-
La civilización surgió como tal en Mesopotamia, alrededor del año 4.000 a.C. Aparecieron avances en arquitectura, ingeniería, matemáticas y también la religión y la política.
-
Surgió en la región de Sumeria, en Mesopotamia (Oriente Próximo), en torno a finales del cuarto milenio a. C. (escritura Cuneiforme)
-
La etapa comienza con la invención de la escritura (4000 a.C) y se prolonga hasta el final del Imperio Romano (476 d.C)
-
Las pirámides son los más portentosos y emblemáticos símbolos de esta época del nacimiento de las civilizaciones humanas. Estas construcciones estaban destinadas a ser el lugar de descanso eterno de los restos mortales de los soberanos de Egipto, los faraones.
-
Aunque se conoce como un mito, algunos datos arqueológicos podrían confirmar que el conflicto fue real. Troya es un importante enclave estratégico y de control de las rutas comerciales del mar Negro y del Egeo. A pesar de la victoria de Grecia, este conflicto, que fue lo suficientemente grande e impactante como para trascender, debió de suponer para los micénicos un desgaste de tales proporciones que su civilización colapsó.
-
Roma vivió sus siglos iniciales como una pequeña ciudad-estado (primero como monarquía, posteriormente convertida en república) de la región del Lacio. Poco a poco conseguiría expandirse tanto militar como culturalmente, hasta llegar a ser el mayor imperio y civilización de la Antigüedad.
-
Esta serie de conflictos entre las polis (ciudades-estado) griegas y el Imperio persa (dinastía aqueménida) a comienzos del siglos V a. C. , están considerados como las guerras más importantes y decisivas del mundo clásico. La civilización griega, precursora del mundo occidental, detuvo con éxito el avance de los poderosos invasores asiáticos y así pudo mantener su independencia e identidad cultural.
-
Consiguió conquistar todo el Imperio Persa y marchar más allá del mundo conocido, hacia la desconocida India, proyectando la creación de un imperio universal multicultural
-
Fue reconocida como una religión permitida mediante el Edicto de Milán (313 d. C .) a instancias del emperador romano Constantino I. Posteriormente, pasaría a ser la única religión oficial del imperio en el año 380 d. C.
-
Rómulo Augústulo, último emperador de Roma. Se culminaba así todo un proceso de varios siglos en los que el Imperio ya había entrado en una decadencia terminal. Comenzando así la Edad Media.
-
Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
-
El Islam nació en el año 622 después de Cristo en Arabia y se extendió rápidamente por todo el norte de África. Siguió avanzando invadiendo la Península Ibérica y llegando hasta Francia aprovechando la debilidad de los pequeños reinos cristianos, muy divididos en aquella época.
-
Carlomagno (800 d. C.), impulsó una serie de reformas de gran importancia para Europa. Expandió su área de influencia por gran parte de Europa Occidental y junto a la Iglesia llevó a cabo lo que se conocería como Renacimiento Carolingio. Destacan las reformas políticas y administrativas, realmente novedosas para la época.
-
El Renacimiento empezó a finales del siglo XIII, primero en el ámbito literario y de la pintura, y se desarrolló plenamente del siglo XIV al XVI. La cultura pasó de los monasterios a las calles, había una mayor libertad de pensamiento y aparecieron las primeras universidades. La invención de la imprenta también favoreció la difusión de nuevas ideas.
-
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia. Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453.
-
Provocó un importante cambio en la historia mundial. Este hecho impulsó el contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo y generó una importante expansión de la cultura y de la economía.
-
Periodo histórico que empezó en 1492 con el descubrimiento de América y terminó en 1789 con la Revolución Francesa
-
La Ilustración, también conocido como «siglo de las luces» fue un movimiento intelectual (cultural, social, filosófico y político) europeo surgió en Francia en el siglo XVII. La principal característica de esta corriente de pensamiento fue defender el uso de la razón sobre el de la fe para entender y solucionar los problemas de la sociedad.
-
Este movimiento político y social generó un importante cambio en Europa y en el mundo, y provocó una lucha por la igualdad y la libertad.
-
Es el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad
-
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad.
-
La Primera Guerra Mundial, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
La lucha entre los partidarios de la República y los nacionalistas, encabezados por el general Francisco Franco. Fue un golpe de estado militar contra el gobierno español, y tenía como finalidad instaurar una dictadura.
-
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total», borrando la distinción entre recursos civiles y militares. fue la más mortífera con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas.
-
Tras la caída de la URSS y del Muro de Berlín, se proclamó la victoria del capitalismo sobre sus alternativas. El mundo marchó hacia una economía que no conociera fronteras geográficas, de la mano de la innovación tecnológica y científica. Sin embargo, este mismo proceso supuso la aparición de crisis migratorias y atentados terroristas, fruto de las tensiones heredadas del siglo anterior.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, condición que mantuvo hasta el 5 de mayo de 2023, cuando la OMS decretó el fin de la emergencia sanitaria