Recolección de los humanismo

  • Period: 1300 to 1501

    Humanismo

    El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. A su vez, puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a través del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos.
  • 1301

    Como Surgió

    el humanismo surgo a partir de 1450, con la invención de la imprenta, que el humanismo alcanzó su apogeo debido a la difusión masiva de sus ideas. El intelectual italiano Giovanni Pico della Mirandola fue el primero en designar el término humanismo para designar al movimiento.
  • 1301

    Caracteristica

    Entre las principales características del movimiento se destacan: El antropocentrismo.
    La figura del dios creador.
    El uso de la razón sobre la fe.
    La difusión del conocimiento y la educación.
    El interés por la filosofía y las ideas clásicas.
    El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media.
    La idea de un individuo libre.
  • 1301

    Impacto

    Algunos impactos importantes que generó el humanismo fueron: ° La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
    ° La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
    ° La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura.
  • humanismo 1.0  renacentista
    1401

    humanismo 1.0 renacentista

    El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
  • 1401

    1401 Renacimiento Científico

    El movimiento renacentista también fue marcado por importantes descubrimientos científicos, sobre todo en las áreas de la astronomía, la física, la medicina, las matemáticas y la geografía.
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    sabio renacentista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros.
  • 1942 Descubrimiento de América
    1492

    1942 Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • 1551

    1551-1751 La Modernidad

    Proceso de acumulación de conocimientos, técnicas, riquezas y medios para el surgimiento de clases, ideologías e instituciones por luchas,confrontaciones para el desarrollo y fortalecimiento social.
    Surge en los ahora llamados “países centrales” (Europa occidental y, más tarde, Estados Unidos) expandiéndose a nivel mundial donde se impone el modo de producción capitalista para conformar la moderna sociedad burguesa, el capitalismo,y una nueva forma de organización política, el Estado-nación.
  • Period: to

    1760 – 1914 HUMANISMO 2.0 ERA INDUSTRIAL

    Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la Máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar o para tejer que permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana.
  • primera revolucion industrial

    primera revolucion industrial

    La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo.
    Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Karl Marx fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883) considerado como el padre del socialismo científico. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867.
  • Ferrocarril

    Ferrocarril

    el primer ferrocarril del mundo se trató de la línea Stockton-Darlington, inaugurada el 27 de septiembre de 1825. Pese a que esta infraestructura de 40km de longitud fue un hito en la historia de este medio de transporte, que ha permitido avanzar a la humanidad hasta lo que es hoy, no se trata sin embargo del primer ferrocarril de la historia.
  • 1844 Friedrich Nietzsche

    1844 Friedrich Nietzsche

    (Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario.
  • Invención del telégrafo. 1844

    Invención del telégrafo. 1844

    El telégrafo fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a larga distancia de forma instantánea, algo impensable en aquellos años.
    Se le suele dar la autoría a un solo hombre, Samuel Finley Beese Morse, pero realmente fue el resultado de una cadena de aportes realizados por varios investigadores.
  • Period: to

    Humanismo 3.0

    El humanismo 3.0 es el resultado directo y predecible de la industrialización ya que el poder hegemónico creado por la misma llevo a los países a un nuevo estado de competencia, el cual desarrollo una carrera armamentista y tecnológica la cual se prolongo por todo el siglo incidiendo cambios drásticos sobre la humanidad catalizada por los novedosos medios de trasporte y comunicación.
  • 1908 Claude Lévi-Strauss (1908 - 2009)

    1908 Claude Lévi-Strauss (1908 - 2009)

    (Bruselas, 1908 - París, 2009) Antropólogo francés. Agregado de filosofía, en 1934 pasó a la Universidad de São Paulo y estudió las culturas indígenas del Mato Grosso y de la Amazonia. En 1941 hubo de exiliarse a Estados Unidos, donde conoció a Roman Jakobson, cuyo estructuralismo lingüístico le influyó de manera decisiva. Regresó a Francia en 1948 y fue profesor de religiones comparadas en la Sorbona y de antropología social en el Colegio de Francia.
  • Primera guerra mundial

    Primera guerra mundial

    En 1914 La Primera Guerra Mundial enfrentó a dos bloques de países: los aliados que formaban la Triple Entente (Francia, Inglaterra y Rusia, a los que se unieron entre otros Bélgica, Italia, Portugal, Grecia, Serbia, Rumanía y Japón) y las potencias centrales de la Tripe Alianza (el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro, apoyados por Bulgaria y Turquía).
  • Michel Foucault (1926 - 1984)

