-
Ramon Gómez de la Serna nació el 3 de julio de 1888 en Madrid.
Fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español generalmente adscrito a la época de 1914 o novecentismo. -
En 1903 Ramón Gómez de la Serna acaba el bachillerato y su padre le regala un viaje a París.
-
En 1905 su padre, que era por aquel entonces director general de Registros y Notariado, le financia su primera obra publicada a través de un medio editorial registrado, que se titula (Entrando en Fuego)
-
En 1908 se matricula en Derecho en la universidad de Oviedo, aunque consagró su vida exclusivamente a la actividad literaria.
-
Entre los años 1908 y 1909 Gómez de la Serna abandona la casa familiar de la calle Fuencarral y se instala en la calle de la Puebla; en este nuevo enclave tendrá un espacio más íntimo para poder escribir artículos periodísticos. En esta época, inaugura la revista Prometeo y escribe bajo el pseudónimo de Tristán.
-
Tras recibir una pensión de su padre regresa a París por tercera vez en 1914 y escribe la que será su primera novela, El doctor inverosímil, rematando el libro el mismo día que comienza la Primera Guerra Mundial
-
Gómez de la Serna regresa a los cafés madrileños y se hace amigo del pintor José Gutiérrez Solana, de Azorín, Manuel Bueno y tantos otros que le acompañarían en las tertulias.
-
Al regreso de Madrid tras su tercer viaje de París, se le ocurre como proyecto crear una reunión literaria en forma de tertulia, un buen día entró en el café Pombo, una simple botillería, la tertulia, celebrada los sábados después de cenar se denominaría como (la sagrada cripta del Pombo). Activa desde 1914 hasta 1936.
-
Ramón Gómez de la Serna fue el inventor de las greguerías, un genero literario basado en textos breves, semejantes a aforismos que describen una visión inédita e incluso infantil de la realidad
-
Su padre murió tras su dejada de la política a causa de la diabetes
el 22 de febrero de 1922 -
De la Serna decide irse a vivir a Nápoles durante dos años debido al ambiente en Madrid marcado por la dictadura de Primo de Rivera.
-
En 1931 se casaría con la que sería el amor de su vida Luisa Sofovich, tras su viaje a Buenas Aires.
-
Cuando pisan tierra española el 23 de febrero de 1932, la situación política corresponde al apogeo de la Segunda República. Gómez de la Serna continúa haciendo vida social en los cafés madrileños.
-
La situación política que se encuentra Gómez de la Serna en España tras este segundo viaje a Argentina es muy volátil. En el puerto de Alicante allí un carguero italiano le lleva a Marsella y después un viaje en tren hasta Burdeos. En Burdeos comenzaron el viaje a Montevideo. Esta era su tercera travesía a Argentina.
-
En 1961 se divorció de Luisa Sofovich
-
Ramón Gómez de la Serna muere el 12 de enero de 1963 a la edad de 74 años en Buenos Aires.
-
Monumento dedicado a Ramón Gómez de la Serna, situado en los Jardines de las Vistillas de Madrid
-
En 1986 se hace un reportaje llamada Memoria Fértil sobre Ramón Gómez de la Serna
-
- Es sorprendente como se mete la fiebre en los tiralíneas del termómetro.
- El mapamundi nos sirve el mundo como un par de huevos fritos.
- El poeta se alimenta de galletas de luna.
- Frente al «yo» y al «superyo» está el «qué sé yo»