3ffe6b2dd260a161be578da0aada8ba5

Raices culturales

  • Fauna prehistórica en el occidente de México
    40,000 BCE

    Fauna prehistórica en el occidente de México

    Las cuales son:
    Mamut
    Gonfoterio
    Tigre dientes de sable. Entre otros
  • Los tiempos prehistóricos en el occidente de México.
    20,000 BCE

    Los tiempos prehistóricos en el occidente de México.

    Hace 40 mil años surgió la presencia del hombre en el continente americano, fue una época extremadamente fria, el hombre tenía que luchar en conducciones adversas para sobrevivir. Los glaciales impedían que los hombres se entendieran a otras regiones.
  • Horizonte posclasíco
    1521 BCE

    Horizonte posclasíco

    Surguimiento de centros urbanos, el comercio adquiere gran importancia Chichen Itzá se convierte en el principal centro urbano
  • Ixtepete
    900 BCE

    Ixtepete

    Se encuentra en el municipio de Zapopan, Jalisco en este lugar se encontró una estructura piramidal, la cerámica tiene influencia del altiplano.
  • Horizonte clasico
    900 BCE

    Horizonte clasico

    Florece la actividad comercial, intercambio de productos entre distintas regiones mesoamericanas, creación de estructuras arquitectónicas (Guachimontones).
  • Tumbas de tiro
    650 BCE

    Tumbas de tiro

    Se han encontrado tumbas de 16 metros de profundidad, es el harte funerario en la cual se excavaban habitaciones subterráneas.
  • Tingambato
    650 BCE

    Tingambato

    Se encuentra en Michoacán, Tingambato es una réplica de Teotihuacán, se han encontrado tumbas de tiro.
  • Teuchitlan
    700

    Teuchitlan

    Se encuentra el arquitectónico de Guachimontones, son esculturas piramidales, escalonadas de forma circular debajo de ellas se encuentra gran cantidad de cerámica y tumbas.
  • Francisco Álvarez chico
    1521

    Francisco Álvarez chico

    Su intención era crear un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el océano pacifico, recorrió el sur del país y llego al poblado de zacatula entre los limites de Michoacán y Guerrero
  • Cristobal de Olid
    1522

    Cristobal de Olid

    Logro someter el reino purépecha sin luchar. El emperador se convenció de lo inútil de un enfrentamiento y decidió colaborar con los conquistadores.
  • Gonzalo de sandoval
    1523

    Gonzalo de sandoval

    Hernán cortes Comisióno a Gonzalo para aniquilar la resistencia indígena. Enfrento a los naturales y fundo villa de Colima.
  • Francisco Cortés de San Buenaventura
    1524

    Francisco Cortés de San Buenaventura

    En 1524 Cortés envío a Francisco Cortés para explorar la región noroccidental. Tomo poblaciones como Autlan, Ayutla, Tenamaxtlan y Etzatlán.
  • Villa de Guadalajara
    1532

    Villa de Guadalajara

    Fundación de una villa que llevaría el nombre de Guadalajara, Zacatecas, donde se estableció la primera Guadalajara
  • Villa de Guadalajara a Tonala
    1533

    Villa de Guadalajara a Tonala

    Al trasladarse a Tonala los indios sometidos constituían una importante mano de obra, lo cual causo disgusto de Nuño de Guzmán quien ordeno que la villa de Guadalajara regresara a Nochistlán.
  • Villa de Guadalajara a Tlacotan
    1535

    Villa de Guadalajara a Tlacotan

    Los habitantes pasaron de la Barranca de Oblatos a Tlacotan, los españoles sufrieron el ataque de los indigenas, quienes casi acabaron con el asentamiento.
  • Villa de Guadalajara al Valle de Atemajav
    1542

    Villa de Guadalajara al Valle de Atemajav

    Esta situado cerca del río San Juan de Dios, lugar donde se dispondría de agua y tierras favorables para la agricultura y la cría de ganado.
  • El Obispado
    1548

    El Obispado

    Se creo en el estado de Nayarit, cargo de Pedro Gomez, el cual ejercía el dominio sobre curatos de las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Zacatecas y Durango.
  • Real Audiencia
    1560

    Real Audiencia

    Francisco Tello y Lorenzo Tejada coincidieron en recomendar la creación de una Audiencia en Nueva Galicia en la Cuidad de Compostela en 1548.
  • Toma de la Habana y Filipinas

    Toma de la Habana y Filipinas

    La introducción de una serie de reformas con la intención de modernizar y proteger sus posesiones.
  • El Visitador

    El Visitador

    Llego a la Nueva España Jose de Galvez, para mejorar el ingreso de la hacienda publica h combatir la corrupción en el gobierno.
  • Expulsión de Jesuitas

