Web atenas

Raíces Filosóficas de la Psicología (Daniela Fernanda Tapia Almazán/ UDEMEX)

  • Platón
    427 BCE

    Platón

    427 a.C.
    Filósofo griego que nació en Atenas en el año 427 a.C., su verdadero nombre era Aristocles, nació en un familia aristocrática, siendo sus padres Aristón y Perictione, ha sido estudiante de Sócrates y maestro de Aristóteles. Se dedicaba a la poesía hasta que conoció a Sócrates. A el deceso de éste, inició una fase de viajes, en los que conoció al pitagorismo, filosofía que tiene una gran predominación en las teorías y el razonamiento de Platón.
  • La Física de Aristóteles
    400 BCE

    La Física de Aristóteles

    Siglo IV a.C
    Es un conjunto de ocho libros, escritos en distintos momentos de su vida, cuyo tema principal es el movimiento de los seres naturales
  • Ética Nicomaquea
    400 BCE

    Ética Nicomaquea

    Siglo IV a.C.
    La obra está dividida en 10 libros, cada uno trata un asunto distinto. En ellos plantea sus reflexiones sobre el bien, la felicidad, la ventaja, la templanza o las virtudes intelectuales.
  • Platón y "Gorgias"
    388 BCE

    Platón y "Gorgias"

    388 a.C. - 385 a.C.
    "Gorgias", diálogo escrito por Platón, en donde narra una indiscutible actualidad, centrado en analizar la naturaleza de la retórica y la justicia.
  • Platón y "Fedón"
    387 BCE

    Platón y "Fedón"

    387 a.C.
    Publicación de otras de las obras de Platón, "Fedón" o "Sobre el Alma", es un diálogo que se ambienta en las últimas horas de Sócrates, antes de ser ejecutado, en está obra Platón expone sus teorías como lo son la teoría de las formas, la teoría de la reminiscencia y la teoría de la metempsicosis.
  • Protágoras
    385 BCE

    Protágoras

    385 a.C.
    Es un diálogo que, tanto por su contenido como por su estilo, sirve de puente entre sus primeras obras y sus diálogos más grandes. El debate entre Sócrates y el sofista Protágoras sigue un objetivo ambicioso al centrarse en el razonamiento de la ventaja
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    284 a.C.
    Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a. C, al fallecer su papá, ha sido enviado a Atenas para ingresar en la Academia de Platón, donde permanecería unos veinte años: recibió una formación preeminente, se familiarizó con la filosofía platónica y concluyó impartiendo él mismo clases de retórica como maestro.
  • Mito de la Caverna
    380 BCE

    Mito de la Caverna

    380 a.C.
    Es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón hablan sobre cómo afecta el conocimiento y la educación filosófica a la sociedad y los individuos.
  • Platón y "El Banquete Fedro"
    370 BCE

    Platón y "El Banquete Fedro"

    370 a.C.
    Se publicó una de las más grandes obras de Platón "El Banquete Fedro", en dónde nos presenta un diálogo de Sócrates con su amigo Fedro, abordando temas del amor generalmente, de la amistad como una forma de amor, del amor apasionado, del amor como una forma de locura.
  • Platón y "La República"
    370 BCE

    Platón y "La República"

    370 a.C.
    Obra en la que termina la etapa de madurez de Platón, es el análisis sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el ser humano, lo cual lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad ideal.
  • Teetetes
    369 BCE

    Teetetes

    369 y 367 a.C.
    Diálogo escrito por Platón, tiene que ver con la naturaleza del saber y consta de una introducción y tres piezas. En la obra de este autor, se frecuenta localizar al Teeteto en un conjunto de diálogos posteriores a la publicación de La República.
  • El Sofista
    367 BCE

    El Sofista

    367 - 362 a.C.
    Este diálogo sigue cronológicamente al Teeteto, así mismo continua algunas de las interrogantes desplegadas en ese diálogo, el tema central de este es definir las características de cómo accede al conocimiento.
  • El Político
    367 BCE

    El Político

    367 - 360 a.C. El texto en sí es continuación del diálogo del Sofista, que presenta una conversación entre Sócrates, Teeteto y el visitante, la intención del escrito de Platón es la de explicar que el mando o poder político necesita de un tipo especializado de conocimiento.
  • Sobre el Cielo/ El tratado del Cielo
    350 BCE

    Sobre el Cielo/ El tratado del Cielo

    350 a.C.
    Es un tratado escrito por Aristóteles que obtiene ideas centrales de su cosmología, su teoría astronómica y sus ideas sobre el manejo concreto de todo el mundo terrestre. La obra está compuesta por 4 libros, de longitud decreciente, en el cual el creador va desarrollando de forma paralela, averiguaciones sobre temas físicos, referidos al mundo, los cuerpos primordiales que lo conforman, la naturaleza del cielo, de los astros y de la tierra.
  • Aristóteles y su escuela
    336 BCE

    Aristóteles y su escuela

    336 a.C.
    Fundó su propia escuela, "el Liceo" una institución de enseñanza, gratuita y pública la cual se contrapuso a la Academia platónica y a otros gimnasios atenienses, insistía menos en las matemáticas y el arte de la discusión y más en la instrucción formal y sistemática, incidiendo tanto en la ciencia empírica de la naturaleza como en la erudición jurídica.
  • De la generación y de la destrucción
    299 BCE

    De la generación y de la destrucción

    299 a.C.
    En esta obra Aristóteles postula la realidad de la materia prima como lo cual subyace a los cambios entre los cuatro recursos, también atribuye todos los procesos de generación y corrupción naturales al recorrido anual del Sol en la eclíptica.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    354
    San Agustín nació en Tagaste, una pequeña localidad romana, en el año 354, ha sido hijo de Patricio, un hombre pagano, y de Mónica, una dama cristiana que influyó de enorme manera en la vida de San Agustín, debido a que a partir de infante, recibió una enseñanza basada en el cristianismo. Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    354 d.C.
    Nació en Tagaste, una pequeña localidad romana, en el año 354 d.C., ha sido hijo de Patricio, un hombre pagano, y de Mónica, una dama cristiana que influyó de enorme manera en la vida de San Agustín, debido a que recibió una enseñanza basada en el cristianismo, fue Teólogo latino y una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano.
  • La Filosofía de San Agustín
    354

    La Filosofía de San Agustín

    354 - 429
    El asunto central del pensamiento de San Agustín de Hipona es la interacción del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, interacción en la que el planeta exterior no cumple otra funcionalidad que la de mediador entre las dos piezas.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    354 - 430 d.C.
    Implementa conceptos como la introspección o análisis interno, el alma se conocía, buscando en el interior de uno mismo, y dicha introspección provenía de Dios, y así conocer el alma era conocerlo a "él"
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    354 - 430 d.C.
    San Agustín pensaba que el error no viene de los sentidos. Los sentidos nos ofrecen datos que son, en sí mismos, neutros. El error viene de una mala interpretación de dichos datos a causa de el motivo.
  • El contexto metafísico "San Agustín"
    354

    El contexto metafísico "San Agustín"

    354 - 430 d.C.
    Su psicología brota una y otra vez al margen de una metafísica intensamente vivida. Tiene un rechazo del alma como alma de todo el mundo y del periodo de las reencarnaciones. El pecado original es admitido por San Agustín con una serenidad trágica y su psicología debería entenderse en alusión constante, explícita o implícita a este evento que, como el dogma trinitario, trata sobre todos los pasos de su pensamiento, una vez que se pone a intentar del psiquismo humano.
  • Ética Eudemia
    384

    Ética Eudemia

    384 - 322 a.C. Está dedicado íntegra y especialmente a eso que podríamos llamar en sentido general la filosofía del carácter y del comportamiento humano
  • Santo Tomás de Aquino
    1224

    Santo Tomás de Aquino

    1224 - 1225
    Nació entre 1224 y 1225 en el castillo que su noble familia poseía en Roccasecc, cerca de la abadía de Montecassino, adonde fue enviado por sus padres para recibir los primeros elementos de su instrucción.
  • Orientación Metafísica "Tomás de Aquino"
    1225

    Orientación Metafísica "Tomás de Aquino"

    1225 - 1274 d.C.
    Al igual que para Aristóteles, para Santo Tomás de Aquino, la metafísica es la ciencia del "ente en cuanto ente" y, como tal, la ciencia de las primeras causas y principios del ser.
  • El Sentido Común "Santo Tomás de Aquino"
    1225

    El Sentido Común "Santo Tomás de Aquino"

    1225 - 1274 d.C.
    Santo Tomás considera importante el papel del sentido común para lo que hoy en día nosotros analizamos como “toma de decisiones”, pues refiere sobre las operaciones sensitivas mismas mientras que el sentido propio conoce solamente la forma sensible de lo que afecta.
  • Santo Tomás de Aquino "Teoría de la Percepción"
    1225

    Santo Tomás de Aquino "Teoría de la Percepción"

    1225 - 1274 d.C.
    Para Tomás de Aquino, la habilidad de expresar proposiciones está estrechamente relacionada con el conocimiento de las esencias, ya que para este proceso es indispensable recurrir a las imágenes mentales de los cuales el intelecto agente abstrae aquello que se conoce.
  • Las Cuatro Causas
    1301

    Las Cuatro Causas

    Siglo XIV Esta teoría estaba enfocada a entender el movimiento, que según el filósofo tiene un sentido más amplio que en nuestro lenguaje y es sinónimo de cambio en general