-
Ramón de Campoamor (1817-1901) Gran icono de la poesía del S.XIX, sus temas más recurrentes fueron el positivismo y el costumbrismo religioso y social, aunque también hablaba del amor, la libertad, ...
En la generación del 98 declino entrar en el ranking de los mejores poetas.
Obras:"Los pequeños poemas"(1874),"Antología poética","El Español"(1845),"El correo nacional"(1838), "Los salvajes"(1875),"El castillo de Santa María"(1838) -
Seudónimo de Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), con esta publicación se inicia el Prerralismo
-
Novela idealizadora de tintes costumbristas y las obras suelen tener una intención moralizante
-
Se inicia con la publicación en 1870 de "La Fontana de Oro" de Benito Pérez Galdós. En esta etapa el narrador adopta una actitud más objetiva hacia sus personajes y el retrato psicológico se convierte en motivo central
-
Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) fue el principal representante de esta corriente, su obra "el sombrero de tres picos" es considerada una de las mejores novelas cortas del siglo XIX Obras:"El capitán veneno"(1881), "El niño de la bola"
-
Juan Valera (1824-1905) aristócrata, diplomático y hombre de amplia cultura, dedico gran parte de su trabajo a la crítica literaria, labor con la que logro notable prestigio. Obras:"Pasarse de listo"(1878),"Genio y figura"(1897)
-
Derivación del Realismo, aparece en España hacia 1880 con la publicación de "La Deseredada" de Galdós
-
Es una literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo. También se persigue la espiritualidad y la expresión de los sentimientos. En muchos casos se recurre a elementos simbólicos, como el cisne que se convirtió en símbolo de la estética modernista.
En cuanto a la forma literaria procuran una profunda renovación del lenguaje poético, utilización de recursos fónicos, amplísimo léxico con términos bruscos y rebuscados, adjetivos ornamentales, sinestesias, símbolos… -
Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901) fue un hombre de espíritu abierto, liberal, anticlerical y republicano.
Obras: "Adiós cordera"(1892),"Pipa","Su único hijo"(1890),"Doña Berta"(1892),"Cuentos morales"(1896) -
José María de Péreda (1833-1906) es uno de los autores más destacados del Realismo,inicia su obra en el Prerrealismo, pero posteriormente evoluciona hacia una mayor objetividad.
-
Emilia Pardo Bazán(1851-1921) fue la principal defensora en España del Naturalismo. Entre sus novelas destacan " Los pazos de Ulloa"(1886) y "La madre Naturaleza"(1887), desarrolladas en ambientes rurales de Galicia que conforman mundos cerrados y dominados por las pasiones
-
Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue el máximo representante del Realismo en España. Crea en sus obras un universo de ficción fiel a la realidad. La sociedad contemporánea fue su fuente de inspiración.
-
Rubén Darío (1867-1916) es el autor más representativo del Modernismo. La publicación de su libro "Azul" (1888), una colección de cuentos y poemas, marca el inicio de esta senda modernista bajo la influencia de la poesía francesa.
Otras obras: "Prosas Profanas"(1896) donde abundan los motivos exóticos, la expresión elegante y sensual, el lenguaje colorista y los versos rítmicos."Cantos de vida y esperanza"(1905) que representa la superación del Modernismo. -
El 98 presenta a menudo sus preocupaciones en el ensayo y lo configura como genero literario, en el que caben desde la lírica hasta la reflexión histórica, política o filosófica.
En la narrativa, se observa la visión subjetiva de la realidad representada y la incorporación de novedades técnicas -
Vicente Blasco Ibañez (1867-1928) es el último representante del Naturalismo en España. Publico novelas ambientadas en tierras valencianas, como "La barraca"(1898), "Entre naranjos" (1900) o "Cañas y barro"(1902), en las que los personajes luchan por su existencia, sumidos en la miseria, el odio y la venganza.
-
Las pérdidas de las últimas colonias españolas, Cuba, Filipinas y Puerto Rico, sume a la nación en una profunda crisis económica y existencial. El llamado desastre del 98
-
Pio Baroja (1872-1956) escribió mas de 60 novelas(muchas agrupadas en trilogías) y abundantes libros de cuentos, así como ensayos, libros, memorias, biografías, teatro y poesía.
Su producción se divide en tres etapas:
- 1900-1914: Durante ese periodo escribe sus obras más representativas, en las que se aprecia de forma más clara la estética del 98.
"Tierra Vasca" es una trilogía formada por "La casa de Aizgorri""El mayorazgo de labraz" y "Zalacaín el aventurero" -
José Martínez Ruiz "Azorín" (1873-1967) Desde el pseudónimo "Azorín", el nombre del protagonistas de sus primeras novelas.
Acuño la denominación de generación del 98, aunque lo empleo con un significado diferente al actual e incluyó en este grupo a autores considerados modernistas.
Obras:"Antonio Azorin"(1903)"Confesiones de un pequeño filósofo"(1904),"el alma castellana"(1900),"La ruta de D.Quijote"(1905),"Castilla"(1912),"Lecturas españolas"(1912),"Clásicos o modernos"(1913) -
Alfonso XIII sube al trono, mantiene el sistema bipartidista de la restauración hasta que en 1923 el militar Primo de Rivera suspendió la Constitución de 1876 e impuso un regimen dictatorial.
-
Antonio Machado (1875-1939) "Campos de Castilla" es su obra mas celebrada. En ella re recogen los temas típicos de la época, especialmente el paisaje castellano y la decadencia española, sin abandonar la reflexión filosófica. Es uno de los autores más relevantes de nuestra literatura. Su trayectoria personal evoluciona desde una primera poesía de influencia modernista hacia una expresión centrada en la reflexión filosófica.
Otras obras:"Soledades"(1903) y "Nuevas Canciones"(1924) -
Miguel de Unamuno (1864-1936) es el autor más destacado de su generación en el ámbito del ensayo. Sus libros se centran en dos temas esenciales: Su preocupación por España y el sentido de la vida.
Unamuno concebia la vida como una agonía, una lucha por perseguir una paz que no se encuentra. Otras obras destacadas:"Paz en la guerra"(1897),"Abel Sánchez"(1917),"La tía Tula"(1921),"San Manuel Bueno, mártir"(1930) -
Juan Ramón Jimenez(1881-1958) Podemos distinguir tres etapas en su poesía:
-Etapa sensitiva(1898-1915)"Arias tristes"(1903)"Elegías puras"(1909) y "La soledad sonora"(1911).
- Etapa intelectual(1916-1936) "Diario de un poeta recién casado"(1917),"Eternidades"(1918),"Piedra y cielo"(1919),"Poesía"(1923),"Belleza"(1923).
- Etapa suficiente o verdadera(1937-1958):"En el otro costado"," Dios deseado y deseante""Estación total" -
Corriente literaria de mediados del S.XX, que se caracterizada por la narración de hechos insólitos,fantásticos, irracionales en un contexto realista.
-
(1936-1939)
-
Gabriel García Márquez (1927-2014). Plasma en sus historias con un realismo más exacerbado. Macando es el lugar donde suceden todas sus obras (la magia de lo cotidiano).
Obras:"El amor en tiempos de cólera"(1985), "Crónica de una muerte anunciada"(1981),"Noticia de un secuestro"(1996),"El coronel no tiene quien le escriba"(1961),"La Hojarasca"(1955),"Memoria de mis putas tristes"(2004)