    Expulsión de Jesuitas

    El rey decreto la expulsión de los jesuitas por ser sospechosos de conspirar contra el monarca español.
  • Sistema de Independencias

    Sistema de Independencias

    Se aprobó el sistema de Independencias quedando en la colonia dividida en Mexico, Guadalajara, Veracruz, Valladolid de Michoacán entre otras ocho.
  • Reformas Borbonicas

    Reformas Borbonicas

    Encontró una oposición por parte de grupos conservadores que vieron afectados sus intereses, por lo que surgió un levantamiento.
  • Real Consulado de Guadalajara

    Real Consulado de Guadalajara

    En 1791 una importante institución comercial que establecía precios, autorizaba apertura de nuevos comercios y vigilaba su funcionamiento.
  • Real y Literaria  universidad de Guadalajara

    Real y Literaria universidad de Guadalajara

    Las personas que quería dedicarse a la vida religiosa, continuaban sus estudios en la cuidad de México y esa fue la razón por la cual la crearon.
  • Sistema de Diligencias

    Sistema de Diligencias

    Se mejoraron los caminos que conducían a Colima y la Barca y se inauguró un sistema de diligencia entre Guadalajara y la Cuidad de México.
  • Agustin de Iturbide

    Agustin de Iturbide

    Los diputados Unidos se vieron obligados a favor de Iturbide en mayo coronado como emperador del imperio mexicano.
  • Renuncia de Agustin de Iturbide

    Renuncia de Agustin de Iturbide

    Bajo el plan de la casa de Mata, el emperador intento combatir el movimiento pero no pudo por lo que se vio obligado a renunciar
  • Constitucion de Jalisco

    Constitucion de Jalisco

    Congreso constituyente local, el cual la Constitución particular del estado libre se promulgó el 31 de enero de 1824
  • Prisciliano Sánchez

    Prisciliano Sánchez

    Fue electo como gobernador, se preocupo por reactivar la economía en la entidad estableció el cobro de impuestos de forma directa.
  • José A. Romero

    José A. Romero

    Fue nombrado gobernador de jalisco, transformo los cantones en partidos politicos, trato de debilitar el regionalismo y las instituciones liberales
  • Antonio Escobedo

    Antonio Escobedo

    Se hizo cargo del gobierno, dio a conocer Las Siete Leyes Constitucionales.
  • Independencia de texas

    Independencia de texas

    Jalisco intentó organizar unidades militares para defender territorio nacional, sin embargo estas no alcanzaron a salir de la entidad.
  • Gobierno de Francisco Tolentino

    Gobierno de Francisco Tolentino

    Con el apoyo de la Policía y el Ejército pudo reprimir algunos brotes de inconformidad.
    Introdujo alumbrado publico.
  • Intervencion francesa

    Intervencion francesa

    Nuestro país se vio amenazado por las fuerzas francesas, se conoció al conflicto como la guerra de los pasteles.
  • Bustamante

    Bustamante

    Dictó una serie de leyes para que se grabarán productos importados que ostentaban contra lo producción nacional.
  • Plan del progreso

    Plan del progreso

    Anastacio Bustamante, bajo el plan de progreso, provoco la renuncia y Santa Anna volvió a ocupar la presidencia.
  • Cyane ancla en San Blas.

    Cyane ancla en San Blas.

    Con la intención de bloquear el comercio , se crean juntas patriotarcas con el propósito de recaudar fondos.
  • Elecciones de Jesús Lopez Potrillo

    Elecciones de Jesús Lopez Potrillo

    En las elecciones para el periodo resulto electo Jesús López quien se rodeo de liderales.
  • Toma del Palacio de Guadalajara

    Toma del Palacio de Guadalajara

    Jose María Blancarte tomaron el Palacio de Gobiernodd la cuidad de Guadalajara.
  • Reeleccion de Santa Anna

    Reeleccion de Santa Anna

    Estableció una dictadura militar después de que asumió una vez mas la presidencia. Por lo cual Jalisco perdió su autonomía.
  • Renuncia de Santa Anna

    Renuncia de Santa Anna

    Santa Anna renuncio a la presidencia lo que le permitió a Juan Álvarez entrar a la capital del país y restaurar el régimen democrático.
  • Constitución

    Constitución

    Se establecía un sistema Republicano Federal. La nueva Constitución causo conmoción de la población
  • Juárez en Guadalajara

    Juárez en Guadalajara

    Las fuerzas liberales sufrieron una derrota. Antonio Landa quiso apresar a Juárez y se entabló un combate en las inmediaciones del palacio de Gobierno.
  • Juárez a veracruz

    Juárez a veracruz

    Estableció su gobierno en veracruz.
  • Liberales y conservadores en Guadalajara

    Liberales y conservadores en Guadalajara

    Los conservadores entraron en la capital tapatia.
    Mientras los liberales se retiraron a zapotlán el grande
  • Triunfo liberal

    Triunfo liberal

    El Ejército liberal entro triunfante en Guadalajara, las fuerzas conservadoras dirigidas por Miramon fueron derrotadas el 22de Diciembre
  • Invasiónn francesa

    Invasiónn francesa

    Juárez decidió suspender el pago a las naciones acreedoras lo que provoco conflicto internacional Inglaterra Francia y España bloquearon el puerto de Veracruz.
  • Maximiliano sin el apoyo de las fuerzas francesas.

    Maximiliano sin el apoyo de las fuerzas francesas.

    Perdió el apoyo de las fuerzas francesas, ya que estas tenían ordenes de retirarse del país.
  • Fusilamiento de maximiliano

    Fusilamiento de maximiliano

    Fueron fusilados en el cerro de las campanas, terminando con ello el sueño imperial.
  • Gobierno de Ignacio L. Vallarta

    Gobierno de Ignacio L. Vallarta

    Tras la convocación de elecciones resulto electo Ignacio L. Vallarta
  • Plan de Tuxtepec

    Plan de Tuxtepec

    Con el plan de Tuxtepec, en el que se exigía la no reelección encabezada por Porfirio Díaz contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
  • Llega Diaz a la presidencia.

    Llega Diaz a la presidencia.

    Se realizaron elecciones y Porfirio Díaz obtuvo el triunfo, su llegada a la presidencia no afecto la vida política.
  • Gobierno de Fermin Riestra

    Gobierno de Fermin Riestra

    Tras obtener el triunfo y tomar posesión, se incrementó la llegada de comerciantes extranjeros principalmente franceses y norteamericanos.
  • Gobierno Ramón Corona.

    Gobierno Ramón Corona.

    Estimulo la educación y la inversión extranjera, manifestó un marcado laicismo y suprimió algunos impuestos locales para estimular la industria y el comercio.
  • Sequia

    Sequia

    La nación sufrió una sequía que elevó el precio de los granos básicos, amenazó el abastecimiento de alimentos y provoco una hambruna entre los sectores mas pobres.
  • Conspiración contra Madero.

    Conspiración contra Madero.

    Francisco I. Madero y Jose Maria pino Suárez se vieron obligados a renunciar a la presidencia y vicepresidencia para luego ser asesinados.
  • Ley de descanso Obligatorio.

    Ley de descanso Obligatorio.

    Se suprimieron las tiendas de raya y se prohibió que el salario fuera objeto de embargo
  • Se promulga la constitucion

    Se promulga la constitucion

    Se dio a conocer la Constitución particular del estado de jalisco
  • Constitucion de jalisco

    Constitucion de jalisco

    Después que se dio a conocer la Constitución particular del estado de Jalisco la cual concordaba con la Constitución del país.
  • Fundacion de la universidad de Guadalajara

    Fundacion de la universidad de Guadalajara

    Se fundo la universidad de Guadalajara y se designó a Enrique Díaz de León como primer rector.
  • Inicia la Guerra Cristera.

    Inicia la Guerra Cristera.

    La iglesia católica promovió un movimiento armado contra el Gobierno federal. Las autoridades de la iglesia católica se habían manifestado en contra de algunos artículos.
    Artuculo 3° Articulo 27° y Articulo 130°
  • Fin de la Guerra Cristera

    Las autoridades eclesiásticas y representantes del gobierno convinieron en un respeto mutuo. El movimiento llegaba a su fin sin haber logrado derogar algunos artículos de la Constitución, durante la contienda se mostró un alto grado de violencia y crueldad entre los bandos beligerantes.
  • Colegios particulares

    Colegios particulares

    Se permitió abrir puertas a colegios particulares que estuvieran incorporados a la enseñanza pública, aunque todavía no se autorizaba a la iglesia participar en el sistema educativo, el estado no podía cubrir la demanda educativa, por lo que se permitió que la iniciativa privada y asociaciones religiosas tuvieran participación en la educación, aunque ésta debía sujetarse a los programas estatales.
  • Cierre de la universidad de Guadalajara

    Cierre de la universidad de Guadalajara

    Se desataron desacuerdos entre los estudiantes debido a sus tendencias ideológicas y el antagonismo religioso, se dieron enfrentamientos que alcanzaron altos niveles de violencia, ante esto, el gobernador cerró la Universidad en 1934, aunque posteriormente reabrió sus puertas
  • Creacion de la universidad de occidente

    Creacion de la universidad de occidente

    Las diferencias inconciliables entre ideologías estudiantiles propiciaron que en 1935 se creara la Universidad de Occidente, que con el tiempo tomó el nombre de Universidad Autónoma de Guadalajara