (conocido como el Católico) soberano de la Corona de Aragón y Carlos VIII, rey de Francia, firmaban en Barcelona un tratado de no agresión que, entre otras cosas, comportaba la restitución de los condados del Rosselló y de la Cerdanya, ocupados militarmente por los franceses desde 1462, al Principat de Catalunya.
-
El Real y Supremo Consejo de Aragón o Consejo Supremo de Aragón o Sacro Supremo Consilio Aragoniae Coronae o Consejo de Aragón fue el consejo permanente creado en 1494 por el rey Fernando II el Católico para tratar los asuntos de los estados de la Corona de Aragón tras la unión dinástica de ésta con la Corona de
-
Los Reyes Católicos es el título con el que se conoce históricamente a la reina Isabel I de Castilla y al rey Fernando II de Aragón, otorgado por el Papa Alejandro VI. Los Reyes Católicos fueron los últimos representantes efectivos de la Dinastía Trastámara en las Coronas de Castilla y Aragón
-
Uno de los espacios expositivos de la sede de la Casa Lercaro del Museo de Historia y Antropología de Tenerife está dedicado a la conquista del archipiélago canario, un hecho trascendental del ayer que ha configurado parte de lo que somos hoy.
La conquista de Canarias duró aproximadamente un siglo. En una primera etapa —que abarcó desde 1402 a 1476— se trató de una iniciativa particular centrada en el sometimiento de las islas de Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro -
Un punto de fricción es donde “los pueblos de civilizaciones diferentes se ponen en contacto y dónde, como consecuencia casi fatal de fronteras, la guerra es posible ante la presencia de dos autoridades”. Este argumento, esgrimido para criticar la expansión colonial europea en África durante el siglo XIX, es también válido para explicar que, con anterioridad, fueron los pueblos de la civilización de la otra orilla, los que entraron en contacto con los cristianos de isla
-
Por una pragmática de 1516, Cisneros, entonces regente de Castilla, pretende obligar a los descendientes de musulmanes a abandonar su traje, usos y costumbres; aunque no de forma inmediata, quedando en suspenso unos años. Lo mismo ocurrirá con una renovación de la misma prohibición, de 1526.
-
Se conoce como moriscos, (antiguos mudéjares) a los musulmanes que fueron forzados a convertirse al cristianismo entre los años 1499 y 1526, y a sus descendientes que permanecieron en España hasta el decreto de expulsión de 1609.
-
El reino de Nápoles se incorporó a la Corona de Aragón en 1442 en el reinado de Alfonso V el Magnánimo, poseyéndolo hasta su muerte acontecida en 1458.
-
Isabel ocupó el trono de Castilla en 1474. Treinta años después, el 26 de noviembre de 1504, falleció en Medina del Campo. Según las fuentes, murió a causa de una hidropesía (retención de líquido en los tejidos) ocasionada por un cáncer de útero
-
La Chancillería se creó a mediados del siglo XIII, tanto en Aragón como en Castilla. Como órgano burocrático tenía a su cargo la redacción y expedición de los documentos reales con todas las operaciones intermedias, es decir, la fiscalización del contenido del documento; la revalidación y autentificación del documento mediante la inserción del sello del rey y por último,
-
Las guerras de Alfonso el Magnánimo, desde conflictos con Castilla hasta la conquista del reino de Nápoles y posteriores empresas en Italia, modificaron las estructuras militares de la corona de Aragón. Consolidaron un evolucionado modelo de reclutamiento y administración militar, basado en el servicio asoldado y el peso de la Casa Real. Pero el cambio más notable, fruto de la escala y continuidad de la guerra y de la política financiera de la monarquía, fue la formación
-
18 de febrero de 1513: Navarra se incorpora a Castilla
El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores.(pongo 12 porque es lo que esta puesto en archivos -
Fue sin duda el mayor estadista de su tiempo. Su nombre va íntimamente unido al de la reina Isabel I de Castilla. La boda de ambos supuso el inicio de la unificación española. Juntos consiguieron terminar la Reconquista y emprender la importante empresa del descubrimiento de América. Durante su reinado se sentaron las bases de nuestros ejércitos, que comenzaron a hacer sentir su peso en Europa y África.