-
Period: to
GOBIERNO DE LA PROSPERIDAD FALAZ - HECHOS Y OBRAS DE TRASCENDENCIA
Ramón Castilla y Marquesado (Tarapacá, 31 de agosto de 1797 - Tiviliche, 30 de mayo de 1867) fue un militar y político peruano que asumió el cargo de Presidente del Perú en cuatro ocasiones: dos veces como Presidente Constitucional (1845-51 y 1858-62) y dos veces como Presidente Provisorio (1855-58 y 1863). Gobernó en total 12 años, siendo el que más años rigió el Perú republicano. considerado el primer presidente progresista e innovador de la República peruana. -
Primera Presidencia
Castilla juramentó el cargo de Presidente Constitucional el 20 de abril de 1845, ante el Congreso de la República,41 para un mandato de seis años, de acuerdo con la Constitución de 1839. Gobernó hasta 1851, siendo el primer presidente peruano que completó su mandato. -
El guano y las consignaciones
El sistema de venta que mayor tiempo permaneció activo fue el de consignaciones. Este sistema era un acuerdo entre el estado y un grupo comercial o empresarios (peruanos o extranjeros) en el que se les otorgaba un lugar para la explotación durante un tiempo que podía durar entre dos y nueve años. -
Ley General de Inmigración
Ante la queja de los agricultores por la falta de mano de obra en los campos, el Congreso aprobó la Ley General de Inmigración, conocida popularmente como la «ley china», ya que, en la práctica, fomentó sobre todo a la inmigración de chinos para las labores agrícolas y la extracción del guano de islas. -
Primer Ferrocarril del Perú
Se mandó construir el primer ferrocarril del Perú, que fue a la vez el primero de Sudamérica. Cubrió la ruta de Lima a Callao. Primero en realizar el servicio de pasajeros en Sudamérica, así como fue el primero de todo el hemisferio sur. -
Abolió el tributo del indio
Castilla, al llegar a Ayacucho fue objeto de la presión de los indígenas, que se negaron ha pagar su tributo, Castilla en calidad de presidente provisorio es obligado a decretar La abolición del tributo indio. -
Abolición del tributo y la esclavitud.
Es abolida la esclavitud en el Perú por el presidente Ramón Castilla. Aunque durante la independencia, San Martín decreta la libertad de vientres, lo que quería decir que nadie nacía esclavo en el Perú; es hasta 31 años después que quedó abolida la esclavitud en Perú. Ramón Castilla, militar y presidente del Perú, decretó la libertad para los esclavos negros. -
Constitución de 1856
La Constitución de 1856, de tendencia liberal, limitó las atribuciones del poder ejecutivo, estableciendo la vacancia de la Presidencia de la República por atentar contra la forma de gobierno o disolver el Congreso. Estableció que el período presidencial duraría cuatro años y no seis años como en la anterior. Creó el Consejo de Ministros. -
Constitución de 1860
La nueva Constitución no era liberal ni conservadora, sino moderada. Restableció la pena de muerte, pero solo para casos de homicidio calificado; prohibió la reelección presidencial.