-
Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), permitió la participación de los partidos políticos registrados. Omisión conformada por el secretario de Gobernación, un representante de cada una de las cámaras legislativas, un representante de cada partido político con registro y un notario público.
-
-
El congreso de la Unión realizó una reforma Constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la comisión federal electoral.
-
Sistema Político colapsado creando cambios en el sistema de la integración del gobierno.
-
La integración del Congreso de la Unión sufre cambios y la cláusula de "gobernación" que garantizaba al partido mayoritario consigue la mayoría absoluta y se hace interna.
-
El secretario de gobernación era el presidente. El poder legislativo tenia cuatro conejeros, dos diputados y dos senadores. Representantes de los partidos políticos.
*Seis consejeros magistrados: personas sin filtración partidista respaldados por su formación académica y profesión. -
Congreso Federal de Instituciones y Procedimientos de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), como institución imparcial que de certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales
Los organismos autónomos, permanentes, con personalidad jurídica y patrimonios propios integran el registro federal de electores. Se garantiza celebración pacifica y periódica de las elecciones. Se fortalece el régimen de partidos. -
Nueva Reformas de las Reglas Electorales. La validación de las elecciones de diputados y senadores junto con la expedición de constancias de mayorista para los ganadores y marcar el limite de los gastos de la campana se hace nacer con el IFE para garantizar la organización de su propia estructura y su declaración.
-
Se finaliza el sexenio y se establece la Nueva Reforma Electoral: Consejeros Ciudadanos se hace ver como una propuesta aprobada por las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados.
"Voto del miedo". -
La Reforma Electoral Definitiva: Se proporciona la comunicación y la participación con la sociedad civil y de sectores académicos. 107 Propuestas y 27 Reformas constitucionales y 80 leyes secundarias. Se eliminan las figuras de Director y de Secretario General del IFE. Se crea la presidencia del Consejo General y la Secretaria Ejecutiva.
-
El Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobado en ese año por el Congreso de la Unión otorgo al IFE 53 atribuciones con los siguientes objetivos fundamentales.
-
Nacimiento de "El Instituto Nacional Electoral" con la transformación de la unión de la autoridad de carácter nacional. Homologa los estándares con los que se organizan los procesos federales y locales para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral. Se publica en El Diario Oficial de la Federación reformas constitucionales en materia política y Electoral.
-
INE. (2014). Historia del Instituto Federal Electoral. México: Autor. Consultado el 10 de junio de 2018 de http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/menuitem.cdd858023b32d5b7787e6910d08600a0/.
Tacher, D. (2014). Coyuntura política actual (documento preparado para la asignatura Situación Nacional Contemporánea). México: ENTS-SUA-UNAM.