    Michel Foucault (1926 - 1984)

    (Poitiers, Francia, 1926-París, 1984) Filósofo francés. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y ejerció la docencia en las universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, tras lo cual entró en el Collège de France (1970).
  • 1939 Segunda guerra mundial

    1939 Segunda guerra mundial

    La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue uno de los acontecimientos fundamentales de la historia contemporánea tanto por sus consecuencias como por su alcance universal. Las «potencias del Eje» (los regímenes fascistas de Alemania e Italia, a los que se unió el militarista Imperio japonés) se enfrentaron en un principio a los países democráticos (Francia e Inglaterra), a los que se sumaron tras la neutralidad inicial los Estados Unidos y pese a las divergencias ideológicas, la Unión Soviética.
  • Bomba nuclear

    Bomba nuclear

    Si bien es cierto que el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente, supuso la inmediata rendición de Japón y la finalización de la Segunda Guerra Mundial -el conflicto bélico más devastador de la historia de la humanidad-, el mundo se vio atrapado de inmediato entre la incertidumbre y el miedo como consecuencia del inicio de la era atómica.
  • Steve Jobs

    Steve Jobs

    (Steve Paul Jobs; San Francisco, 1955 - Palo Alto, California, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática.
  • 1955 William Henry Gates III

    1955 William Henry Gates III

    (William Henry Gates III; Seattle, Washington, 1955) Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo.
  • Period: to

    HUMANISMO 4.0 CULTURA DIGITAL Y CIUDADANÍAS GLOBALES, SIGLO XX

    Una respuesta más amplia y formal conecta con el humanismo renacentista, que en el siglo XV puso foco en recuperar el legado cultural y la filosofía clásica poniendo al ser humano en el centro y en valor tras un largo período teocéntrico.
    Hoy la tecnología y la inteligencia artificial emulan competencias que ayer eran exclusivamente humanas. El futuro del trabajo se está viendo afectado y con ello nuestra identidad y sentido de contribución o aportación de valor.
  • 1990 WWW (World Wide Web)

    1990 WWW (World Wide Web)

    World Wide Web, generalmente conocida como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto vinculados accesibles por Internet. Usando un programa conocido como navegador Web se pueden ver páginas que pueden contener textos, imágenes, medios continuos como video o música y casi cualquier elementos multimedia de hoy en día.
  • 1997 BIG DATA

    1997 BIG DATA

    Big Data? Se trata del procesamiento de una cantidad de datos masivos. Tan ingente, que no son capaz de ser procesados y analizados por la tecnología y software convencional. Es decir, la que todos conocemos. El análisis de esa gran cantidad de datos busca encontrar patrones repetitivos. De ellos obtiene información suficiente para poder tomar decisiones automáticamente en base a ellos.
  • 2004 Web 2.0

    2004 Web 2.0

    El término Web 2.0 tiene un origen claro: fue utilizado por primera vez por O'Reilly Media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología) en una conferencia en octubre de 2004. Meses después fue Tim O'Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad. Incluso antes de que el término se hiciera de uso común, O'Reilly lo había registrado como marca, lo que luego dio algunos dolores de cabeza a otras empresas que intentaron usarlo.
  • FEB 4, 2004 FACEBOOK, Mark Zuckerberg

    FEB 4, 2004 FACEBOOK, Mark Zuckerberg

    Mark Zuckerberg es presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook en 2004. Mark se encarga de marcar la dirección general y la estrategia de producto de la empresa. También es cofundador y codirector ejecutivo de la Iniciativa Chan Zuckerberg, que aprovecha la tecnología para ayudar a resolver algunos de los problemas más difíciles del mundo: desde erradicar enfermedades y mejorar la educación hasta reformar el sistema de justicia penal.
  • WEB 3.0 o Web Semántica

    Web 3.0 o web semántica es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías, de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
  • OCT 6, 2010 INSTAGRAM

    OCT 6, 2010 INSTAGRAM

    Nacida como una aplicación móvil para compartir fotos y vídeos, Instagram es ahora la cuarta red social más utilizada a nivel mundial. Facebook la adquirió en 2012, potenciando una app que desde entonces ha incorporado nuevas funciones mientras impacta más allá de lo digital.