Recursos Literarios

  • Metafora

    Metafora

    Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto AL CUAL NO DESCRIBE DE MANERA DIRECTA, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión.
  • Onomatopeya

    Onomatopeya

    Las onomatopeyas se crearon al tiempo que los comics ,es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente.
  • Aliteración

    Aliteración

    1867- 1916: Aliteración es la reiteración o repetición de sonidos (fonemas) semejantes en un texto o fragmento literario,como por ejemplo en el verso de Rubén Darío “con el ala aleve del leve abanico”.Esta figura retórica o de dicción busca el efecto sonoro y la expresividad, producidos por la repetición consecutiva de un mismo fonema, o de fonemas similares, vocálicos o consonánticos, en una oración o en un verso, como observa el DRAE en una segunda acepción del término
  • Anafora

    Anafora

    El término de anáfora es estudiando desde el punto de la gramática y, la retórica. La palabra anáfora es de origen latín “anaphora” y, este del griego, la misma está formado por el prefijo “ana” que significa “sobre o contra” y “fora” del verbo “pherein” que expresa “llevar”.
  • Simil

    Simil

    Es una figura literaria que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular.
  • Epíteto

    Epíteto

    se utiliza como un dispositivo descriptivo. Por lo general se utiliza para agregar un nombre común a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial.
  • Personificasión

    Personificasión

    Es la atribución de cualidades o actividades humanas a un ser no humano, sea un objeto, un animal o una idea abstracta. También puede ser la representación humana de un prototipo.
  • Gramatica

    Gramatica

    permite deducir del contexto lingüístico lo que se refiere la anáfora, es decir, a través de la presencia de un conjunto de elementos que reseñan a una cuestión mencionada con anterioridad. En este sentido, se utilizan los adverbios, pronombres y verbos que se pueden denominar como anáfora ya que evita la repetición de palabras ya dichas anteriormente, por ejemplo: “Héctor presento su obra y la familia lo aplaudió”.
  • Paradoja

    Paradoja

    Es una idea extraña opuesta a lo que considera verdadero a la opinión general.
  • Antitesis

    Antitesis

    Consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria
  • retorica

    retorica

    es una figura literaria que consiste en la repetición de una palabra o conjunto de palabra al principio de un verso o una frase. El poema “El Silbo del Dale” de Miguel Hernández, es el vivo ejemplo de la anáfora: “Dale al aspa, molino, hasta nevar el trigo. Dale a la piedra, agua, hasta ponerla mansa”.
  • Ironía

    Ironía

    Se refiere a jugar con laspalabras de tal manera que el significado implicito en la palabra u oracion.
  • Paranimasia

    Paranimasia

    La Paronomasia es una figura retórica que consiste en emplear dos palabras con sonidos similares pero de distinto significado.
  • Hiperbole

    Hiperbole

    es un recurso lirterario en el que el autor utiliza palabras y fraces que exageran y a su vez dan una enfasis sobre todo
  • polisindeton

    polisindeton

    Consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o preposiciones, cuya función consiste en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión.
  • Hipérbaton

    Hipérbaton

    Es un recurso literario en el que el autor juega con la colocación regular de palabras y frases, y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado.