-
Montesquieu propone la división de poderes en El espíritu de las leyes. Montesquieu argumentaba que «todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de este hace falta que por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder».
-
Denis Diderot comienza La enciclopedia. Su propósito fue reunir y difundir, en un texto claro y accesible, los frutos del conocimiento y del saber acumulados hasta entonces a la luz de la razón.
-
Sube al trono español Carlos III. Su objetivo era fortalecer a España mediante un mejor control de los territorios americanos para que crearan mayores beneficios a la Corona.
-
Rousseau publica El contrato social. Es un texto fundador de la democracia. El autor argumenta que el Estado debe concebirse como un contrato que establecen los ciudadanos libres por su propia voluntad.
-
Expulsión de los jesuitas de la Nueva España. El rey limitó los poderes de la religión y eso creo resistencia por parte de los jesuitas provocando enfrentamientos con otras ordenes y autoridades religiosas, los jesuitas eran muy ricos y poderosos así que cuando comenzaron las revueltas contra Madrid Carlos III inmediatamente los culpó ordenando su expulsión de los territorios españoles.
-
Inauguración de la Real Academia de San Carlos en la Ciudad de México. En 1785 la Academia abrió sus puertas para impartir clases de dibujo, escultura, arquitectura, grabado y matemáticas. Con ello se buscaba fomentar el arte Neoclásico.
-
División política de Nueva España en Intendencias. En la Nueva España en el ámbito político se modificó la organización territorial por intendencias para que las nuevas autoridades respondieran únicamente al rey y así tener un mayor control.
-
Napoleón Bonaparte invade España. En 1808 Napoleón pide permiso a España para dejar entrar sus tropas e invadir a Portugal, sin embargo; una vez dentro de España las tropas ya no salieron y Napoleón comenzó con la invasión y destitución del Rey.
-
Conspiración de Querétaro. Reuniones organizadas en la casa de Miguel Domínguez, donde estaba su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama entre los más importantes.