-
El autor nace en el número 5 de la calle de las Rejas de Madrid y fallece en Buenos Aires,Argentina
-
A los 10 años el y su hermano José entran en el colegio San Isidro en Palencia y sale tres años después el día de su cumpleaños y vuelve con su familia a Madrid
-
En el 1905, no aparece el día exacto, publicó su primer libro
-
Este año su padre funda la revista Prometeo, y tradujo el Manifiesto futurista de Marinetti, allí conoce a la escritora Carmen de Burgos con la que inicia una relación
-
este año publica sus primeras greguerias en el diario La Tribuna
-
Saca su primera novela corta El Ruso
-
publica El Rastro, uno de sus libros fundamentales
-
Este año publica greguerias en la editorial Prometeo en Madrid y viaja a Paris donde conoce a varios artistas ademas de Picasso
-
Su padre fallece a causa de diabetes poco después de jubilarse de la vida política
-
Junto con Azorín fundó el PEN (poetas,escritores y novelistas) Club español en Madrid
-
Después de un intento fallido de viajar a argenina en el 1925 treas años después pasó de nuevo un tiempo en París, donde tubo una conferencia en el Cirque d'Hiver, y empezó a tener mucho nombre en el mundo cultural y destacó por tener un carácter original y fue además secretario del Ateneo de Madrid.
-
Se estrenó en el Teatro Alcázar de Madrid Los medios seres
-
Es el año de la publicación de Ismos, pudo viajar finalmente a Buenos Aires, donde pronunció conferencias en Amigos del Arte y en Signo, participó en la fiesta de lanzamiento de Sur, recorrió la ciudad en compañía de Girondo, y conoció a Luisa Sofovich, escritora argentina de padres rusos que será su pareja el resto de su vida
-
La guerra civil lo sorprendió en Madrid. Figuró en la lista de los fundadores de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, pero al final de la guerra terminó decantándose por el bando franquista. Su casa madrileña fue saqueada y desaparecieron todas sus pertenencias.
-
Publicó en Buenos Aires Automoribunda, su obra maestra
Capítulo 47
La escritura es una petulancia contra la muerte.
Cuando alaban una cosa mía suelo exclamar: "¡Mis miserias me ha costado!"
Capitu 56
La literatura no es un medio para comer, pero hay que ir comiendo mientras se escribe la literatura. Lo que pasa es que el escritor no puede estar pensando en pequeñeces y eso le mete en el hambre. Hay muchos interesados en que no coma el escritor, porque su hambre es contraste de otras harturas.